¿Qué es lo que define a un ser humano? La eterna pregunta de respuestas insondables resuena plano a plano, con un impresionante lenguaje visual, en la película de Denis Villeneuve. ‘Blade Runner 2049‘ regresa 35 años después para devolvernos – replicarnos- aquel hito cinematográfico que entonces firmara Riddley Scott. A nadie se le escapa que retomar un clásico como éste, una cinta de esas ineludibles en una videoteca que se precie, visionada hasta el desgaste por cinéfilos de varias generaciones, es todo un reto. Pero a Villeneuve se le dan bien los retos.
La propuesta de Villeneuve emana admiración y pura inspiración que brota con naturalidad de la legendaria y futurista cinta de Scott, basada a su vez en la novela de Philip K. Dick ‘¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?’ para volvernos a sumir en la incomodidad y la incertidumbre a la que se enfrenta el ser humano ante los enigmas de la existencia. Y todo, desde aquella estética ciberpunk neo-noir y esa inolvidable visión distópica de la humanidad del universo Blade Runner.
Villeneuve ha querido ser fiel al espíritu de la original -a la que muestra permanentes guiños- y ofrece una trama que engancha desde el principio para plantearnos interesantes personajes. Héroes y villanos se entremezclan para hablarnos de aislamiento, soledad, ambición, obsesión, devoción…Similares conceptos como los planteados hace treinta y nueve años pero bajo un prisma renovado.
No sólo Scott repite en los créditos -esta vez como productor ejecutivo- , sino que la presencia Harrison Ford, que vuelve a encarnar a Rick Deckard, se convierte en nexo de unión con la película origen asumiendo un peso indiscutible en esta secuela. Medirá fuerzas y diálogos con un sólido Ryan Gosling que interpreta a un Blade Runner llamado ‘K’.
El resto del reparto no es nada desdeñable: Ana de Armas (Joi), Jared Leto (Niander Wallace), Robin Wright (teniente Joshi), Sylvia Hoeks (Luv), Mackenzie Davis (Mariette), Lennie James (Sr. Cotton) y Dave Bautista (Sapper Morton).
Obligatoria e inexcusable es la mención al espectacular trabajo del director de fotografía de confianza de Villeneuve, Roger Deakins -nominado 13 veces al Óscar y ganador de tres premios BAFTA- que ha logrado con suma maestría dibujar el guion gráfico ofreciendo un bello e hipnótico lenguaje visual y facilitando con naturalidad la continuación estética entre las dos películas como un asequible camino por el que han transcurrido con coherencia treinta años.
Igualmente admirable es la contundente banda sonora, a cargo de Johann Johannsson, Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch, que se enfrentaron a la difícil tarea de ambientar musicalmente y otorgar sonido atmosférico a las impresionantes imágenes de Deakings frente a un duro competidor, el recuerdo de la mítica composición de Vangelis.
Los que hemos podido visionar esta pieza ya conocemos la capacidad para replicar con acierto, aunque también con añoranza, una mítica perla cinematográfica que ha marcado la historia del cine. Ahora te toca a ti valorar si tu experiencia frente a esta reinterpretación -y homenaje- treinta años después logra hacerte olvidar aquel recuerdo de un universo inolvidable como es Blade Runner.
‘Blade Runner 2049’ se estrena este próximo viernes, 6 de octubre. Aquí tienes un adelanto:
Deja una respuesta