Aterriza otro año más en Madrid el Bici Film Festival –y ya van cuatro ediciones-, un evento por y para la bicicleta, auténtica protagonista del certamen, que conjuga a la perfección distintas disciplinas artísticas donde, evidentemente, el cine es una de ellas dejando la puerta abierta para diversas exposiciones de fotografía e ilustraciones y que se repartirán por las diferentes sedes fuera de la Cineteca del Matadero, tales como La Bicicleta Café, el Colegio de Arquitectos y la Sala Taboo donde se celebrará la CICLOPARTY, una fiesta especial dedicada a las dos ruedas.

cineteca-mataderoEn la Cineteca del Matadero, único espacio donde se cobrará entrada –3,5 euros-, se ha realizado una selección de «filmes» y cortometrajes que provienen de diferentes partes del mundo, ahondando en el carácter global del festival ya que éste se extiende a 77 países. Dicha selección girará en las diferentes sedes de manera paulatina y durante todo el año.

Este año, dentro de la programación, las producciones proceden de Hungría, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Australia, Reino Unido y, por supuesto, España. En este caso estaremos representados con el cortometraje ‘Voice Notes’: un montaje basado en fotografías tomadas en Londres por el artista Montenegro&Lafont, donde nos muestra a personajes de la subcultura londinense; un retrato postmodernista de la ciudad. Por otro lado, se exhibirá el largometraje 14.000 Km. El Camino de Anantapur’, película dirigida y protagonizada por Fran Ventura, en la que nos narra su aventura recorriendo los catorce mil kilómetros que separan Madrid de esta especial población al sur de la India y realizada a favor de la Fundación Vicente Ferrer.

El festival se celebra desde hoy jueves 10 de marzo hasta el domingo 13.

bici-film-festival