¿Eres de los que piensa que el arte se aprende en las aulas? o por el contrario, ¿crees que hay gente que nace con talento y no necesitan que nadie les enseñe a ser genios?. El arte, la creatividad y la imaginación no están reñidas con la profesión, sino con el ser y, eso, es lo que le ocurrió a nuestro artista de este mes, Antonio Duarte. Ingeniero de profesión, pero amante de los pinceles y los lápices por vocación. Un día decidió que lo suyo era mancharse las manos lejos de los planos, las escuadradas y cartabones y, hoy, nos presenta su particular imaginario.
Con un estilo realista que busca la simpleza en los detalles y la perfección en los trazos, Duarte nos presenta una obra en la que la acuarela, la tinta y el lápiz se vuelven protagonistas de una ilustración estética y colorista. Porque nos encanta que la gente arriesgue y, por supuesto, somos aférrimos amantes de la tinta y la trama, hoy, MalaTinta habla con Antonio Duarte.
¿Quién es Antonio Duarte?
Mi nombre es Antonio Duarte, para los más allegados Jipi. Soy ingeniero de Diseño Industrial y futuro Ingeniero Industrial. Amante del séptimo arte y de la sencillez. Los que me conocen dicen que soy un estudiante de bellas artes truncado. No les quito razón.
El pattern de este mes está diseñado por ti, ¿qué quisiste reflejar en él?
En el pattern intento reflejar los sueños, gustos, supersticiones y fantasías de la gente, combinado con una búsqueda continua de tratar el color, la numerología y la geometría.
¿Cómo llegó un ingeniero industrial al mundo de los pinceles?
Desde pequeño me gustaba dibujar. Quise estudiar bellas artes, pero finalmente decidí dedicarme al mundo de la ingeniería, ya que no considero que tengas forzosamente que estudiar arte para hacer lo que te gusta. Poco a poco he intentado empaparme de diferentes técnicas y materiales ya que todo lo aprendido lo he conseguido de manera autodidacta. Gracias a esto, he conseguido apasionarme más aún por lo artístico. Para mí, la ilustración es una vía de escape de la rutina y una manera de plasmar mis inquietudes y pensamientos, con ellas solo intento plasmar lo que tengo en mi cabeza.
Tú mismo comentas «no considero que tengas forzosamente que estudiar arte para hacer lo que te gusta», ¿piensas que el arte no se aprende en las aulas?
Creo que la técnica puede aprenderse en las aulas y avanzar mucho en la técnica, pero la pasión por el arte y el talento creo que se lleva dentro y no se crea.
Si me arrepintiera de algo…
Creo que en la vida no hay que arrepentirse de nada. Lo que hacemos en cada momento se hace por que se considera que es lo oportuno. Si después nos damos cuenta de que nos equivocamos, esto debe servir para mejorar y aprender.
Tu obra se caracteriza por la fusión geométrica y el animalismo, ¿crees que confiere una entidad especial a tu trabajo?
Me inspiro en la vida diaria, en lo que ocurre a nuestro alrededor, en ideas de amigos, de todo un poco. No me gustaría catalogarme o meterme en ningún registro en concreto, ya que me gusta estar en constante aprendizaje e intentar tocar diferentes disciplinas, pero principalmente uso la tinta, acuarela y el lápiz.
Admiro a…
Jeff dekal, Elfandiary, Chris Samnee, Erik Jones, Andrew Hem, ARYZ, BLU. Aunque tengo especial cariño por un gran profeta en mi tierra del olivo como es Belin.
¿Qué te gustaría hacer que aún no has hecho?
Viajar a Sudáfrica y Japón.
¿Cómo te enfrentas a la hoja en blanco?
Sabiendo que al comienzo voy a pensar que hasta que no este terminada no estaré contento con la pieza.
¿Qué artista o artistas dirías que han influido en tú trabajo?
Uno de los artistas que más ha influido actualmente en mi evolución ha sido Emmanuel Lafont.
Para terminar, nos gustaría saber ¿qué nos espera de Antonio Duarte?
Ganas de seguir creciendo y poder sentirme orgulloso de lo que hago. Además de unas cuantas series e ideas que están tomando forma
Deja una respuesta