Bajo el mas enigmático secreto -como una lógica extensión de los conceptos de hermetismo e inaccesibilidad tan presentes en la trama-, J.J. Abrams ha lanzado su nueva y enigmática producción que logró ser filmada sorprendentemente y al más puro estilo conspirativo del Área 57 Hangar 18, de forma oculta y ajena a las habituales filtraciones en la red . De hecho, fue anunciada por sorpresa a mediados del mes de enero a través de un críptico teaser y bajo sutiles engaños. Durante la proyección de ‘13 horas: Los soldados secretos de Bengasi‘ de Michael Bay se mostró a los espectadores un curioso e indescifrable trailer de esta nueva propuesta, ’10 Cloverfield Lane’, que estaría firmada nada más y nada menos que por el director de ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’.
Inicialmente llamada ‘The cellar’ y posteriormente ‘Valencia’ , la -ahora y definitivamente- ‘Calle Cloverfield, 10’ trae incorporada fotograma a fotograma una gran expectación y controversia. Ante las dudas sobre si se trata de una precuela, secuela o medicuela de otra pieza con la que comparte no sólo nombre, ‘Cloverfield’ (2008) -‘Monstruoso’ en nuestro país en ese afán de hacer incomprensibles los títulos cinematográficos), el propio J.J. ha explicado que si bien ambas comparten lazos de sangre, son historias diferentes que comparten núcleo argumental.
Este halo de misterio ha favorecido sin duda la obtención de unas sustanciales cifras en su estreno: se ha posicionado como número 2 en la taquilla de Estados Unidos en su primer fin de semana llegando a recaudar 25 millones de dólares, unos datos nada desdeñables teniendo en cuenta que su presupuesto ha sido de tan solo 5 millones.
A veces son las pequeñas pero omnipotentes casualidades de la vida las que provocan un dramático giro del destino. Tras un accidente de coche, Michelle se despierta en un búnker con dos hombres, Howard y Emett, que afirman que el mundo exterior ha sufrido un ataque químico y ellos son los últimos supervivientes (claramente inspirada en el capítulo ‘Shelter Me’ de ‘Metal Hurlant Chronicles’ de 2012, con el mismo punto de partida). Cuatro paredes serán entonces el escenario en el que se desarrolla una historia basada en la incertidumbre y el desconocimiento ante un mundo exterior con potenciales e indescifrables peligros.
La actriz Mary Elizabeth Winstead (‘La Jungla de Cristal 4.0’, ‘Scott Pilgrim contra el mundo’) comparte tensión y suspense con John Goodman (‘El Gran Lebowski’, ‘Argo’), magistral como siempre; y John Gallagher Jr. conocido por sus papeles en Broadway y en ‘The newsroom’. Además, aquéllos que disfruten de la película en versión original podrán ser testigos de un curioso cameo acústico a cargo de Bradley Cooper. Dirigida por un debutante Dan Trachtenberg, tras tomar el relevo de Matt Reeves, que se mantuvo como productor ejecutivo, esta cinta cuenta con todas las claves habituales de la formula J.J., siempre presente en el proyecto y en la que muchos siguen percibiendo la estela de ‘Perdidos’ .
Lejos del ritmo frenético del testimonio postapocalíptico narrado cámara en mano en ‘Monstruoso’ en las calles de una Manhattan en plena decadencia ante la visita de una extraña criatura, esta propuesta comparte no sólo interesantes alusiones sino también una exitosa campaña viral con su hermana sanguínea.
Si la primera ‘Cloverfield’ se apoyó en la curiosa aparición de numerosos sites ficticios con una supuesta independencia entre ellos, en torno a elementos como ‘Slusho‘ una bebida japonesa realizada con materiales extraídos del mar; una empresa de perforación petrolífera en los océanos llamada Tagruato -y, no seremos el dedo acusador, pero ‘presuntamente’ culpable de avivar las ansias destructoras del gigantesco ente; la segunda entrega no se ha quedado atrás: recientemente se han actualizado y recuperado -ocho años después- estas websites: los participantes de la primera campaña viral recibieron diversos mails procedentes de estas marcas ficticias.
Poco a poco, la red comenzó a mostrar otras extrañas presencias. La web de la empresa Bold Futura, una filial de Tagruato experta en armamento militar y exploración espacial, actualizó su página de recursos humanos con una inquietante incorporación: el empleado del año 2016, Howard Stambler, analista de telemetría y con el mismo rostro que John Goodman. Además, diversas webs como Cloverfield News se han apresurado a mostrar elementos presentes en la película como la bebida soda ‘Swamp Up, la nueva Slusho’ y un sinfín de curiosidades por el estilo.
Lo cierto es que tanto la campaña viral como el sello de J.J. Abrams han abierto el apetito de un público adicto a la explosiva mezcla de ciencia ficción y suspense. Si en la primera entrega, la inseguridad de los personajes se expresaba a través de un escenario itinerante e inabarcable, en esta ocasión la tensión fluye en un espacio cerrado con una presión ascendente y claustrofóbica. Y es que, avisados estamos: ‘los monstruos tienen muchas formas’ y esta nueva creación, esta enigmática criatura cinematográfica del creador de ‘Lost’, estará presente en nuestras pantallas a partir de mañana.
Deja una respuesta