En ocasiones decimos que algunos «nacen con un pan debajo del brazo», pero el artista que os traemos este mes, más bien «nació con un lápiz debajo del brazo». Bryan Gallardo es color, energía y sobre todo una línea llevada a la perfección, unos retratos que adquieren vida propia, gracias a una fantástica técnica pulida durante años.
Un trabajo que no rechaza a las técnicas más tradicionales, pero que como protagonista principal da el testigo a lo digital. Personas, pero sobre todo animales conforman la obra de un artista joven, pero que en poco tiempo conseguirá lo que pocos consiguen, triunfar. Porque la vida no se vive en línea recta, hoy Malatinta habla con Bryan Gallardo.
¿Quién es Bryan Gallardo?
Sin lugar a dudas, autodefinirse es bastante difícil, pero hay ciertos rasgos que me definen y dicen quién soy, por ejemplo, me encanta dibujar, ilustrar, oír música y jugar o ver basquetbol. Tengo 22 años y amo la comida. No soy el mismo de hace 15 años, ni seré el mismo en 2 semanas, siempre trato de aprender y crecer día a día, es parte de mi camino: la evolución y el cambio, incluso con miedo a perder la vergüenza y a afrontar diversas situaciones. No me considero creativo, ni el mejor, pero si amo lo que hago, aunque luego también sufro. Apasionado y ser humano con trastorno relacionado con la organización.
¿Te acuerdas de ese momento en el que decidiste que enfocarías tu vida a la ilustración?
Lo recuerdo pero no fui consciente, no fue una decisión que tome en un solo instante. Desde pequeño me ha gustado dibujar, pero jamás pensé que de ello podría vivir y conocer más gente, para mi dibujar es seguir siendo un niño, sin preocupaciones y haciendo lo que me gusta. Cuando enfoque mi vida a las artes visuales y al diseño fue un año antes de entrar a la universidad, recuerdo que estuve a punto de entrar a la rama de ciencias sociales, pero en la fila me di cuenta que eso no era para mi, así que entré a humanidades y artes donde pude empezar a aprender asignaturas como modelado o comunicación visual. Al entrar en la universidad ni siquiera sabía lo que era la ilustración, y poco a poco fui descubriendo esta maravilloso mundo. En mis vacaciones lo que siempre hacía era dibujar, inspirado por todo el trabajo que había en Behance me propuse abrir mi cuenta y subir trabajos por simple gusto, no había ni un cliente o una tarea detrás. Empecé a colaborar, pero sin la idea de que me dedicaría en parte a la ilustración, hasta que mi trabajo llego a una casa editorial e ilustré un par de libros. Poco a poco me di cuenta que algo que quizás era mi hobbie podía convertirse en mi trabajo, por lo que muchas veces no lo percibo como trabajo.
[photomosaic ids=»10816,10817,10818,10819″]
Si no pudieras dibujar. ¿Qué harías?
Me gustaría ser fotógrafo de Red Bull o cronista en ESPN. Amo los deportes y ser parte de todo lo que involucra el trabajo en ambas misiones me atrapa bastante. Afortunadamente haber colaborado con Tongue Magazine (México) en un artículo para el X Fighters 2014 me ayudó a hacer realidad un sueño. Igualmente me encantaría ser un aclamado deportista extremo como Travis Pastrana o un basquetbolista como Michael Jordan, incluso fotógrafo en Suicide Girls (risas).
Vemos que tu obra es principalmente digital. ¿Piensas que la ilustración tradicional se está quedando en un cajón olvidada?
No lo creo, aún hay muchos artistas o diseñadores que hacen uso totalmente de elementos “tradicionales” como el carboncillo o las acuarelas para crear su obra, cualquiera que se elija es totalmente respetable, incluso muchos partimos de un breve boceto en lápiz o un rayón que hacemos en nuestras libretas o viceversa, del archivo digital se continua por ejemplo con medios de reproducción como la serigrafía. Para mi, lo valioso es en la fusión de las técnicas tradicionales con las digitales, ya que se pueden obtener resultados inigualables, y sin lugar a duda, las texturas con las que se experimenta en el trabajo manual y físico jamás las encontraremos en lo digital, ya dependerá de cada uno.
¿Diseño gráfico o ilustración?
