Su versatilidad y su capacidad para rendirse sin oposición ninguna a plasmar y absorber hasta la más compleja concepción artística lo convierten en uno de los materiales más apreciados para los creadores. El papel ofrece no sólo una incomparable textura y flexibilidad sino también un carácter sencillo e inocente – no en vano es también el lienzo de la creatividad infantil por excelencia- que le lleva a restar su propio protagonismo para ensalzar con magia a la idea artística que el creador difunde sobre su piel. Esta versatilidad que muestra como material no sólo se manifiesta como lienzo, folio o bloc de dibujo, sino que muestra un sinfín de posibilidades. Dobleces, colores y texturas son el secreto de su fuerza artística y muchos son los ejemplos que lo demuestran, como intrincados y originales bodegones tridimensionales de papel.
La fotógrafa y artista visual argentina Maria Laura Benavente ofrece una curiosa fusión de disciplinas artísticas en sus obras. Color, estética, textura, simplicidad de formas… sus creaciones buscan soluciones creativas a ideas visuales, desde cualquier tipo de expresión, ya sea la fotografía o un proyecto editorial según afirma esta versátil artista.
Licenciada en Bellas Artes y con una densa trayectoria artística, las esculturas de papel de esta creadora detalla con suma precisión cada una de las características de distintos alimentos a pesar de la inestabilidad y la escasa maleabilidad del papel como material.
El artista que quizá ha llevado a su más literal expresion la aplicación de este material como lugar de expresión escrita y literaria es Pawel Piotrowski. Sus obras de papel no representan alimentos, son los alimentos los que se han convertido bajo sus manos en hojas de papel de un cotidiano bloc de notas. Es precisamente la cotidianidad la mejor inspiración para este artista, a la que califica como ‘la Fuerza de Star Wars’.
Este fotógrafo y diseñador gráfico polaco, graduado en la Facultad de Gráficos y Media Art en la Academia de Bellas Artes de Wroclaw ideó este proyecto durante su etapa estudiantil con el fin de animar a los demás a concebir el libro como algo distinto a lo habitual.
Daniel Carlsten, director de arte y diseñador independiente, quien asegura permanecer siempre en la búsqueda de nuevos y emocionantes proyectos y colaboraciones. Para él, el diseño es de forma simultánea proceso y resultado, una herramienta de trabajo y una forma de arte, un servicio y un producto.
Los artistas franceses Zim&Zou ofrecen una original perspectiva en este sentido. Lucía Thomas y Thibault Zimmermann, estudiaron diseño gráfico, edición, publicidad durante tres años aunque decidieron centrarse en las instalaciones que utilizan objetos artesanales hechos con materiales tangibles – papel, madera, hilo…- alejados del diseño digital. La artesanía es su esencia, y a través de ella – de instalaciones dibujadas, cortadas y montadas totalmente a mano- crean todo tipo de elementos y esculturas complicadas y llenas de color.
El trabajo de Andy MacGregor se desarrolla entre la ilustración, escultura de papel, la escenografía y la dirección de arte. Su pasión por las esculturas tridimensionales le han llevado a crear relevantes conjuntos de gran escala, escaparates y accesorios, una dedicación que también ha trasladado al papel.
Agnes Cecilia Fidel Siri Charlotte Sundqvist es el impronunciable y extenso nombre de la artista conocida más comúnmente como Fideli Sundqvist. Esta ilustradora y diseñadora gráfico sueca, ganadora de reconocidos premios de diseño, ha convertido el papel en todo un artista creador en sí mismo.
Deja una respuesta