Cuando en un hogar cualquiera se quiere aprovechar el espacio para encontrar capacidad de almacenaje, muchas dudas nos vienen a la cabeza. La mejor solución es aquella que permite obtener, de forma práctica, un espacio bien distribuido y sencillo. Sin embargo, a veces no se sabe interpretar bien lo que buscamos y recurrimos a la ayuda de un diseñador para que otorgue luz a ese abismo de dudas e indecisión.

CAVAA es un estudio arquitectónico, integrado por Jordi Calbetó y Oriol Vañó, que ha llevado a la práctica la búsqueda de ese espacio sencillo pero con almacenaje en una vivienda de Vilanova i la Geltrú. Para ello, han recurrido al uso de muebles multifunción así como espacios abiertos y continuos.

Nada más acceder a esta vivienda, el hall de entrada da lugar a un mueble multiusos compuesto por tres armarios, cinco cajoneras y dos amplios cajones. Este mueble permite alargar ese espacio de almacenaje al dar paso a un banco corrido de madera, que es parte del mobiliario del salón. Este salón se abre a una cocina que da el toque original al conjunto. La cocina realizada por CAVAA está separada del salón por medio de otro banco corrido y una cristalera, que permite ver y controlar todo lo que ocurre hacia un lado y otro de la estancia. Además, el banco corrido está realizado en los mismos tonos que el mueble del hall de entrada, aportando unidad y color al conjunto. La cocina, por su parte, cuenta con un suelo de terrazo, que delimita la función de la estancia, y unos muebles minimalistas muy bien aprovechados.

Al otro lado de la vivienda se sitúan dos dormitorios, un estudio y un baño. Dos terrazas, una con acceso a la cocina y otra al dormitorio principal, complementan el conjunto habitacional.

El resultado de esta vivienda es un concepto sencillo de espacio multiuso y multifunción, donde CAVAA ha sabido aprovechar al máximo el espacio, con un mobiliario nada al uso y un concepto de espacio abierto diferente y muy útil.

Fotografía de Filippo Poli.