El hombre siempre ha buscado ser capaz de volar como un pájaro y ¿si por fin lo hubiera conseguido?. ayer nos enteramos de uno de los más increíbles proyectos aéreos de los últimos años y, es que, el Centro para el Progreso y la Innovación (CPI), una organización con sede en el noreste de Inglaterra que se dedica a crear prototipos y a imaginar el futuro de otras empresas, ha desarrollado un concepto, en fase inicial, para la creación de un avión sin ventanas, basado en la tecnología utilizada en los teléfonos móviles y televisores, gracias a la cual, podremos tener una visión perfecta de los exteriores en directo del avión.
“La industria aeroespacial nos ha transmitido la gran importancia que supone que los aviones sean cada vez más ligeros. Si quitamos las ventanillas y ponemos pantallas en el interior, reduciremos el peso”
¿Cómo puede ser?
El prototipo se realizará gracias a paneles de pantallas que reflejan los exteriores del avión, cambiando de acuerdo con la dirección de los ojos del pasajero. La tecnología OLED, diodos emisores de luz orgánicos, es decir, una combinación de materiales que crean su propia luz cuando sea activa por electricidad, el mismo material del que estén hechos los móviles del futuro: el LED orgánico (OLED). Forrado de pantallas flexibles como una cartulina plastificada, y podrán cubrir superficies curvas sin problemas, una tecnología que en breve será utilizada como «envases inteligentes» en de medicamentos o alimentos.
Actualmente se está desarrollando una máscara que ayuda a tratar enfermedades de los ojos en las personas con diabetes. El dispositivo de PolyPhotonix, que fue desarrollado por CPI, tiene como objetivo evitar la ruptura de los vasos sanguíneos durante el sueño como consecuencia de la enfermedad, utilizando el dispositivo, se engaña al ojo, ya que cree que es de día, momento en el que no se produce la rotura.
¿Cuáles son los principales problemas de este tipo de tecnología?, principalmente su precio y especial sensibilidad a la humedad, lo que implica que estén encerrados en vidrio inflexible, sobre todo como ocurrirá con los teléfonos móviles y televisores.
Y ¿esto supondrá un mayor coste para los pasajeros?
Pues no, ya que el objetivo del CPI es el de disminuir el precio en los billetes de avión y, gracias a esta tecnología la aeronave podrá prescindir de las ventanas, cuyo peso aumenta el consumo de combustible y, por lo tanto un mayor coste en el precio del billete, como explica uno de los responsables de este proyecto en CPI, Jon Helliwell, a The Guardian: «la industria aeroespacial nos ha transmitido la gran importancia que supone que los aviones sean cada vez más ligeros. Si quitamos las ventanillas y ponemos pantallas en el interior, reduciremos el peso”. Actualmente más del 80% del peso a plena carga de un avión comercial es ocupado por el combustible, por lo que las ventanas reemplazadas por pantallas de larga duración permitirán además de disfrutar del paisaje, cambiar la vista dentro y fuera de acuerdo a su gusto, conocer lugares tocando la pantalla o simplemente navegar por internet.
Deja una respuesta