Hemos crecido coloreando con los lápices de colores Alpino, tanto en casa como en el colegio. Esta compañía ha sabido colarse en nuestros hogares desde que eramos unos niños y su caja de cartón forma parte ya de nuestra imaginario popular. A pesar de que se ha modernizado con el paso de los años desde que la compañía vio la luz en 1933 en Anglés, Girona, siempre ha llevado como imagen de presentación a los más pequeños un cervatillo risueño saltando por el bosque, con tres montañas nevadas como telón de fondo y un gran lápiz de color rojo que portaba un cartel indicando una distancia: 10 kilómetros. Nunca supimos qué nos encontraríamos si recorriésemos esa distancia, siendo uno de los primeros misterios de nuestra infancia. Hasta ahora. El misterio se ha desvelado y la verdad que escondía no ha dejado indiferente a nadie.
¿Y por qué lo desvelan ahora 84 años después? Pues todo ha surgido después de que un usuario de Twitter decidiese salir de dudas y preguntarle directamente a la compañía sobre esto: “Pasan los años y sigo sin saber qué es lo que estaba a 10 kilómetros…”, escribía el joven, que ha tenido tanto éxito con su reclamación que incluso ha fijado el tweet en su muro para que todos puedan verlo nada más entrar en su perfil personal.
Pasan los años y sigo sin saber qué es lo que estaba a 10 kilómetros… pic.twitter.com/5l5uBYU7Tq
— VAN (@j6blak) June 10, 2017
Esto dio pie a que cientos de usuarios comenzasen a especular sobre qué se encontraría el feliz cervatillo si recorriese los 10 kilómetros que marca el cartel. Las versiones son de lo más variopintas, algunas con más afán de protagonismo y notoriedad que de descubrir la verdad. Muchos repararon en la posibilidad de que los 10 km marcan la distancia con la que se es capaz pintar con cada uno de los lápices de colores. Una idea que no es tan descabellada, dado en otros productos de Alpino este cartel no aparece y se sabe que con un boli Bic se puede pintar una línea recta de unos 3 kilómetros hasta agotar la tinta.
Puedes dibujar una línea de 10km con un solo lápiz, o al menos eso me dijeron a mi. 😂😂
— RafaMontesinos (@Rafilla1983) June 10, 2017
se supone que con un alpino podías hacer una linea de más de 10 km
— Afor DayZ (@DAYZISMYLOVE) June 10, 2017
Pero, finalmente, este movimiento obtuvo el resultado esperado y Alpino rompió su silencio tras superar los 5.000 ‘me gusta’ que se había fijado. “Nos ha encantado vuestra originalidad y ya que muchos coincidís en que corresponde a la distancia con la que se puede dibujar con uno de nuestros lápices, os invitamos a alcanzar el reto. Lo que esconde la señal del lápiz… ¡A 10 km se encuentra el pueblo más cercano!! No se trata de Maienfeld (el pueblo de Heidi), sino que se refiere a un pueblo imaginario. Los creadores de alpino nunca llegaron a especificar ni el pueblo ni la región de la que se trataba, lo que sí dijeron fue que les encantaba el paisaje de los Alpes y que se inspiraron en sus montañas para crear la mítica imagen de la caja de lápices”, desvelaban desde la cuenta oficial de Facebook de la compañía.
Hay a quienes la respuesta les ha defraudado, pero también están aquellos otros que esperaban que la explicación estaba más cerca de ser un sueño de Antonio Resines en ‘Los Serranos’, que a una explicación que revolucionase los cimientos de nuestra infancia.
Deja una respuesta