La amplia variedad de artistas que dio lugar el período del arte conocido bajo el nombre de Renacimiento propició la aparición de lo que hoy se conoce como museo, como lugar de exposición de obras de arte. Fue Cosme I de Médici quien decidió reunir un conjunto de antigüedades y obras que serían los cimientos para el célebre y antiquísimo Museo de Florencia. Pero muchos siglos antes, la palabra museo se utilizaba para designar el templo consagrado a las Musas, las diosas inspiradoras de todo tipo de creación, ya fuese artística o científica, y sin las cuales no sería posible ningún tipo de invención o innovación. Mucho ha cambiado la finalidad del museo desde entonces. Hoy en día tiene una ardua labor para preservar, conservar, cuidar, proteger y transmitir todo el legado artístico e histórico, a la par que científico, a las generaciones futuras. Una tarea nada fácil y muy poco valorada en muchos países y que trae de cabeza a investigadores, conservadores y arqueólogos.
Muchos edificios destinados a albergar el patrimonio histórico y científico de una ciudad o un país resultan bastante singulares. Otros resultan más modernos y mejor equipados. Algunos son palacios o edificios históricos que albergan valiosas colecciones entre sus paredes. Pero todos ellos están destinados a formar parte de la historia, ya sea directa o indirectamente, tanto por su diseño como por la importate labor que desarrollan. El artículo de hoy da la vuelta alrededor del mundo para traernos los museos más interesantes e impresionantes por diferentes motivos. ¿Están preparados?
Como si de una nave espacial se tratase, el museo Kunsthaus Graz en Austria aterrizó en el año 2003 para albergar ser sede de las obras y exposiciones itinerantes de arte contemporáneo en la ciudad del mismo nombre. Su espectacular y asombroso diseño es obra de Spacelab, una firma de arquitectos formada por Peter Cook y Colin Fournier que elaboraron un enorme y mastodóntico proyecto cubierto por placas fotovoltaicas que recogen la energía solar para reutilizarla en su interior. Por la noche resulta todo un espectáculo, donde las 930 lámparas fluorescentes que se alojan bajo su envergadura de metacrilato se encienden y apagan a un ritmo marcado de 18 veces por segundo.
- Museo Kunsthaus Graz en Austria
- Museo Kunsthaus Graz en Austria
- Museo Kunsthaus Graz en Austria
- Museo Kunsthaus Graz en Austria
En el mismo año de la construcción del Kunsthaus Graz, los arquitectos Shigeru Ban y Jean de Gastines resultaban elegidos para acometer la ampliación de la Centro Pompidou en Metz. El diseño está inspirado en un sombrero chino de paja para la realización de un exterior con una estructura “tejida” en el techo con un amplio saledizo. En el interior se encuentran más de 10.000 metros cuadrados de espacios para exposiciones y un auditorio para 200 espectadores.
- Centro Pompidou en Metz
- Centro Pompidou en Metz
- Centro Pompidou en Metz
- Museo Soumaya en México
Fernando Romero fue el encargado de acometer el proyecto del Museo Soumaya Plaza Carso, inspirado en el Guggenheim de Bilbao y en el edificio Selfridges en Birmingham. El exterior presenta una forma ondulante asimétrica que está recubierto por más de 16.000 placas de alumnio con forma hexagonal. Sus seis plantas interiores se encuentran interconctadas entre sí por medio de ascensores y una rampa en forma de espiral.
- Museo Soumaya en México
- Museo Soumaya en México
- Museo Soumaya en México
- Museo Soumaya en México
- Museo Soumaya en México
En la ciudad de Curitiba, en Brasil, se haya uno de los edificios más curiosos a la vez que bellos de la arquitectura contemporánea. El arquitecto Óscar Niemeyer fue el encargado de crear este museo en 1967 y de dotar una ampliación a éste conjunto con un edificio en forma de ojo en 2002. Gracias a este diseño, el edificio se ha convertido en sede de todas las manifestaciones artísticas visuales del país.

Museo Curitiba en Brasil

Museo Curitiba en Brasil
Para terminar, el lector podrá viajar hasta Seattle para contemplar el Museo Experimental de Música, una obra financiada por el magnate de la informática y cofundador de Microsoft Paul Allen. El arquitecto encargado de todo el proyecto fue Frank Gehry. En este complejo apreciamos fuertes influencias del Guggenheim de Bilbao en el uso de colores y texturas que se observan en su exterior. La forma de guitarra del edificio está inspirada en la Fender Stratocaster, el famoso modelo que Hendrix solía destrozar durante sus conciertos. El acero inoxidable, el aluminio y el vidrio son los materiales predominantes de este museo de la música que alberga 13.000 de metros cuadrados de melodía para disfrute de sus visitantes.
- Museo Experimental de Música en Seattle
- Museo Experimental de Música en Seattle
- Museo Experimental de Música en Seattle

Museo Experimental de Música en Seattle

Museo Experimental de Música en Seattle
Deja una respuesta