Puede parecer sorprendente, pero no todo el mundo está a favor del Black Friday. Un día al año, en el que «aparentemente» los marcas reducen considerablemente sus precios pudiendo permitirse algún que otro capricho más que inaccesible. Ahora, ECOALF, la firma española conocida por su gran compromiso con el medio ambiente, presenta su campaña de concienciación contra Black Friday: ECOALF Fights For A Planet Beyond Next Season.

Se trata de un vídeo, con el que ECOALF quiere ilustrar la realidad de la industria fast-fashion. El exceso de producción y consumo, el impacto sobre los recursos naturales y de las emisiones de gas, el despilfarro textil y el acortamiento de la vida útil de las pren- das es alarmante. Los químicos, pesticidas, energía y agua consumidas por las fábricas de la industria textil están acabando con campos, ríos y océanos. Y todo ello, por prendas que durarán, como máximo, tres años en nuestros armarios.

Con el objetivo de que el consumidor cambie sus hábitos y reduzca su producción de residuos, la firma española recalca que «la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta«, además de mostrar cómo el 73 % de la producción global acaba en los vertederos que, debido a la mala calidad de la misma, no permite reutilizarla; o cómo el teñido textil es el segundo proceso más contaminantes para el agua y requiere unos 5 trillones de litros de agua al año. Sin duda, procesos y sobre producción que afecta directamente al planeta provocando que cada vez sea menos inhabitable. Una carrera contra el cambio climático que nos pisa los talones.

Para mejorar nuestros hábitos de consumo, desde ECOALF nos proponen unas soluciones sencillas para ser más sostenibles con la ropa:

1. PRIMER PASO. Tu armario

Ordenar la ropa de tu armario en dos montones diferentes: la ropa que usas regularmente, y la que no usas nunca.

2. INTERCAMBIA, DONA O RECICLA LAS PRENDAS QUE NO TE GUSTAN O QUE NUNCA MÁS UTILIZARÁS

Intercambia la ropa que ya no usas con amigos o familiares, o dónala a organizaciones de apoyo a los más desfavorecidos o a organizaciones que se dediquen a reciclarla.

3. REPARA LAS PRENDAS

Si no sabes cómo, aprende de tutoriales paso a paso. Te sorprenderá lo fácil que puede llegar a ser.

4. INFÓRMATE SOBRE LAS PRENDAS

Lee las etiquetas para saber de donde viene la ropa y como cuidarla. Lava menos, a menor temperatura, e intenta evitar lavar en seco para que tu ropa dure más.

5. ELIGE CALIDAD SOBRE CANTIDAD

Compra menos pero mejor. Si crees que necesitas comprar ropa nueva, hazlo con responsa- bilidad. Busca marcas con valores y procesos de producción sostenibles. Elige prendas que estén hechas con tejidos reciclados y con fibras de bajo impacto medioambiental.