Las de Alfonso Casas son esa clase de ilustraciones por las que uno se hace seguidor de alguien en internet. Esas que, de un sólo golpe de vista, activan un resorte interno, ya sea de dignidad, melancolía o autoestima.

Alfonso Casas (Foto: Lara Mazagatos)
Alfonso Casas (Foto: Lara Mazagatos)

De las que deseas ver cuando abres Instagram, de las que inspiran y te hacen querer ser artista, aunque no sepas ni coger un lápiz. De las que ves y dices: “esto ya lo había pensado yo”. Pero no, no lo habías pensado. Lo habías sentido, pero para eso están los artistas, para dar forma a sentimientos universales como el amor –y el desamor- de manera que todos nos sintamos identificados. Artistas como Alfonso Casas, que tienen la habilidad de actualizar cuestiones que siempre han obsesionado al ser humano –la propia aceptación, la madurez, la importancia de las apariencias- a la era de Facebook.

En MalaTinta Magazine estábamos deseando hablar con este ilustrador zaragozano afincado en Barcelona. Afirma no tener talento social para venderse. Deducimos, entonces, que ha sido el magnetismo de sus ilustraciones por sí solo lo que ha conseguido abrirle paso entre tanto emoticono para darse a conocer.

telodoy

Tu primera obra como ilustrador fue Marica tú, con textos de Julián Almazán. Después vino Amores Minúsculos, tu estreno en solitario, y por último Te lo doy no. En todo caso te lo cambio (Edicions De Ponent). ¿Los consideras tres trabajos muy distintos entre sí o ves una evolución?

Creo que son trabajos completamente diferentes, aunque los tres abordan el tema del amor  desde su propia perspectiva. Supongo que esta temática es una constante en mi trabajo, ver el amor desde diferentes puntos de vista.

En Te lo doy no… el mensaje de tus ilustraciones va directo a las tripas. A veces, para lograr ese impacto son necesarias horas de dar vueltas a un concepto, y otras veces aparecen tras un instante de clarividencia. ¿Con qué método te sientes más identificado?

Mi forma de trabajar es básicamente espontánea. Si se me ocurre una idea tengo que plasmarla en papel lo antes posible. No paso horas buscando un concepto, más bien dibujo todo lo que se me ocurre, y luego pienso si es o no una buena idea. Publico muchas ilustraciones que salen de mis libretas, pero ni la mitad de las que llego a dibujar.

En tus entrevistas aparece varias veces la expresión “pequeñas cosas”. Especialmente en tu último trabajo, tu sello -tanto narrativo como gráfico- es la simplicidad: trazo firme, colores primarios, mensajes directos,… ¿Es una cuestión de evolución o cada trabajo te pide un estilo distinto?

No se trata de una evolución en el estilo, sino más bien de una adaptación al momento en el que me encontraba. Cuando comencé a dibujar así lo hice porque tenía muchas ideas que quería ilustrar, pero no tenía tiempo material para hacerlas, porque mi trabajo me lo impedía, así que la única manera de poder expresarlas era simplificando el estilo, por lo que surgió de una necesidad.

Como ilustrador vas ganando seguidores día a día en las redes y -según hemos leído- “tanto dentro como fuera del ‘ambiente’». ¿Crees que esta distinción es oportuna? ¿Diferencias en tus ilustraciones de ‘homos’ y de ‘heteros’?

Mi trabajo habla sobre el amor (o más bien la ausencia del mismo), y eso es un concepto universal. De hecho, hay muchas mujeres a las que les gusta mi trabajo porque se sienten identificadas. El amor funciona igual si eres homosexual, heterosexual, hombre o mujer, y yo creo que eso es precisamente lo característico de mi trabajo, que habla de situaciones en las que cualquier persona puede sentirse identificada.

alfonso2

También hay quien te ha llamado “El Álex Ubago de la Ilustración”. Sin embargo, el título de tu último libro es toda una declaración de intenciones: “Te lo doy no, en todo caso te lo cambio”. Parece un chute de dignidad. ¿Qué ha cambiado?

La verdad es que con este apodo voy a tener que convivir toda mi vida, porque mis amigos siempre me lo recuerdan. Yo siempre les contesto que seguiré dibujando hasta que a él le llamen “El Alfonso Casas de la música”.

Estudiaste Magisterio antes que Bellas Artes y alguna vez has comentado que, de no dedicarte a la ilustración, serías profesor de primaria. Sin embargo, en tu trabajo no vemos ni un rastro de mundo infantil. ¿Son dos vocaciones con compartimentos estancos?

Me encantan los niños y creo que la educación es una de las labores más importantes que existen. Decidí estudiar magisterio porque nunca pensé que la ilustración me diera para vivir, pero quería intentarlo y, bueno, de momento aquí estoy.

Existe hoy una tendencia en la joven ilustración muy proclive a la ironía mordaz -incluso a la autoparodia- en torno a temas como el amor, el trabajo, la identidad… (Moderna de Pueblo, Sara Herranz,…) ¿A qué crees que se debe? ¿La supuesta “generación perdida” de la crisis ha llegado a un punto que sólo le queda reírse de sí misma?

El humor nos permite tomar distancia y ver la realidad desde un punto de vista más objetivo. Sabemos que muchas veces hacemos un mundo de problemas que en realidad no lo son, y por eso es mejor tomárselos con humor. Y desde luego nada mejor que empezar por uno mismo.

Frente a esa tendencia que comentábamos, también existe la liderada por “Mr. Wonderful”: tacitas de café que sonríen e ilustran mensajes optimistas, bastante más naives. ¿Qué opinión te merece?

Yo creo que hay un público para todo y que Mr. Wonderful no es más que otro punto de vista en el mundo de la ilustración. Si te gusta, te compras las tacitas, los posters, las agendas y todo lo que se te ocurra, y si no te gusta, pues miras otra cosa. Estamos viviendo un momento en el que hay muchos ilustradores con ganas de hacer cosas y de mostrar su punto de vista. La oferta es enorme. Si algo no te gusta, mira lo de al lado, puede que te sorprenda. 

Alfonso Casas (Foto: Lara Mazagatos @gato-zas)
Alfonso Casas (Foto: Lara Mazagatos @gato-zas)

El Señor Miedo es, según cuentas, uno de tus personajes más queridos, que iba mutando de tamaño según tu momento vital, aunque siempre estaba presente en tus dibujos. ¿En qué estado se encuentra actualmente?

Señor Miedo está más vivo que nunca. Es un personaje que siempre me acompaña y no dejo de dibujarlo. Incluso en esta etapa de dibujos “sencillos” sigue colándose entre las páginas de mi libreta.

Tu Amores Minúsculos ha sido llevado al teatro por Los Zurdos. ¿Qué te ha parecido?

Amores Minúsculos es el trabajo del que más orgulloso me siento hasta la fecha. Me ha dado muchas alegrías. La obra va por su segunda temporada en Madrid y hay grandes planes para ella.

Por último, ¿qué novedades veremos próximamente?

La que más me gustaría resaltar es una nueva recopilación de dibujos que se llamará Fast Love. Saldrá ahora en diciembre y sólo se podrá adquirir online. Ya he visto el prototipo y es muy bonito.

BLOG: http://alfonsocasas.blogspot.com.es/

INSTAGRAM: http://instagram.com/alfonsocasas

TWITTER: https://twitter.com/alfonso_casas_

FACEBOOK: https://www.facebook.com/alfonso.casas.moreno

Fotografías del artista realizadas por Lara Mazagatos para MalaTinta Magazine. ( @gato-zas )