El 2 de mayo se celebra, entre otros acontecimientos, el aniversario del levantamiento contra el ejército francés que se efectuó en 1808, fecha elegida para convertirse en el Día de la Comunidad de Madrid, por lo tanto también una buena excusa para convertirse hoy en protagonista culinario en Malatinta. Diversidad, riqueza cultural y un asentado bagaje gastronómico de altura son sólo algunas de las características que definen esta región. Hoy Madrid y su arte culinario van a hacer la boca agua a los comensales que deseen recorrerla y disfrutarla.
De sobra es conocido que cada rincón de nuestro país ofrece un amplio patrimonio culinario; no en vano la cocina mediterránea presume sin rubor ninguno de ofrecer suculentas creaciones para delicados paladares y para todo tipo de gustos. Y Madrid es uno de estos ineludibles rincones para amantes de la cocina Esta región es una fiel mezcla de vanguardia y tradición, reflejo de su heterogéneo carácter al ser también cuna de encuentro de las culturas que ofrecen habitantes provenientes de todo tipo de lugares.
[photomosaic ids=»12337,12336,12333″]
Muestra de esta innovación gastronómica es que en la capital existen cerca de una decena de establecimientos con codiciadas estrellas Michelin, entre los que se encuentran restaurantes de renombre cuya nomenclatura habla por sí sola: Zalacain, Kabuki, El Club Allard, Ramón Freixa Madrid, Santceloni, Sergi Arola, la Terraza del Casino… Sus nombres por sí solos ya te hacen la boca agua. Como protagonista destacado durante los próximos días, es preciso mencionar a Diverxo y su chef David Muñoz ya que el 12 de mayo será premiado por la Real Academia de Gastronomía. Tres estrellas Michelin sirven de reconocimiento a la propuesta de DiverXo y de un chef demuestra tener un gran futuro prometedor, como prueba su también premio Chef de l’Avenir (Chef del Futuro) de la Academia Internacional de Gastronomía francésa, un galardón que precisamente sirve para ensalzar a los jóvenes cocineros con talento.
Grandes chefs madrileños hacen gala de esta región, el rey mediático Alberto Chicote y Paco Roncero, emblemático chef de la cocina de vanguardia con su saber hacer en el Casino de Madrid y en Tapas en Estado Puro, son una excelente prueba de ello, como ineludible son el Ramses con Ricard Camarena como director gastonómico o Dario Barrios y su dASSA bASSA, con los incomparables sabores de su cocina de autor. Sin embargo, es imposible enumerar a todos ellos ya que muchos son los creadores que ofrecen platos vanguardistas y de excelente ejecución en esta región.
[photomosaic ids=»12339,12327,12332,12331″]
Esta riqueza de visiones visiones y diferentes estilos permiten hacer disfrutar al paladar con curiosas creaciones que reinventan los platos típicos de Madrid. Los huevos rotos, el cocido madrileño, las patatas bravas -cuyo origen, allá por principios del siglo XX, se disputan un par de bares madrileños- o los callos disponen de excelentes reinterpretaciones. Ya mencionamos el ’Coulant de cocido de garbanzos’, que se alzó con el primer premio en el IX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, pero no hay que olvidar también excelentes reinvenciones de las patatas bravas como las de Sergi Arola o los callos madrileños de Paco Roncero, entre otros muchos.
Y como no, cada uno de estos suculentos ingredientes de historia y riqueza culinaria no pueden más que encumbrar a Madrid como fiel merecedora de acoger un encuentro de la talla de Madrid Fusión, un Congreso Mundial de Gastronomía que se celebra anualmente en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid en enero y que se configura como la cita gastronómica más internacional. Talleres, cartas, ponencias, jornadas… en torno a la creatividad y la fusión gastronómica reúnen en este evento a los mejores chefs y las figuras internacionales de la cocina.
[photomosaic ids=»12335,12334,12329″]
Sin embargo muchas son las citas y rutas gastronómicas que se realizan en la capital madrileña, como la Ruta del Cocido que acaba de culminar o el certamen El Tenedor te Guía 2014, disponible hasta el 11 de mayo y del que hablamos recientemente. Además, para los amantes de las citas culinarias, avisamos, durante el sábado día 3 de mayo se celebrará en el Recinto Ferial de la Casa de Campo una nueva edición del Día del Mercado de Madrid, en esta ocasión, centrada en los quesos.
Hoy, la fiesta madrileña ha servido de excusa para situarla como uno de los innumerables referentes gastronómicos con los que afortunadamente cuenta nuestro país, pero os proponemos esta idea como el mejor pretexto para curiosear y vivir en persona estas experiencias culinarias. Así que, si bien eres madrileño pero te has quedado por la zona o eres un visitante ocasional, aprovecha para hacer que Madrid te abra el apetito. Se te hará la boca agua.
Deja una respuesta