El protector solar Altruist acaba de llegar a España después de cosechar un espectacular éxito en Reino Unido. Pero, además fue creado con una misión humanitaria: proteger a los niños en África que sufren de albinismo. Las ganancias de la venta de cada envase se donan a “Under the Same Sun”, Stichting Afrikaanse Albino y otras organizaciones benéficas. Su apoyo más importante ha sido en Tanzania, donde absolutamente todos los niños con albinismo muestran signos de daño cutáneo relacionado con el sol a la edad de diez años.
El albinismo es una condición genética, más prevalente en África. Da como resultado que una persona se vea blanca debido a la falta de pigmentación en el cabello, la piel y los ojos. Las personas con albinismo tienen problemas de visión y son muy vulnerables a la exposición al sol, lo que genera altas tasas de cáncer de piel.

En Tanzania, en muchas partes de África, ser albino es una sentencia a una vida dura y una muerte prematura. La ignorancia de la sociedad sobre esta condición, así como las creencias asociadas con la brujería, conducen a la deshumanización de las personas con albinismo. En muchas zonas de África se cree que las partes del cuerpo de las personas con albinismo, utilizadas por los brujos en hechizos y pociones mágicas, traen riqueza, salud y buena suerte. Esto conduce a brutales ataques que resultan en mutilaciones, muertes y tráfico de partes del cuerpo de personas albinas en el mercado negro. Desde 2006, se han registrado más de trescientos ataques en 25 países. Desde su lanzamiento, Altruist ha donado más de 250.000 euros en productos para ayudar a su protección
El protector solar dermatológico Altruist nació del encuentro en 2015 entre el destacado dermatólogo y cirujano de la piel británico Andrew Birnie y el economista holandés David Westerbeek. Ambos comparten la vocación de atenuar la incidencia del cáncer de piel en la población mundial. Desarrollaron los productos en su tiempo libre y utilizando su propia experiencia. Los costes se mantienen bajos gracias a sus propias conexiones personales. Estos ahorros se transfieren al consumidor a un precio muy bajo. Los siete productos de la perfeccionada gama oscilan entre los 4,40 y los 19,40 euros. Los protectores solares de calidad SPF30 y SPF50 sin fines de lucro se venden exclusivamente online. En 2018 Altruist fue el protector solar online más vendido en Gran Bretaña en Amazon. A través de una calidad premium y un precio más asequible la marca quiere crear más concienciación sobre la necesidad de aplicarnos protector solar a diario.
De hecho, España es uno de los países mediterráneos con más horas de sol al año. Tanto el doctor barcelonés Josep Ramón Ferreres como, portavoz nacional de la marca, como prácticamente todos los dermatólogos más reputados aconsejan el uso diario de protector solar. Y no solo por la exposición directa a los rayos ultravioletas, sino también por el efecto adverso de la luz azul de las pantallas de ordenadores y dispositivos móviles sobre nuestra piel.
“El precio nunca debería condicionar la compra de un protector solar, y mucho menos el miedo a cuánto utilizar o con qué frecuencia aplicarlo. Todo el mundo debería disfrutar del derecho básico de adoptar las precauciones necesarias para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel”, explica el Dr. Andrew Birnie. En septiembre de 2020, el cofundador de Altruist, David viajó a Tanzania para llevar protectores solares en persona. También enseñó a los niños y niñas a aplicarse el protector y pasó tiempo escuchando sus historias.
Deja una respuesta