Ha fallecido a los 60 años dejando atrás una interminable lista de cinéfilos a los que nos enamoró desde ‘Una nueva esperanza’, el comienzo de la saga, una cinefilia que se intensificaría progresivamente durante los cuarenta años siguientes. Un 2016 que lamentablemente va dejando un largo epílogo de pérdidas de estrellas del cine y la música que han marcado a toda una generación – George Michael, Prince, Bowie, Cohen, Gene Wilder, Alan Rickman,Patty Duke…– añade una nueva triste noticia con el fallecimiento de Carrie Fisher, la inolvidable princesa Leia.

Su regreso a la saga y al mítico personaje con el Episodio VII despertó la nostalgia y el cariño de unos fans que antaño quedaron atrapados ya desde la primera escena del tenso encuentro entre Leia y Darth Vader. Convertida en el punto de partida de la historia del Episodio IV con su enigmático mensaje transportado por R2-D2 -«Ayúdanos Obi-Wan Kenobi, eres nuestra última esperanza» este papel se convertiría en todo un icono del cine pero también un icono sexual, gracias a aquel bikini dorado que se grabaría en la memoria colectiva de muchos y muchas con aquella hipersexualización del personaje que trajo polémica. Desde entonces, la princesa nos cautivó hasta su reaparición, ya sin cargos reales sino como general, en «El renacer de la fuerza». 

Leia Organa, o Leia Amidala Skywalker, era un personaje de armas tomar, intensa, fuerte y con carácter -un rol casi siempre reservado para los personajes masculinos en los años setenta- y debido a ello, a este aura cautivador, este papel le acompañaría desde siempre, quizá con mayor peso del deseado, como suele ocurrir con este tipo de personajes intensos y míticos que a veces logran eclipsar al actor o actriz que los encarna hasta reducirlo a su mínima expresión. Marcada por una trayectoria con algunas visitas a las drogas y el alcohol, tal y como ella ha narrado en numerosas ocasiones, Carrie Fisher -perteneciente a una estirpe de artistas: es hija de la actriz Debbie Reynolds y el cantante Eddie Fisher (que posteriormente mantendría una relación con Elisabeth Taylor)-, ha dejado grandes perlas en la historia del cine además de la incomparable Leia del universo George Lucas.

April en ‘Hannah y sus hermanas’, la inolvidable Marie en ‘Cuando Harry encontró a Sally’, The Blues Brothers (Granujas a todo ritmo en España)… Fisher ha dejado una huella imborrable en la historia del cine, incluso interpretándose a si misma en diversas cintas como en ‘Jay y Bob el Silencioso contraatacan’ de Kevin Smith o en series como ‘Sexo en Nueva York’ o, el mejor de sus cameos, en ‘The Big Band Theory’ en el episodio titulado ‘El enigma de la convención’ con una cómica aparición acompañada de James Earl Jones, voz de Darth Vader en la versión original. Aquí te la recordamos:

Aun contamos con una nueva oportunidad para disfrutar de ella en la gran pantalla con su aparición en la octava película de la saga que cuenta con la presencia de la princesa y cuyo rodaje ya habría terminado. La eterna duda será qué ocurrirá en la novena entrega donde estaba prevista la aparición de Leia. Los que hemos visto ‘Rogue One’ ya hemos sido testigos de la capacidad de las últimas técnicas para hacer renacer en la gran pantalla a personajes que a priori nos habían parecido irrecuperables en el universo Star Wars (hoy somos buenos, evitaremos spoilers), por lo que tal vez sea una de las opciones que permitirán hacer más inmortal aún a Carrie Fisher y su personaje. Hasta entonces, desde estas líneas, nuestro homenaje y nuestro más sentido reconocimiento.

Y, como no es posible despedirla hoy de otro modo: ‘Carrie, que la fuerza te acompañe’.