Cáceres ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2015, tras imponerse sobre Huesca y Valencia, las otras finalistas junto a Cartagena y Lugo. De este modo, la capital extremeña tomará el relevo de Vitoria-Gasteiz, actual Capital Española de la Gastronomía.

Caceres resumenEntre las principales características culinarias que le han hecho merecedora de este premio, ha sido el hecho de que “Cáceres es una joya patrimonial y un escenario idóneo para albergar eventos turísticos y gastronómicos de proyección internacional y ostentar el galardón de Capital Española de la Gastronomía 2015”, según establecía el jurado.

El turismo gastronómico es esencial en la región extremeña, con ejemplos como las diversas Rutas Gastronómicas Singulares – entre los que destacan la Ruta del Jamón ibérico Dehesa de Extremadura con talleres de corte de jamón y safaris fotográficos en la Dehesa; la Ruta del Queso con un recorrido por la vida cotidiana de los queseros; la Ruta de Isabel la Católica o la Ruta del Tajo internacional – así como, los museos y centros de interpretación de este ámbito como el del pimentón, único en el mundo, o el de la Cereza de Jerte.

Esta entidad ha valorado de forma especial cómo Cáceres es ejemplo de fusión entre cultura, turismo y gastronomía porque hay que recordar que fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su excepcional casco medieval; es miembro de la Red de Juderías y parada obligada en la tradicional y concurrida Ruta de la Plata.