En 1942 Ursula Burton era para los habitantes de un tranquilo pueblo inglés, una esposa y madre de tres hijos que parecía llevar una vida rural sin pretensiones. No sabían que detrás de esta fachada se escondía la protagonista de la biografía “Agente Sonya, amante, madre, soldado, espía” (ed. Crítica). Ursula también era una oficial de alto rango de la inteligencia soviética que pedaleaba hacia la campiña de Oxfordshire para reunirse con un físico nuclear. Tenían la misión de desentrañar los secretos que permitirían a la Unión Soviética construir la bomba atómica.

Nacida en el seno de una familia judía alemana en Berlín, Ursula Kuczynski fue testigo del ascenso del nazismo y el antisemitismo. Se entregó devotamente a la causa comunista. Espía veterana y coronel soviética condecorada, recibió el nombre en clave de «Sonya». La agente dirigió algunas de las operaciones de espionaje más peligrosas del siglo XX. Mientras, era perseguida sin éxito por nazis, chinos, japoneses, el MI5, el MI6 y el FBI.Su historia refleja el gran choque ideológico que se produjo entre el comunismo, el fascismo y la democracia occidental. Al mismo tiempo su biografía arroja nueva luz sobre las batallas de espías y las cambiantes lealtades de nuestra época.
El autor Ben Macintyre accede a los diarios y la correspondencia privada de la agente Sonya. Con la ayuda de éstos desvela la fascinante historia de la única mujer que sobrevivió y prosperó durante dos décadas en el mundo del espionaje dominado por hombres. Con enorme esfuerzo emocional Ursula supo ser al mismo tiempo ama de casa, amante, madre, novelista, experta en comunicación radiofónica, fabricante de bombas, soldado y espía.

Ben Macintyre es columnista y editor asociado en The Times, diario para el cual también ha trabajado como corresponsal en Nueva York, París y Washington. Es un experto narrador de historias de espionaje. Es autor de El agente Zigzag. La verdadera historia de Eddie Chapman, el espía más asombroso de la segunda guerra mundial (2009), La historia secreta del día D. La verdad sobre los superespías que engañaron a Hitler (2013), Un espía entre amigos. La gran traición de Kim Philby (2015), Espía y traidor. La mayor historia de espionaje de la guerra fría (2019), todos ellos publicados en castellano por Crítica.
Las historias de espionaje, tanto las basadas en hechos reales, como las de ficción, son una de las tendencias literarias más marcadas y estables en los últimos años.

Inspirada en hechos reales, la novela de espías Las mujeres de la Orquesta roja cuenta la apasionante historia de un círculo clandestino que buscaba combatir a Hitler desde el corazón del Berlín nazi. La autora Jennifer Chiaverini nos lleva al floreciente ambiente cultural e intelectual de Berlín de 1930. El destino de varias amigas cambia para siempre, mientras el ascenso de Adolf Hitler y su malvada facción política se hace imparable.
La protagonista Mildred Fish, una joven americana casada con un brillante economista alemán, empieza a recoger información para compartir con sus contactos estadounidenses que incluyen a la hija del embajador de Estados Unidos en Berlín. Sus amigas alemanas, una escritora en ciernes y una estudiante de literatura, arriesgan su vida para obtener información de periodistas, militares y oficiales de los más altos rangos del régimen nazi. Durante años la red de Mildred lucha en la sombra para acabar con el Tercer Reich desde dentro. Pero, cuando un operativo de radio nazi detecta una señal rusa, la célula de Harnack queda expuesta, con fatales consecuencias.
Se trata de una historia emocionante e inolvidable sobre gente normal que se resiste a permitir que el mal triunfe, sacrificando sus propias vidas y su libertad para luchar contra la injusticia y defender a los oprimidos, nos cuentan de la editorial Harper Collins.
Jennifer Chiaverini, autora de varias novelas que han sido best sellers en las listas de The New York Times, vive con su marido y sus dos hijos en Madison, Wisconsin.

En La Orden Daniel Silva (ed. Harper Collins), uno de los mejores escritores de suspense internacional, nos lleva al Vaticano rodeado de misterios e incógnitas. Las vacaciones del protagonista Gabriel Allon en Venecia se acaban de una forma abrupta cuando un amigo suyo, el Papa Pablo VII muere de improviso. El mundo ha sido informado que el papa ha muerto de un ataque al corazón. Sin embargo, su leal secretario privado tiene buenas razones para pensar que ha sido asesinado. Detrás estaría la Orden de Santa Elena ―una oscura sociedad católica con lazos con la extrema derecha europea.
Gabriel empieza una desesperada investigación para recabar pruebas de la conspiración de la Orden y para encontrar el Testamento que podría poner fin a dos mil años de odio mortal. Su búsqueda le llevará desde el Puente Vecchio en Florencia a un monasterio en Asís pasando por las profundidades de los Archivos Secretos del Vaticano y finalmente la capilla Sixtina. El final de La Orden “quita la respiración”, advierten de la editorial. Autor de El Espía inglés, La viuda negra y La Casa de espías, Daniel Silva también es uno de los grandes expertos en el terreno del thriller de espionaje.
Pablo
¡Apuntado La Orden como próxima lectura! Muchas gracias