Los fans de las que pueden ser las clones más famosas de la última televisión ya podemos gritar un “¡POR FIN!” a pleno pulmón. Sí, este sábado 19 de Abril llega de nuevo a nuestra pequeña pantalla Orphan Black, esa serie que empezó siendo muy minoritaria y acabó su primera temporada llevándose bajo el brazo a hordas de fans y no pocos reconocimientos a nivel de crítica y nominaciones.
Con un piloto atrayente e inquietante a partes iguales, Orphan Black es ya una serie referente en el sci-fi más reciente. No es para menos: el dilema que se plantea en el primer episodio ya hace que, como mínimo, nos retorzamos un poco en el sillón. Y es que la protagonista de la serie, Sarah Manning, descubre por casualidad que hay más mujeres físicamente iguales que ella, lo que le lleva a meterse de lleno (y más por error que otra cosa) en una trama un tanto siniestra en la que conocerá al resto de “Sarahs” que danzan por ahí…
Dicen que todos tenemos un doble desconocido alrededor del mundo del que no sabemos existencia, la cuestión es ¿qué reacción tendríamos en caso de saberlo? Y, peor aún, ¿Y si hubiera decenas de dobles nuestros por ahí?
Es cierto que estamos ante una ciencia ficción puede que algo ‘light’, pero aún así la clonación sigue siendo un tema bastante delicado que Orphan Black ha manejado de manera admirable: no ha revelado demasiado científicamente, suponemos que para no meterse en camisas de once varas, pero tampoco dejándolo todo a la imaginación. Además, ha jugado con dejar entrever varios ases que parece que aún se guarda bajo la manga. También, todo hay que decirlo, ha sabido tratar un tema escabroso con cierto toque cómico de algunos personajes que, fuera de todo pronóstico, a la serie le ha quedado genial.
No son pocos los fans que han seguido de cerca esta producciónde BBC America y, como ya es habitual, una vez comenzada la serie y enganchado el nicho de audiencia, comenzaron los fan fics, los fan art, y los fan todo. Por supuesto, las clones han sido «simpsonizadas» y hay hasta un comic de la serie, no os decimos más.
[photomosaic ids=»11767,11768,11769,11770,11771″]
Para los que no seguís Orphan Black, tan solo es una temporada lo que tenéis pendiente para poneros al día, y os aseguramos que merecerá mucho la pena, sobre todo si os gusta el sci-fi. En un par de días podéis solucionarlo; razones por las que tenéis que verla, justo a continuación:
Tatiana Maslany
Total y absoluta protagonista de la serie. Es la dueña y señora de casi la trama al completo y ha interpretado no a uno, ni a dos, sino hasta a seis clones protagonistas. Y ahí no queda la cosa, porque además les pone cara a clones que se hacen pasar por otros clones sumando un total de 13 personajes diferentes interpretados por una misma actriz: una pequeñita mujer llamada Tatiana Maslany que ha sido capaz de darle matices exclusivos a cada personaje, consiguiendo que realmente veamos a mujeres diferentes en la pantalla.
De lo más reciente que habíamos visto en cuestión de actores que interpretan a más de un personaje estaba el caso de Fringe (Anna Torv, John Noble, entre otros miembros del cast) pero una cosa es clara: Tatiana Maslany es una bestia de la interpretación y su nivel actoral supera todas las expectativas. Se le han escapado a Maslany todos los premios importantes, pero merecerlos, los merecía sin ningún atisbo de duda.
Alison Hendrix
Y, en general, todos los clones de la serie. Pero Alison más. Es una histérica, ilusa, desconfiada, hace aerobic en casa, es esa típica madre de la que muchos estarían avergonzados, es gritona, incapaz de decir tacos, bastante pija y un sinfín de cosas más. También tiene mala idea si la situación lo requiere y a veces puede llegar a ser muy cruel. Una “víborilla”, vamos. Pero una víborilla adorable a la que se le coge cariño, y que además contrarresta en parte sus defectos cuando la réplica de guión se la da Felix (también conocido como el amigo gay de Sarah Manning). Ellos son, sin duda, uno de los mejores tándems de la ciencia ficción de la pequeña pantalla y, Alison concretamente, nos ha dado algunos de los mejores momentos (y GIFs) televisivos de los últimos años.
Sci-fi … low cost?
Llama la atención la poca cantidad de efectos especiales presentes en la producción de la serie. Es de extrañar, más con el género del que estamos hablando. Posiblemente gran parte de esta partida de su presupuesto se vaya en las escenas donde aparecen dos o más clones y en conseguir que éstas se vean creíbles. Por lo demás, ni grandes efectos, ni grandes secuencias que impliquen un gasto excesivo. Es admirable conseguir que un producto 100% sci-fi funcione, sin el que parece un elemento erróneamente adjudicado como «clave» en el género, como lo son los efectos especiales.
Nos lo íbamos a saltar pero …
Sí, también hay morbo. Morbo entre Sarah y Paul. Morbo entre Cosima y su supuesta novia. Morbo en cualquier cosa que pueda barruntar Alison Hendrix en esa cabecita… Siendo las relaciones “externas al club de las clones” algo que importa pero tampoco demasiado, es cierto que esto también vende, claro. Y ahí está. ¿Por qué no tenerlo cuando no estorba y es un plus?
[photomosaic ids=»11779,11780″]
No es de extrañar que series de este género rápidamente se estanquen en las tramas, acabando por desarrollar algo poco innovador o directamente absurdo. Orphan Black, por el contrario, ha sabido jugar bien sus cartas, mantenernos en una constante incógnita nunca revelada, dejando entrever atisbos de lo que puede estar por venir pero sin dejar claro de dónde o de quién puede venir. La tensión siempre in crescendo hace que sea muy fácil entrar en la trama, y el final de temporada hace que sea aún más fácil que ya estemos mordiéndonos las uñas deseando que llegue el sábado.
Como novedad de esta segunda temporada, algunos de los fans de Juego de tronos están de suerte, porque Michiel Huisman, también conocido como el tiarrón que interpreta a Daario Naharis en esta recien estrenada cuarta temporada, alterna canal para deleitarnos también con su más que grata presencia en Orphan Black. Tendremos además en esta nueva etapa más de Kira, más de Mrs. S y más del siempre efectivo personaje de Felix. Apostamos a que también veremos nuevos clones. Y esperamos ver también alguna que otra cola. No nos malinterpretéis, no hay ninguna connotación sexual en la frase; pero esto sólo lo sabrán quienes hayan visto la serie… ¡y a quienes hayamos conseguido convencer de que lo hagan si no lo han hecho todavía!
¡Ya están aquí Sarah, Alison y Cosima! (quien dice “Y” dice “Y elevado a infinito…”)
Deja una respuesta