En el mundo de la ilustración, cada artista busca su camino y su estilo para así poder encaminar su trayectoria. No es un trabajo fácil y la competencia es alta aunque, a base de esfuerzo y mucho tesón, las metas se consiguen. Ese es el caso de David M. Buisán, un ilustrador barcelonés que, hoy en día, es uno de los más reconocidos y con más proyección internacional.
¿Qué se esconde tras Buisán?
Poca cosa. Aprovecho para confesar que me gusta Telecinco.¿En qué momento te diste cuenta de que lo tuyo era la ilustración?
Siempre me ha gustado dibujar, desde que era un pequeñajo. Cuando estaba en el instituto, el periódico de mi pueblo empezó a pagarme por hacer una tira cómica en sus páginas escolares y descubrí que esto podría ser un trabajo…
Viendo tus obras se nota que tienes una predilección por ilustrar personajes de series de televisión y cine, así como secuencias de las mismas. ¿Cómo empezó todo?
Llevo años consumiendo televisión y cine en grandes cantidades pero no había dibujado tanto sobre estos temas hasta que empecé a trabajar para la revista Cinemanía. Ahí le cogí el gustillo. Además, son historias con las que la gente conecta fácilmente, ya que todos tenemos nuestras películas y series preferidas.
Has aparecido, en muchas ocasiones, en portadas de revista a nivel nacional e internacional, ¿Qué repercusión tuvo en tu carrera?
A nivel nacional muy poca. En España la relación entre el mundo editorial y la ilustración es muy limitada. He tenido mejores resultados a nivel internacional. Por ejemplo, este mes salían unos dibujos míos en la revista de Easyjet y justo ayer recibí un encargo porque habían visto ese trabajo.
Hemos visto que has expuesto, entre otros muchos sitios, en Nueva York y Barcelona. Háblanos de tus exposiciones. ¿Qué te aportan a nivel artístico?
Lo de Nueva York queda muy bien en un currículum. Pero sólo fueron un par de dibujos en una exposición colectiva. De todos modos, las exposiciones no son mi medio natural a pesar de ser una buena ocasión para echar un vistazo a mi trabajo, compartirlo con más gente, experimentar con los formatos…
Por lo que hemos leído tienes prevista una nueva exposición en Barcelona. ¿Dónde te podremos ver?
En la tienda Madshop, en la calle Muntaner número 111. Se inaugura el jueves 18 de Septiembre y estará hasta el 12 de Noviembre.
A parte de adaptar a tu propio estilo personajes ya creados, también creas nuevos como tus trabajos para la web de contactos Manhunt. ¿Qué diferencia hay entre realizar una ilustración de algo ya creado a ilustrar algo que nace y crece en el papel?
Lo segundo es mucho más fácil. Dibujar un personaje conocido es más complicado porque hay que mantenerse fiel a la realidad y, a la vez, a la imagen que tienen los fans de ese personaje en sus cabezas.
En tu página web hemos comprobado que también realizas bocetos para tatuarlos en la piel. ¿Cómo surgió la primera colaboración? ¿Es más complicado este tipo de trabajo que realizar cualquier otro encargo, al saber que tu obra permanecerá impregnada en el cuerpo de una persona?
Siempre han sido tatuajes para amigos o conocidos. La verdad, no me resulta más complicado. Yo lo hago tan bien como puedo y al final la persona siempre tiene la última palabra. Si le gusta y decide tatuárselo, allá él. ¡Jajaja!
- Obra de David M. Buisán
- Obra de David M. Buisán
- Obra de David M. Buisán
- Obra de David M. Buisán
- Obra de David M. Buisán
Por último, ¿Qué consejo darías a todos los ilustradores que luchan día a día por hacerse un hueco dentro del difícil mundo del arte?
Siempre doy el mismo consejo: tener mucha paciencia, currar mucho y forjar un estilo propio.
Desde Malatinta, te recomendamos que no pierdas la huella a este ilustrador que dará muchísimo que hablar.
Deja una respuesta