Para los que ya tenemos una edad, la araña Tecla era uno de los personajes de la serie de animación La abeja Maya que había que evitar, fuera como fuera. Tecla estaba todo el día, teje que te teje, en su telaraña ella, muy afanosa. Su único fin era atrapar algún insecto incauto que cayese en esa red que le sirviera de almuerzo. En concreto, tenía cierta fijación con la abejita protagonista de la serie y de su inseparable amigo Willy. Menos mal que ambos contaban con la ayuda inestimable de su amigo Flick, un simpático saltamontes que siempre les sacaba de algún apuro.
Y Tecla es el nombre de una curiosa casa que se ha levantado en Italia, en concreto muy cerca de la ciudad de Bolonia. Alguna reminiscencia nos trae de la famosa araña de la serie infantil. En concreto por la forma de construcción empleada para darle la estructura estable que merece. Mediante una serie de capas de forma ondulada, se van entretejiendo como una tela de araña para conformar los muros que levantan la Casa Tecla.
Esta vivienda ha sido construida por el estudio de arquitectura de Mario Cucinella. Pero no nos llamaría la atención si no añadiésemos que esta casa está hecha en arcilla. Sí. Como la arcilla que se empleaba en los comienzos de la civilización para levantar casas, templos y palacios. Como si el hierro y el acero no hubiesen sido descubiertos nunca. Y para poder levantar esta casa el estudio de Mario Cucinella ha contado con la colaboración del estudio de impresión de WASP.
En el fondo, la Casa Tecla es un ejemplo de tecnología aplicada a los viejos materiales. Con tecnología 3D se ha construido en arcilla esta vivienda. Y el resultado ha sido más que óptimo. En sí, la principal preocupación del diseño era experimentar con materiales ya conocidos y que causasen el mínimo impacto medioambiental posible.
Si algo nos ha enseñado la historia y el pasado es que los materiales que empleaban nuestros predecesores tienen numerosas y amplias posibilidades. Ellos ya se encargaron de experimentar de todas las formas posibles hasta dar en la “tecla” en su mejor uso y utilización posible. La Casa Tecla se conforma como un ejemplo de sostenibilidad que, además, es perdurable en el tiempo y permite una regulación térmica interior natural.
La Casa Tecla permite ser la solución a muchos problemas de vivienda estacional causado por agentes externos, como amplias migraciones de seres humanos. Además, al ser un material reciclable no contamina. Una solución a los muchos problemas de construcción, los problemas derivados de muchos agentes tóxicos empleados en las viviendas actuales y que permite un futuro más sostenible, si cabe. Habrá que pensar más en este combo tecnología + materiales naturales que ofrecerá muchas soluciones a largo plazo, con solo darle a una “tecla”.
Fotografía Iago Corazza.
Comprar DVD
Que casa más curiosa! Tienes una web estupenda!
Ana
¡Qué pasada de casas! Enhorabuena por vuestro trabajo, siempre encontráis cosas súper curiosas