La ilustración es una rama del diseño gráfico, así como el diseño de identidad, el diseño editorial o la ilustración. Si tuviera que elegir entre un proyecto relacionado con la creación de un logo o un texto para ilustrar, elegiría la ilustración pero depende del proyecto mismo, tiempo, objetivos, etc. Por lo regular me gusta trabajar en aquellos que me den libertad para expresar lo que tengo en mente basado en las especificaciones del brief o donde pueda proponer más opciones, pero definitivamente la ilustración lleva la ventaja.
Tus trabajos tienen una protagonista principal, las líneas. ¿Por qué?. ¿Qué significan para ti?
Porque están en todos lados. Mi papá es arquitecto y crecí entre planos, escritorios y escuadras, desde que tengo memoria como diseñador igualmente mi estilo ha estado basado en líneas partiendo del minimalismo hasta un estilo mucho más orgánico en estos últimos dos años. Siempre he deseado mirar como la gente ve el mundo desde su interior y como tenemos diferentes percepciones. Mis retratos son una interpretación personal de todo lo que observo y cada línea es única e irrepetible, justo como todos estos nodos o puntos que en renders invisibles son parte de un todo, pero que revelados a nuestra vista nos dan una cantidad infinita de información siempre y cuando nosotros nos acerquemos. Muchas veces, en nuestra sociedad vemos las cosas o personas como un todo y no nos permitimos adentrarnos a conocer la esencia de lo que vivimos, por eso tanta línea y tantos planos, me ha ayudado a comprender la belleza de la vida y de las criaturas que vivimos en este planeta, es sorprendente encontrar tanto en cosas tan pequeñas.
Además de las líneas te vales del retrato, pero sorprende que tus modelos sean animales. ¿Qué ves en ellos?
En algunos, mascotas que me gustaría tener como el husky, en algunos otros casos, seres vivos con los que he convivido y que son increíbles. Cuando empecé a dibujar nunca me pasó por la mente enfocar mi trabajo a la naturaleza y a los animales, siempre traté de trabajar con rostros de seres humanos como una especie de tributo u homenaje a su trabajo que había influenciado mi vida. Poco a poco, empecé a darme cuenta de la importancia que tienen los animales en nuestro mundo y a experimentar con este tema, también como un proceso de sensibilización. Veo en ellos libertad, determinación y felicidad, fuerza e independencia, valores que como persona busco o que me llenan de satisfacción. De todos ellos se pueden aprender cosas maravillosas como la compasión, la amistad y las ganas de vivir.
[photomosaic ids=»10808,10809,10812,10813,10815″]
Retratos llenos de color. Un color llamativo que no mina el retrato, sino que lo crece. ¿Cómo eliges los colores que acompañarán a la obra?
Es difícil elegir una sola gama de colores para una pieza, por eso muchas veces en mis proyectos llego a tener de 3 a 6 variaciones, es como elegir tenis o un auto. En algunas piezas busco que los colores sean parecidos a los naturales de cada animal, otras veces como vayan surgiendo en mi mente o como los hayan solicitado. Las teorías del color también me ayudan, sobre todo uso el círculo cromático diseñado por Johannes Itten, aunque también la inspiración viene de otras obras de colegas con gamas majestuosas como las de Danny Ivan, Mink Couteaux, Carlos Lerma o Romain Trystam.
Nos comentas que el proceso de creación de tu obra es rápida, entre 4 y 12 horas. ¿Haces algún sketch previo? o ¿dibujas directamente?
Cuando empecé a dibujar cada pieza me tomaba incluso una semana o más, poco a poco he ido puliendo mi técnica bajo la premisa de ir evolucionando y añadiendo detalles que le den más fuerza. Todo está en los detalles. Con el paso de los años y la continua práctica el tiempo de producción ha ido disminuyendo, he hecho 3 ilustraciones o 4 en un solo día, depende del proyecto, tamaño y demás factores, pero normalmente una pieza como el gorila está lista en 8 horas a veces divididas en 2 o 3 días. Me baso en algunas fotografías para obtener la composición que tengo en mente, luego hago un boceto rápido enfatizando los detalles que considero relevantes como la mirada y la terminación, por ejemplo de la cola o del pelaje. Corrijo ángulos, proporciones y perspectiva hasta que llego al resultado y comienzo con el trazo final, siempre de lo general a lo particular tratando cada línea individualmente. Ya con el trazo viene la magia del color y todo el proceso de post-producción para darle salida a todos los formatos establecidos. Pronto espero hacer un video del proceso, una especie de time-lapse.
