Ibiza se prepara para colgar el cartel de cerrado en sus exclusivas salas donde los dj’s más aplaudidos del momento se encargan de poner toda la carne en el asador para el deleite de sus embriagados seguidores a pie de pista. En esta ocasión, no pondrá el broche de oro a ninguna de estas fiestas el reconocido Avicii que, con temas tan populares como Wake me up, Levels o Hey brother, celebra este lunes 8 de septiembre su 25 cumpleaños alejado de los platos y los cascos, pero siendo uno de los pinchadiscos que más dinero se embolsan por sesión.
Su éxito no reside sólo en los cerca de 28 millones de euros que generó el pasado año, sino también recogido en revistas tan reputadas como Forbes. El año pasado esta publicación encargó a Dan Schawbel un análisis del mercado de la música electrónica para que estableciese un listado con los mejores Dj’s del mundo y en él reinó Avicii. Destacando el poder del House en esta vertiente y la contribución que han realizado en los últimos años las cantantes pop del momento, este analista decidió sentar en el trono a una de las jóvenes promesas del sector, dejando atrás a compañeros de la profesión como David Guetta, Tiësto o Afrojack. Considerado por muchos como el “nuevo Calvin Harris”, Avicii se encuentra todavía lejos de hacerse con las jugosas cuantías que se embolsa Harris, que tan sólo en la pasada temporada generó 66 millones de dólares, según la citada publicación.
Pero, ¿quién es realmente este joven que, con tan sólo 25 años, se ha hecho un hueco entre los galácticos de la electrónica? Tim Bergling ha utilizado varios nombres para dar a conocer sus buenas artes con los platos, pero con Avicii parece haber encontrado su camino. Este productor discográfico sueco ha visto cómo su carrera se ha convertido en meteórica desde que lanzase al mercado su primer single, Bromance, colándose en los primeros puestos de las listas de ventas en distintos países como Bélgica, Países Bajos y su Suecia natal. Mayor acogida recibieron sus posteriores trabajos, logrando incluso conquistar el complicado mercado británico. Así ha ido año tras año escalando posiciones en la lista de los más poderosos del sector, desde que en 2010 se colocase en la posición número 39 hasta la actualidad donde ya lidera varios rankings internacionales.
Avicii ha conseguido que su nombre esté en boca de todos a pesar de su corta edad. Incluso Coldplay ha contado con su labor para que produjese uno de sus últimos temas, A sky full of stars, y sus propias canciones suenan en las emisoras de radio ya sean estas especializadas en esta disciplina o aquellas de corte algo más general. Esto es evidente a día de hoy con su tema Wake me up, que ha supuesto su último gran triunfo y todavía continúa dando guerra en las ondas y en la red.
Algo que le ha granjeado la denominación popular del ‘golden boy’ de la electrónica y es que con su tema Levels de 2011 y una estratégica labor de marketing ha sabido permanecer en la cresta de la ola sin caer en la fatídica desgracia de muchos artistas: ser un simple amor de verano.
Pero si Avicii es el ‘golden boy’ en estos derroteros por empapelar con su rostro las marquesinas de cualquier zona de fiesta que se precie, David Guetta sería en este caso el mismísimo Rey Midas. Ambos tienen la fortuna de convertir en oro todo aquello que pasa por sus manos y no era de extrañar que uniesen sus fuerzas en un dúo. El tema firmado por estos amos de la noche con más ritmo vino recogido en el álbum del francés Never stop the beat bajo el título Sunshine. Éxito rotundo. No sólo en las pistas de baile, donde el frenesí que acompaña a su ritmo ya evidencia su buen hacer con los platos, sino también les supuso una nominación a los Grammy en el año 2010. Un año más tarde llegaría una nueva candidatura en estos premios para Avicii que se hizo oír gracias a su popular Levels y promete seguir dando guerra siguiendo los pasos de los más grandes y superándolos siempre que encuentra oportunidad.
De hecho, la última propuesta de este joven productor discográfico nacido en Estocolmo no es colaborar con grandes artistas de renombre, sino dar oportunidad a nuevos diamantes aún por pulir. Recientemente ha llevado a cabo una curiosa iniciativa en su página web en la que solicitaba a todo aquel que le pica el gusanillo de la música a enviarle sus propuestas para estudiarse un futurible “colaboración a escala mundial”. Para ello, los interesados tan sólo deberían remitirle sus “melodías, líneas de bajo, ritmos, pausas y efectos” y rezar para que este nuevo mesías de la electrónica te elija para alzar un nuevo himno que festejar.
[photomosaic ids=18429,18430,18431,18432,18433,18434,18435,18436,18437,18438,18439,18440,18442,18441]
La imagen superior del texto es un montaje realizado por Herlex Jagger.
Nuria
Me encantan los mosaicos