Inocencia, misterio, enigmas… Caperucita Roja es mucho más que un cuento y por este motivo su rastro pervive en la tradición oral de culturas muy diferentes. La recopilación de cuentos de Charles Perraul incluyó en 1697 su primera versión literaria, ‘Le Petit Chaperon rouge’ y desde entonces son muchas las interpretaciones que giran en torno a esta heroína con curiosa vestimenta.
Organizada por Espacio Edelvives y el Museo ABC, la exposición ‘Caperucitas al rojo vivo’ rinde homenaje a uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la historia de la literatura a través de una selección de ilustraciones de distintos artistas nacionales e internacionales de distintas épocas que muestran su visión de este clásico personaje de Perrault.
La exposición cuenta con cuatro secciones diferenciadas que permiten viajar del presente al pasado y recorrer, al mismo tiempo, una gran variedad de significados propios del relato y de su protagonista. La primera parte, ‘¡Qué lecturas tan grandes tienes!, muestra las obras de ilustradores de alto reconocimiento nacional e internacional como Ana Juan, Emilio Urberuaga o Javier Zabala. La sección ‘Para imaginarte mejor’ representa tres versiones muy distintas entre sí gracias a las ilustraciones de Mar Ferrero, Julio A. Blasco y Miguel Tanco, que pertenecen a los libros ‘Lo que no vio Caperucita Roja’, ‘La ladrona de sellos’ y ‘Caperucita Roja’, respectivamente (publicados por Edelvives).
Con una visión más clásica, la tercera parte ‘Para recordarte mejor’ incluye una selección de reproducciones de gran calidad de Gustave Doré, Fortuné Méaulle, Arthur Rackham, Tom Browne, Harry Clarke, August Macke y Walter Crane. Finalmente, ‘Y este cuento no se ha acabado’ muestra visiones muy singulares sobre la protagonista con obras fechadas entre 1903 y 1959 de artistas como Eulogio Varela,Máximo Ramos o Joaquín Valverde, Narciso Méndez Bringa, Fernando Fresno y Ana María García Badell, entre otros.
Hasta el 31 de mayo, los aficionados a este enigmático personaje tienen una cita en el Museo ABC.
Deja una respuesta