A la hora de reformar una vivienda, hay que tener claro aquello que queremos fomentar de la misma. Si el espacio es diáfano y abierto las opciones se pueden multiplicar. Pero buscar una mayor apertura a veces va en detrimento de la privacidad y la intimidad de aquel que la habita. Por ello, si se busca conjugar ambas hay que permitir un equilibrio entre las mismas.
Autor: Carmen Gómez (Página 2 de 106)

Halloween ya está aquí. Muchos estarán preparando los disfraces para la tarde y noche donde las almas de los que se fueron regresan para estar entre los vivos. Y esos disfraces tienen una temática común: la muerte. Da igual de lo que uno vaya disfrazado porque, en el fondo, aunque vayas vestido de bailarina, con un maquillaje y algo de atrezzo serás una bailarina del más allá recién desenterrada del cementerio. Desde que los zombies entraron en acción, cualquier disfraz tuneado está listo para hacer de muerto viviente por unas horas.

Es curioso que, de una puesta en común de ideas, pueda surgir la solución a un problema común. Que somos una especie sociable, que necesita del contacto de los demás seres humanos para sobrevivir, es un hecho. Que la unión hace la fuerza, es otro. En Irlanda, la empresa Common Knowledge ha impartido unos cursos sobre construcción para personas que, aunque no tienen los recursos económicos suficientes, quieren disponer de su propia vivienda. De estos talleres han salido soluciones verdaderamente sorprendentes y que nos puede dar ideas de futuro para la arquitectura del mañana.

El ser humano tiende a buscar en las alturas las respuestas de muchas de sus inquietudes. Ya sea mirando al cielo, contemplando la magnificencia del Universo, o en las montañas, intentando escalar y llegar hasta la cima, la meta siempre es llegar a lo más alto. Si los pueblos antiguos consiguieron estudiar las estrellas y los cielos para dominar los secretos del firmamento, el hombre más actual ha conquistado la geografía y llegado a los puntos más altos del planeta. Si los cielos y el firmamento son la morada de los dioses, las montañas siguen siendo esos lugares que representan la superación del ser humano.

El diseño de una vivienda es una de las labores más variable que uno se puede encontrar. Desde la situación de las habitaciones, la decoración de las mismas, hasta la disposición del baño y la cocina, son acciones que pueden desembocar en una y cien ideas diferentes. Pero si a eso le añadimos el diseño de un edificio de cinco plantas, las posibilidades se quintuplican.

A quién no le gusta pasar una tarde de café y amigos mientras se disfruta de una charla y unas risas amenas. Y si se acompaña de un pastelito, mejor que mejor. Las pequeñas cosas de la vida son las que nos dan alegrías. Y si con ellas saciamos el estómago, matamos dos pájaros de un tiro. Si además, el lugar escogido para el fin nos resulta entretenido, rizamos el rizo. Pero si encima podemos hacer deporte, el lugar resulta de diez.

El agua es uno de los elementos básicos para la vida en este planeta. Tres cuartas partes de este elemento está presente, en sus tres estados, por todo el globo terráqueo. Incluso el ser humano está compuesto en gran medida por agua. Sin este líquido primordial seguramente este planeta sería inhabitable y los seres vivos no existirían.