Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, y el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Golding bailan juntos Fordlandia. Teatros del Canal presentó esta pieza a inicios de enero. El estreno madrileño acabó con la Sala Roja en pie aplaudiendo durante diez minutos. El espectáculo se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania). Avalado por su éxito hasta ahora, Fordlandia ya tiene previstas más salas en España, a la espera de la evolución de la pandemia.
Autor: Ivaylo Haralampiev (Página 1 de 11)

España acaba de ganar las medallas de oro, plata y bronce del Concurso Internacional EVOOLEUM Awards. La competición premia a los 100 mejores aceites de oliva vírgenes extra del planeta. El arte y la creatividad detrás del packaging de los AOVEs ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años. Con estos premios la gala se rinde a la maestría de los creadores y el cuidado diseño de los envases.

Acqua for Life, la iniciativa de Giorgio Armani para el acceso universal al agua potable entra en su segunda década. La campaña se creó en 2010. Ese mismo año la ONU reconoció el derecho al agua y al saneamiento como uno de los derechos humanos fundamentales. Es un reto aún mayor en el actual contexto de la pandemia de COVID-19.

Un gigantesco pulpo se adueña de la Fuente de Neptuno en Madrid. La obra forma parte de la serie del artista canario Marco Alom, en la cual enormes criaturas marinas invaden conocidos espacios públicos. Pero ahora The Octopus, o el Pulpo, decora el tote bag y el clutch Madrid en la nueva colección de la joven marca de lujo artesanal, favorita en las fiestas más exclusivas, Gerhard Bodner. Cada bolso está manualmente firmado por Marco Alom. Además, viene con el nombre del comprador y con un único número de serie.

El menú gastronómico “La Leyenda del Tiempo” que ha elaborado el equipo del restaurante Dudua Palacio, es un verdadero espectáculo. La calidad culinaria está acompañada por una experiencia para todos los sentidos. El ambiente recuerda a estar en casa. Los separados hacen que el espacio sea todavía más intimista y acogedor. El restaurante es también una galería de arte improvisada e itinerante, con obras de diferentes artistas en las paredes. Pero sin duda, lo más espectacular del menú “La Leyenda del Tiempo” son el esmero y el cariño del equipo de sala. Por supuesto, en el restaurante se cumplen las medidas de seguridad y distancias implantadas a todos los niveles.

Rusalka, la ópera más célebre del compositor checo Antonín Dvořák, vuelve a lo grande al Teatro Real. Lo hace con una nueva producción, en la que han colaborado también la Säschsische Staatsoper de Dresde, el Teatro Comunale de Bolonia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Rusalka se presentará en todos éstos después de su estreno y las diez funciones en Madrid hasta el 27 de noviembre.