Ya hemos comentado, quizás en demasiadas ocasiones, que la ilustración digital ha desbancado de una manera brutal a aquella ilustración de trama que tanto gustaba y tan bien hacía Gustave Doré. El gato con botas, Caperucita roja o sus espectaculares trabajos para La divina Comedia son unos pocos ejemplos de muchas obras que otorgaron el prestigio y la fama que tanto se merecía la ilustración de trama. Pero como todo en la vida, los tiempos cambian y con ellos los estilos y técnicas de ilustración se ven influidos por las nuevas tecnologías. Una trama que aunque pasen los años se sigue usando, con su correspondiente photoshopeado, Luke Dixon es uno de estos artistas. Pero hoy no hemos venido a hablar de la trama, sino de la ilustración digital y de uno de sus mayores exponentes, Arthur de Pins.
[photomosaic ids=»15416,15415,15413,15411,15408″]
«Con el lápiz tengo limitaciones que con el ordenador logro superar, para mí, Illustrator es el mejor medio para expresar lo que tengo en la cabeza»
Amado por el sector femenino este ilustrador francés, nativo de Bretaña, estudió arte decorativas en París. Su pasión por el vector le ha ayudado como el mismo declara a rtve.es: «con el lápiz tengo limitaciones que con el ordenador logro superar, para mí, Illustrator es el mejor medio para expresar lo que tengo en la cabeza», «es un programa informático que descubrí en el año 2000 y que aporta un toque retro a mis dibujos, lo que me seduce muchísimo. Y ahora sólo dibujo con el ordenador menos cuando hago dedicatorias que, por supuesto son a mano», aún teniendo una formación clásica, éste autodidacta de las nuevas tecnologías ha conseguido lo que muchos ilustradores y, sobre todo hombres, han ansiado durante toda su vida: hacer reír y gustar a las féminas.
[photomosaic ids=»15418,15417,15414,15412″]
Unos personajes que invaden los pop ups, banners y ventanas emergentes de los sitios web franceses dedicados a las mujeres. Pero antes de que de Pins fuera conocido por sus personajes un tanto subiditos de tono, el dibujante francés se dedicó al mundo de la animación y los dibujos animados, realizando tres cortometrajes: La revolución del cangrejo, consiguió más de cincuenta galardones en distintos festivales, pilotos de televisión para Drew Carey Green Screen Show, un video musical Nameless World para el grupo francés Skip the use, y diseños de los personajes La Famille Féerique para el programa de televisión Magic y que más tarde se emitiría en Disney Channel, cuyos fondos y concepts pertenecían a Gerald Guerlais.
Pero sus personajes eróticos festivos, sin duda, fueron toda una revolución y un aire fresco a la ilustración erótica de la época. Divertidos, grotescos, originales, y REALISTAS, así eran las mujeres made in de Pins, que dejaban al sector masculino planchado. «No tengo ni idea. Pecados veniales no es cómic erótico sino de humor y no hay desnudos ni escenas de sexo gratuitas. No es un cómic para mostrar sexo sino para hablar de sexo con humor. Quizá les guste a las mujeres por lo monos que son los personajes. Cuando empecé a dibujarlo no pensé que gustara tanto a las mujeres», declaraba para rtve.es en el año 2011.
[photomosaic ids=»15421,15419,15405,15404″]
Con un estilo pin-up con toques chibi, comenzó a publicar sus historias de Pecados Veniales en la revista Fluide Glacial y Max, gracias a la cual recibió fama y reconocimiento, una puerta que se abrió para no cerrarse nunca. Antikamasutra, Zombillenium (en la que trabajó durante más de un año, como director y guionista de su adaptación cinematográfica, además de tener su propio website en el que de manera interactiva nos adentra en el mundo Zombillenium), La marcha del cangrejo, Mini Pecados Veniales (con la colaboración de la sexóloga y periodista Maïa Mazaurette), Dí que no: La técnica de la Vía del Rastrillo, serían algunos de los muchos títulos que formarían parte de la extensa biblioteca del ilustrador francés.
[photomosaic ids=»15420,15402,15409,15403,15401,15400″]
Un dibujo vectorial, con estilo, sencillo y muy colorido ha otorgado a Arthur de Pins formar parte del top ten de los mejores ilustradores y animadores digitales del mundo, al igual que ser todo un fenómeno de ventas en librerías.
Deja una respuesta