Gusto, sencillez y un estilo inconfundible es lo que define al artista de este mes. Lucas Moraes, criado y curtido en el mundo de la moda y el diseño, nos presenta una oferta distinta a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver, gracias a un estilo sencillo el retrato,la tinta y el lápiz cogen forma. Éste joven brasileño recién afincado en Madrid nos presenta su primera serieRealise de bird within in you y, es que, la libertad es la base de su trabajo.
Empezando con su propia marca Flytopiu y formando parte de la exposición que pudimos ver en el I Malatinta Art Festival en Madrid, hoy, Lucas Moraes habla con MalaTinta.
Quién es Lucas Moraes?
Inquieto, curioso, extremamente sociable, pongo una sonrisa hasta a mis problemas. Para mi, crear es un placer, tengo siempre la necesidad de producir y realizar mis sueños.
El pattern de este mes lleva tu sello personal ¿Qué quisiste reflejar en él?
El alma de mi último trabajo expositivo Realise de bird within in you, además de la belleza de un animal como es el pavo real
Como tú mismo comentas, desde pequeño sentiste que el arte era tu modo de vida, pero, sin embargo, tu familia no respetó ésta decisión, ¿Qué se te pasó por la cabeza cuando viste que tu familia no te apoyaba?
De dónde yo vengo, el arte no esta reconocido, valorada como una profesión y vivir de él menos aún. Mi educación exigía que mi elección profesional fuera más objetiva, por lo que en ese momento sólo se me pasaba por la cabeza que el arte formara parte de mi hobbies. Sólo hasta que me fui de casa de mis padres para conseguir mi verdadera vocación profesional y tuve contacto con otros artistas, hasta ese momento, no me di cuenta de que mi sueño, quizás, podría convertirse en realidad.
¿Piensas que hoy en día el arte, sigue sin tener la valoración que se merece?
Pienso que existen diferencias históricas en cada continente. Desgraciadamente, creo, que mi país al ser muy joven, aún existen disciplinas básicas que no son enseñadas en las escuelas como es el caso del arte. Muy distinto a Europa, en el que estas enseñanzas están homologadas.
Te marchaste a Sao Paulo, en donde, durante 10 años trabajaste en el mundo de la moda, volviendo a encontrarte con el dibujo. ¿Piensas que ha influido en tu modo de ilustrar y desarrollar tus proyectos expositivos?
Al tener contacto con el diseño de moda, donde trabajé como asistente del diseñador brasileño Joao Pimienta, realizando a diario estampación, ilustración de moda, etc…Inconscientemente se despertó en mi la necesidad de vivir del arte.
Considero que el estilo con el que me siento más cómodo es el realismo y, las fotografias de moda, siempre me influencian para luego transportar mis ideas al papel.
Tras unas vacaciones en España, decides dejar Brasil para empezar una nueva vida en Madrid, ¿Por qué? ¿Piensas que en España el artista está más valorado?
Cuando hago turismo, no me considero un turista convencional. Me gusta empaparme de la cultura, como una experiencia de vida, y en unas vacaciones, experimenté la forma en cómo se vive en España, donde tuve mucho contacto con artistas sociales, lo que me hizo darme cuenta de que aquí, sí podía vivir de mi arte.
Aquí veo muchos vehículos y eventos relacionados con el mundo del arte emergente, que lo valoran y apoyan.
Ilustraciones realistas que gracias a la magia del lápiz y el bolígrafo, consiguen ser más que un dibujo ¿Has encontrado tu herramienta perfecta?
Siempre intenté tener un trazo suelto y lúdico, por eso la estética del realismo siempre me llamo más la atención. Mi mayor desafío, se convirtió en cómo conseguir el mayor realismo en un papel, asumiendo para mí mismo que esa es mi herramienta perfecta.
Tu nueva serie Realise the bird within in you, en la que el lápiz, el bolígrafo, una mujer y su inseparable compañero, un pájaro, crean la armonía perfecta. ¿Cómo surgió la idea?
Hoy en día, el mundo sigue un ritmo muy acelerado, y tenemos que adaptarnos a esa velocidad. Son tantas las reglas a seguir, tantas cosas que hacer, que no nos permiten dejar volar el pájaro que llevamos dentro. Y pienso que no hay nada más libre que el vuelo de un pájaro.
