La reciente polémica suscitada por el supuesto plagio de ‘Creep’, archiconocido tema insignia de Radiohead, por parte de Lana Del Rey en su tema ‘Get Free’, no es ni mucho menos el único caso existente en la historia de la música.

Sin ir más lejos ‘Creep’ figura en esta indecorosa lista como una de las canciones de la discordia ya que, cuando fue publicada en 1992 en su álbum debut ‘Pablo Honey’, estos se vieron obligados a incluir en los créditos a Albert Hammond y Mike Hazlewood, entonces miembros de The Hollies, como co-autores de la canción en cuestión por su tremendo parecido con «The Air That I Breathe», original de 1974.

Otro de los casos más sonados en los últimos años es el de Pharrel Williams y Robin Thickle, y su hit «Blurred Lines», quienes se vieron obligados a pagar la desórbitada cifra de 6,9 millones de dólares a la hija de Marvin Gaye por el plagio de «Go To Give Up».

Los expertos determinan que si la canción en cuestión supera los 8 compases idénticos, hay plagio. Así lo determinaron en 1997 con otro de los mayores éxitos de la década de los 90, ‘Bittersweet Symphony’ de The Verve. La banda liderada por Richard Ashcroft se apropió de las notas iniciales de ‘The Last Time’ de The Rolling Stones, sampleando su comienzo. Tras un largo litigio, los derechos de autor de la canción pasaron a manos de Mick Jagger y Keith Richards.

En nuestro país tampoco nos hemos salvado de la quema. Amaral es otra de las bandas que pasan a engrosar la lista negra del plagio. Su éxito ‘Toda la Noche en la Calle’ estuvo en el ojo del huracán por utilizar la misma figura de guitarra que ‘Rebel Rebel’ de David Bowie. Pero no solo tuvieron problemas con El Duque Blanco, la banda zaragozana también fue acusada de plagio por copiar en ‘Te Necesito’ el clásico de PJ Harvey, ‘That Was My Veil’.

ADEMÁS: [David Bowie y el origen del mito]

 

TAMBIÉN: [Stranger Things: llega un nuevo guiño a su banda sonora desde Australia]

Cerrando nuestra particular repaso de plagios musicales se encuentran los australianos Tame Impala, quienes también tuvieron sus dimes y diretes con la justicia hasta por partida doble. Su caso más curioso y reciente tuvo lugar el año pasado cuando demandaron a una empresa china por el uso sin autorización de su canción ‘The Less I Know The Better’, en uno de sus anuncios. Anteriormente, concretamente en 2014, el músico argentino Pablo Ruiz acusó a la banda de haber basado su tema ‘Feels Like We Only Go Backwards’ en el original ‘Océano’.