En el Día Mundial contra el Cáncer de Piel hablamos con el Dr. Andrew Birnie, destacado dermatólogo y cirujano de la piel británico, profesor y miembro de la Liga Internacional de Cirugía Dermatológica y Estética. Además, es uno de los creadores de Altruist, el protector solar dermatológico de bajo coste, un fenómeno de ventas, llegando a ser el más comprado en Amazon en Reino Unido.

Aplicar protección solar de alta calidad y de amplio espectro, protegerse con gafas y ropa adecuada y por supuesto, evitar la exposición excesiva a los rayos ultravioleta. El mantra del ritual personal para proteger la piel y reducir el riesgo a padecer cáncer de piel apenas ha cambiado en las últimas décadas. Lo que sí ha cambiado son las nuevas terapias y tratamientos. Aun así, el cáncer de piel sigue aumentando y la mejor manera de evitarlo es precisamente proteger la piel.

“Lo más emocionante de los últimos avances científicos son las terapias personalizadas para las personas con melanoma. Los nuevos tratamientos reducen el riesgo de reaparición del cáncer en el futuro. Además, ya existen terapias que pueden salvar la vida a personas con metástasis. Cuando yo empecé mi trayectoria, no había esperanza, mientras que ahora, la mitad de estas personas seguirán vivas a los cinco años de su diagnóstico”, nos cuenta el Dr. Birnie en una videoconferencia desde su despacho en Kent & Canterbury Hospital en Reino Unido.

 

Existen evidencias muy sólidas de que entre 85-90% del melanoma está provocado por exposición a los UV. Por eso utilizar protección solar adecuada es esencial. El aumento de la incidencia de cáncer de piel se debe en gran medida a que la población general está envejeciendo. El otro factor es la moda de broncearse desde los años 60, cuando la gente empezó a buscar activamente el sol. Y además, hasta hace varias décadas, la calidad de la protección solar era mala, hoy prácticamente no se consideraría como tal, según el dermatólogo.

“El objetivo tanto de Altruist, como de los expertos más punteros de formulación de protectores solares es alcanzar una protección equilibrada en todo el espectro UV. La otra ventaja es la menor probabilidad de desarrollar una respuesta alérgica”.

En cuanto a los tatuajes, una tendencia cada vez más extendida, el Dr. Birnie considera que no existe mayor riesgo de incidencia de cáncer de piel. “Las personas que tienen tatuajes tienden a tener mucho cuidado con la protección solar, quieren proteger su piel y sus tatuajes. El único riesgo más elevado vendría de la dificultad de detectar un punto negro o alguna alteración en medio de muchos tatuaje oscuros. Generalmente, mi consejo para cualquier persona, con o sin tatuajes, es estar atento a cualquier alteración en la piel. Si una lesión o herida cambian o no se curan, o si aparecen nuevas, hay que consultar con el médico”, nos aconseja el Dr. Andrew Birnie.

Nos confiesa que su misión, tanto profesional como personal, es reducir la incidencia del cáncer de piel mediante un mayor uso de protector solar de calidad junto con una mejor educación y conciencia. Cree que cualquier persona tiene derecho a un protector solar de alta calidad. Por eso ha creado Altruist junto con su amigo David Westerbeek, un economista con larga trayectoria en el sector del cuidado de la piel.

Se conocieron en Sudáfrica y pronto se hicieron buenos amigos. Su inusual idea de un protector solar premium, pero low cost surgió “mientras se sentaban en tablas de surf bajo el sol de la mañana del Océano Índico”, según la propia leyenda de la marca. Lo consiguieron, los precios empiezan desde 5 euros, y las altísimas valoraciones de 5 estrellas no dejan lugar a dudas sobre la aceptación y calidad de los productos.

“Todo el mundo involucrado en el proceso entiende nuestra misión, y aceptan mantener sus márgenes lo más bajo posibles. Altruist, como indica su nombre, no persigue ganancias. Todo lo conseguido se invierte en la producción de nuevos productos. Además, con David tenemos nuestros trabajos, hacemos Altruist porque queremos hacer lo correcto”, comenta el Dr. Andrew Birnie.

Además, están muy concienciados con el grave problema de los niños albinos en Tanzania y el resto de África (el 100% de los niños con albinismo muestra signos de daño cutáneo relacionado con el sol a la edad de 10 años. La mitad desarrollará un cáncer de piel avanzado antes de los 30 años. Menos del 2% vivirá hasta los 40 años). Por eso, desde sus inicios, 10 céntimos de cada producto de Altruist está destinado a donativos para ONGs que ayudan a los albinos, además de miles de protectores donados a estos niños.

“Si ellos salen al sol sin protección, se queman. No tienen nada de melanina y por consiguiente no disponen de ninguna protección. A veces, cuando pasamos por un mal momento, las fotos de esos niños con nuestros productos en las manos, nos recuerdan que lo que hacemos tiene sentido”, nos confiesa el Dr. Andrew Birnie.