Este año el Salón del Mueble de Milán ha presentado entre sus múltiples propuestas, Nodus, un proyecto impulsado por la firma italiana de alfombras Il Piccolo, que reúne a grandes nombres del diseño, el arte y la arquitectura en torno al oficio de los nudos de lana.
Los hermanos Campana, Jaime Hayon, Ron Gilad, Odoardo Fioravanti o Cedric Ragot, son algunos de los ocho protagonistas que han dado vida a esta colección de alfombras fuera de lo común, como Bouquet, de Sam Baron, o el trabajo de Jaime Hayon en Japanese Folklore.
Jaime Hayon decidió colaborar con NODUS para desarrollar una interpretación contemporánea del folclore tradicional, mediante la realización con técnicas de tejido mixtas, de tapices en piezas únicas. Afghan Folklore y Japanese Folklore son las primeras “alfombras de pared” resultantes de esta colaboración, presentadas, respectivamente, en Abril 2015 y en Abril 2014. Ellas se inspiran en historias y personajes de elementos folclóricos específicos, con el objetivo principal de utilizar referencias culturales y diferentes modelos para transmitir la riqueza de la tradición. El enfoque lúdico de Hayon y su particular punto de vista, combinados con la experiencia de NODUS en el sector textil, crean composiciones mágicas y espectaculares, que cuentan historias tradicionales desde un punto de vista contemporáneo.
Jaime Hayon ha hecho estas declaraciones sobre esta nueva colaboración:
«Con mi nuevo diseño para Nodus en colaboración con artesanos de Afganistán, exploro el folklore de la cultura a través del medio de la tapicería. Inspirado en la vibrante vida de la cultura afgana, me incorporado en el diseño de ciertos elementos, como hermosos vestidos con patrones tradicionales y una sinfonía de instrumentos, y les emparejo junto con mi propio estilo caprichoso. Los artesanos afganos utilizan una técnica muy especial de la tapicería que lleva el diseño a la vida con detalles nítidos hasta el último hilo. En mi anterior colaboración con Nodus, busqué traer folclore japonés junto con la herencia de Nodus, que ha permanecido mucho tiempo para que la calidad y el puente entre Oriente y Occidente. Con esta nueva colaboración, espero poder hacer felices a los espacios que viven con el imaginario alegre del folklore afgano y la destreza de los artesanos del país».
Para los amantes de este diseñador y esta técnica, Afghan Folklore y Japanese Folklore se pueden comprar escribiendo a design@ilpiccolo.com.
Deja una respuesta