La organización japonesa Second Life Toys ha lanzado una campaña para la concienciación en la donación de órganos infantiles. En ella nos muestran unos peluches a los cuales se les ha otorgado una segunda oportunidad a través de transplantes con piezas de otros juguetes.

Second Life Toys

En Japón por motivos religiosos y culturales la tasa de donación de órganos es muy baja, alrededor de un 2% anual lo que suponen unas trescientas cirugías, algo irrisorio en un país que cuenta con más de 127 millones de habitantes de los cuales 18 millones se encuentran entre 0 y 14 años. Por ello, dos creativos de la agencia Dentsu junto a la asociación de transplantes de órganos Green Ribbon han creado este programa en el cual la gente puede participar enviando sus peluches para darles esa segunda vida, que como los niños japoneses, se merecen. De esta manera consiguen normalizar una actividad necesaria y fundamental en una sociedad avanzada pero que permanece anclada en dogmas arraigados en una profunda religiosidad y en una Ley de Transplantes de Órganos que sólo permitía dichos transplantes por muerte cerebral y previo consentimiento familiar hasta hace bien poco.