Como tu mismo comentas, artistas de la talla de Luke Dixon, Florian Nicolle o Jeremy Kyle han sido fuente de inspiración para ti, pero…¿Qué ha quedado de ellos en tu trabajo?
Por una parte admiro su dedicación, sus ganas de crecer y que por encima de todo, aman lo que hacen, eso ha sido lo que me ha conquistado y que trato de aplicar a mi vida. Por otro lado, su trabajo de líneas y el grado de perfección que plasman en cada pieza, al igual que el estilo grunge que caracteriza sus obras. Los tres y otros más que considero como los dioses de la ilustración, son personas con las que he podido charlar y que me han demostrado que todo lo que te propones lo puedes alcanzar, son diseñadores e ilustradores que han emprendido muchas misiones sin miedo a fallar y que siempre se han mantenido fieles a ellos mismos. También he podido aprender de ellos, la forma en la que llevan sus redes sociales y portafolio en línea, son unos maestros, ¡colaborar con alguno de ellos sería maravilloso!.
Eres joven en esto de la ilustración, pero eso no te ha impedido ser capaz de destacar entre los grandes. Ahora quieres embarcarte en la creación de una marca. ¿Con qué tienes pensado sorprendernos?
Me considero aún un niño en esto de la ilustración, muchas veces veo el portafolio de otros sorprendentes ilustradores y la depresión aparece inmediatamente, pero siempre continuo con mi trabajo y con esta promesa de crecer sin olvidar de donde vengo. Dentro de las cosas que me apasionan está la ropa y la necesidad de individualidad que todo ser humano tiene, acompañado de compartir lo que hago. Por ello, junto con otros amigos nos reunimos para crear Yolka Mx, una marca diferente dedicada a difundir la belleza animal de México en artículos como playeras, prints, stickers y más. Ha sido un trabajo difícil pero bastante satisfactorio. Otros planes relacionados con la creación de una línea de ropa u otros artículos son lo que trabajo, pero aún no hay nada seguro, espero pronto poderles mostrar lo que tenemos entre manos. Pintar un muro sería algo increíble.
[photomosaic ids=»10821,10824,10825,10826,10827,10828″]
Si cada paso que das fuera acompañado de una banda sonora. ¿Cuál sería?
Definitivamente la de El Señor de los Anillos, compuesta por Howard Shore o la de Batman creada por Hans Zimmer, ambas de composición épica y con mucha fuerza, sobre todo para cuando el éxito te acompaña o cuando te enfrentas a una guerra o misión que parece difícil, aunque no dejaría la alegría y movimiento de la música de Daft Punk o el inigualable sentimiento que brinda el hip hop o las melodías de Calle 13.
¿Qué más nos queda por ver de Bryan Gallardo?
El futuro pinta prometedor, y es porque vivir haciendo esto, disfrutándolo al máximo no tiene precio, me ilusiona mucho trabajar haciendo lo que me apasiona y compartirlo, así que aquí seguiremos. Viene trabajo relacionado con la ilustración, igualmente en proyectos involucrados con la música, algunas exposiciones, series de ilustraciones para playeras 100% hechas en México, carteles edición limitada en serigrafía, experimentación, viajes y espero algún día que Nike me llame para hacer algunas ilustraciones y regalarles playeras, ese siempre ha sido mi sueño. Admiro mucho el empuje de artistas emergentes y consolidados mexicanos en la escena mundial, y espero algún día estar ahí. No busco fama, ni mucho menos, sólo espero que el trabajo de todos nosotros reciba el merecido reconocimiento, y seguir disfrutando lo que el presente nos da. Espero colaborar con los artistas que admiro y aprender de todo lo que venga, crecer como ser humano y ya dejar aquellas características que me hacen daño, me encantaría diseñar tatuajes, hacer libros y poner una taquería a la cual estarán cordialmente invitados.
[photomosaic ids=»10829,10830,10831,10832″]
Deja una respuesta