Noche de premios en Barcelona. Este jueves tuvo lugar la 19º gala de los Premios Zapping y, como viene siendo tradición, se celebran en el Palau de Congressos de la Ciudad Condal. Unos galardones que hacen entrega la TAC (Telespectadores Asociados de Cataluña) a los profesionales y la programación de la televisión nacional, al mundo de internet y a los videojuegos. No en vano, también centran su objetivo ni se dejan embriagar por los datos ofrecidos por los audímetros, sino que tienen por costumbre premiar a los programas que apuestan por una televisión cercana y de calidad.
La gala, conducida por Juanjo Pardo, presentador del programa Para Todos La 2, Montse Busquets, presentadora de TVE e Iván Medina, locutor del programa Fricandó Matiner de RAC1, empezó puntualmente a las 20:30 horas con el discurso del presidente de la TAC (Telespectadores Asociados de Catalunya), Pepe Guerra, que fue el encargado de dar el pistoletazo de salida para una noche con aroma televisivo.
Ceremonia, además, que tuvo ritmo propio gracias a las actuaciones musicales de López Borneo, Lucas Masciano que presentó, en exclusiva, su nuevo single Alta Tensión, Deudeveu, grupo surgido del programa de la televisión autonómica de Catalunya, Oh Happy Day o Antonio Díaz, el Mago, entre otros muchos.
[photomosaic ids=»9868,9867,9866,9865,9864,9863,9862,9861,9860,9859″]
Premios y premiados
Los Premios Zapping, dónde se intercalaron la entrega de galardones entre la televisión e internet y videojuegos, empezó dando su primera estatuilla al Mejor Programa Cultural. Este reconocimiento recayó sobre Generació Digital de Canal 33. El encargado de recoger el premio fue el presentador del espacio, Lluís Marquina, que aprovechó la ocasión para indicar que “la tecnología ayuda y también entretiene y en el programa hemos querido explicar las dos vías”. Una tendencia que se ha visto recompensada este jueves y que promete seguir dando que hablar como referente de espacio cultural que es.
No fue el único premio que fue a parar a la galería privada de la televisión autonómica catalana. También se hizo valedora en las categorías del Premio Valores con su programa LLetra Petita (Letra Pequeña), donde sus presentadores, Lidia Heredia, Samantha Vall y Juanra Bonet, quisieron compartir este reconocimiento con su equipo y el apoyo que le ofrecieron desde la cadena: “Cuando nos propusieron el programa, pensamos que un espacio sobre consumo, en plena crisis económica no tendría cabida y menos en prime time”. Suerte y esfuerzo se ven recompensados. Además, se llevaron a casa la estatuilla al Mejor Programa de Entretenimiento Oh Happy Day compartido con MasterChef de TVE.
Cabe destacar la calidad y la temática cultural de todos los programas premiados. Especialmente a Días de Cine, de La2, en la categoría de Mejor Programa de Actualidad Informativa y Entrevistas. Su presentadora, Henar Álvarez, emuló a otros premiados y compartió el éxito de su espacio a quien verdaderamente lo hace posible: el público. Están cerca de cumplir 1.000 programas en antena y esa barrera avala el esfuerzo que existe detrás de un espacio que cuenta de premisa con temática especializada. Otro galardón digno de nombrar es el que se llevó Ad Libitum, programa coproducido entre la TV Girona y el conservatorio de música de la ciudad, que finalmente fue coronado como el Mejor Programa de Televisión Local.
La gala comenzaba a tomar forma. Las estatuillas poco a poco iban repartiéndose y en la mesa cada vez reposaban menos galardones. Quedan los premios gordos. El de Mejor Actriz cayó en manos de Michelle Jenner por encarnar a Isabel en la televisión pública nacional. Dio plantón a la gala, ya que las últimas sesiones de rodaje le impidieron estar presente en la noche grande de la televisión en Barcelona. Se encuentra en estos momentos grabando su muerte, la de Isabel la Católica, con la que dará comienzo la tercera temporada.
El homólogo masculino de Jenner, el Mejor Actor de los Premios Zapping 2014 recayó en Tristán Ulloa, por su papel en El Tiempo entre Costuras de la cadena de Planeta. El intérprete aprovechó la ocasión para agradecer a la productora por confiar en él para interpretar el papel que le está abriendo ya numerosas puertas, pero también les lanzó una pullita. Reivindicó premio en mano que existe “vida profesional para los actores después de los 40 años”. El Mejor Presentador del año para los premios Zapping fue Juanra Bonet por el desaparecido espacio Lo Sabe No Lo Sabe dónde dedicó el programa a los verdaderos protagonistas del espacio, a los editores y a los más de 900 concursantes que se presentaron y a las más de 3.000 personas que se pararon en la calle para contestar preguntas.
Los premios especiales del jurado fueron a parar en la serie de Atresmedia y Boomerang TV, El Tiempo Entre Costuras, que se llevó el galardón de Grupo de Análisis de Programas. Sonia Martínez, directora de ficción de Antena 3, explicó que “el serial había costado tres años adaptarlo a la televisión a partir del libro de María Dueñas”. Un trabajo que finalmente contó con el respaldo del público y de la crítica, pero cuyos reconocimientos se han hecho de rogar: “Esta es la primera distinción que ha recibido la serie”.
Los premios para Internet y los videojuegos
En la rama de internet y videojuegos, la empresa Sony se hizo poseedora de las dos estatuillas que estaba nominadas por Tadeo Jones, como Mejor Videojuego Infantil, y por Gran Turismo 6 el Mejor Videojuego. La sorpresa de la noche fue para la Mejor Iniciativa de Internet o APP donde el premio recayó en la red social de profesores, padres y alumnos que comparten recursos y conocimientos educativos Didactalia enfrente de Eduapps y Tiching.
El broche de oro para una ceremonia repleta de sorpresa la puso Pep Bou con su espectáculo de pompa de jabón. Un cierre para dejar volar la imaginación. Una característica intrínseca de la televisión, la cultura y los videojuegos, que este jueves vivieron su día grande en Barcelona.
Imágenes realizadas este jueves en la gala de los Premios Zapping por MalaTinta
Deja una respuesta