Artista y diseñador, ahora estas empezando a lanzar la firma Flytopiu, pero, ¿qué tiene de diferente de las demás?
Cuando mi novio, mi socio y yo decidimos unir nuestra creatividad, queríamos lanzar una marca que no solo siguese tendencias estacionales y sin que nuestros clientes fuesen el mejor medio expositivo de mostrar nuestro «deseo»artístico.
«Hoy en día no nos permitimos dejar volar el pájaro que llevamos dentro», pero ¿Por qué?
La velocidad en la que el mundo se desarrolla hoy en día, exige que seamos ese pequeño engranaje que se mueve a penas en pro a esa enorme máquina que nos hace vivir en esa construcción social. Vivimos en ese flujo y de una manera igualmente acelerada. En la que la mayoría de las veces ni si quiera nos lo cuestionamos: ¿Estoy vivendo por mis sueños? ¿Mis deseos? ¿O soy un pájaro enjaulado?. El problema es que todavía cultivamos el miedo de volar, porque entendemos que seguir ese flujo es más seguro y concreto.
Si te preguntara qué significa para ti el arte, ¿qué me contestarías?
El arte es la mejor manera de expresar un pensamiento, una idea o también, nuestro estado espiritual creando una conexión con el espectador pasando a ser cómplice de esa experiencia, siendo el artista el que lo provoca o el espectador que lo consume.
Dibujos, ilustraciones, diseños que plasman una vida en la que la moda y las ansias de libertad se hacen dueños de tus trabajos, pero y si tu vida fuera una película, ¿cuál sería?
Coco Avant Chanel. La história de Coco Chanel habla de una artista fuerte, extremamente rígida y que aprovecho las dificultades para descubrirse y desenvolver sus talentos. Tengo un aprecio muy grande por las mujeres feministas, fuertes, porque sin duda, ellas son mis musas. Coco tenía una noción de la belleza femenina innovadora, a pesar de su época, hizo de su sueño una realidad, todo por su creencia inquebrantable.
¿Qué queda de ese Lucas que corría por las calles de Ceará?
Alegría como esencia, un carácter muy fuerte de las personas de mi tierra. La necesidad de crear, producir, buscar lo que es nuevo. Y por encima de todo, perseverar y ver lo que el mundo me reserva. De conformarse con sólo lo necesario.
Como comentas tienes la necesidad de crear y producir, así que… ¿qué nos queda aún por ver de Lucas Moraes?
Sinceramente espero no tener la respuesta. Prefiero ser también un espectador de esta bonita experiencia de estar siempre reinventándome y nunca dejar que la monotonía se apodere de mi.
Nació en mi en junio pasado, la gran necesidad de crear pájaros, ,….desde una planta comenzó la idea,….su baya se secaba y tomaba la forma de pájaro de madera ,…. será mi necesidad de libertad la que me llevó a buscar que significaba , esta necesidad de crear cada vez con más impulso y entusiasmo , pájaros de distintos trópicos , tamaños y costumbres, con la mayor perfección posible….y la ironía me condujo a la necesidad de saber que significaba este renacer constante e imperioso,….hasta llegar en internet a tu página , la que me hizo comprender que no solo es necesidad de libertad , ,…sino la aceptación de que la verdad nos hace libres , ,te felicito ,un abrazo y que tus pensamientos vuelen tan altos como tus propios sueños, Carlos.
Gabriel Grandi
muy bueno tu trabajo!!!! increíble
carlos
Nació en mi en junio pasado, la gran necesidad de crear pájaros, ,….desde una planta comenzó la idea,….su baya se secaba y tomaba la forma de pájaro de madera ,…. será mi necesidad de libertad la que me llevó a buscar que significaba , esta necesidad de crear cada vez con más impulso y entusiasmo , pájaros de distintos trópicos , tamaños y costumbres, con la mayor perfección posible….y la ironía me condujo a la necesidad de saber que significaba este renacer constante e imperioso,….hasta llegar en internet a tu página , la que me hizo comprender que no solo es necesidad de libertad , ,…sino la aceptación de que la verdad nos hace libres , ,te felicito ,un abrazo y que tus pensamientos vuelen tan altos como tus propios sueños, Carlos.
Santos
¡Muy buen trabajo el de Lucas! Y muy animalesco 🙂 ¡Un saludo!