Madrid acoge la primera exposición de la apneista y fotógrafa Ai Futaki

En 2012 la apneísta y fotógrafa japonesa Ai Futaki batió dos récords Guinness del mundo. Ai llegó a nadar la distancia más larga en una cueva con una sola inhalación en dos modalidades: la primera mujer en alcanzar 100 metros con aletas y la primera persona del mundo en alcanzar 90 metros sin aletas. Consegida la meta, Ai aparcó los logros deportivos. Porque lo que realmente perseguía con sus récords era suficiente atención hacia su deseo de mostrar que los humanos y los animales pueden vivir en harmonía. Ahora Espacio RAW en Madrid muestra hasta el 7 de enero de 2020 su primera exposición, Naka – Ima (aquí y ahora). Para realizar sus fotografías artísticas del mundo submarino Ai se sumerge sin oxígeno ni flashes, tan sólo con una cámara de fotos protegida por una carcasa.  

DARREN JEW
AI Futaki

“Con bombonas haces ruido y salen burbujas, algo que no existe debajo del agua de forma natural. Así que la única forma de entrar en el mundo de los animales como si fuera una de ellos es hacerlo con apnea. Antes de nacer ya estuvimos en el “mar”, en el vientre de la madre. Los humanos somos los únicos mamíferos de tierra que al aguantar la respiración y entrar debajo del agua, nuestro sistema cambia como el de los mamíferos acuáticos.”, comenta Ai Futaki para Malatinta.  

FABRICE DUDENHOFER

Ai también ha sido modelo para otros fotógrafos. Es el caso de una de sus fotografiás más célebres, en la que coge la mano de un cocodrilo. Para hacer la foto firmada por Fabrice Dudenhofer, Ai estuvo en el agua durante casi dos horas, subiendo para respirar y bajando de nuevo. “Tenía que crear una conexión con el cocodrilo. Primero le toque la cola, le di un masajito a ver si me dejaba. Siempre entro debajo del agua con respeto. Cuando los animales hacen un movimiento raro o les veo intranquilos, les dejo y me salgo”, nos cuenta Ai. En la apnea ella encontró la forma más natural y libre de estar en el agua. Al representar el reino acuático de una manera única Ai Futaki busca resaltar el significado y la expresión de la conexión Humano-Agua. Ella es el “puente” y la “mensajera del mar”. 

Hace unos años la fotógrafa española Isabel Muñoz buscaba para una sesión de fotos en Japón a una apneista que hiciera de Amaterasu, la diosa del sol y de la luz. Lo que no se esperaba era que la modelo también hablara castellano. Ai había estudiado realización de documentales en Cuba y había vivido en México. Después de su estrecha colaboración Isabel Muñoz la invitó a que perfeccionara su técnica fotográfica en su Espacio RAW en Madrid. La amistad entre ambas artistas culmina ahora con la primera exposición fotográfica de Ai Futaki. También ha sido modelo para el libro y exposición de Issey Miyake. Ai Futaki es embajadora de la campaña Ocean Commitment de la marca creadora del reloj más antiguo de buceo.

DARREN JEW

Anterior

Sorprende estos Reyes con kits de cocina infantiles

Siguiente

Ilustradores y fotógrafos de todo el mundo reflejan el horror de los animales en los incendios de Australia

2 Comentarios

  1. eliana

    precioso!

  2. Gregorio

    Excelente artículo, enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén