Uno de los privilegios que tienen quienes se dedican al cuidado o consulta de los libros antiguos es poder disfrutar de ellos. Escudriñar sus páginas es conocer de primera mano todo lo que recogen las mismas, los pensamientos y las ideas más personales del autor que las escribe. Muchos de esos libros antiguos están guardados en museos o bibliotecas, quienes protegen con sumo cuidado su contenido para que puedan pasar a las generaciones venideras. Esos libros recogen la historia de un lugar y todo el devenir de los hombres que habitaron sus tierras. Es por ello que su conservación nos permite conocer, de primera mano, todo lo que aconteció. Hay que recordar que todo pueblo desaparece cuando desaparecen sus tradiciones, su lengua, su cultura y todo ese signo distintivo que les hace diferentes al resto. Y sólo los libros dan testimonio de ello.  Es así que, cuando sus libros se queman o desaparecen, una parte de los pueblos también lo hace.

El Victoria and Albert Museum de Londres ha querido recuperar una parte del esplendor de la cultura del Renacimiento. Para ello, este visitado espacio ha decidido hacer públicas las páginas de algunos de los cuadernos del célebre Leonardo Da Vinci. Mediante la técnica del escaneo los llamados códices Foster, aquellos que John Foster legó al museo en 1876, han salido a la luz para que los amantes del conocido genio florentino puedan disfrutar de parte de sus ideas más personales.

Estos cuadernos recogen las investigaciones técnicas y tecnológicas de Leonardo Da Vinci cuando estaba al servicio del duque de Milán. Cabe recordar que durante su estancia en la hoy ciudad italiana pudo desarrollar todo su genio como ingeniero, llegando a recoger sus investigaciones y conclusiones en papel escrito y con la célebre caligrafía trazada del revés, que sólo puede ser leída mediante su reflejo en un espejo.

Con este gesto, el museo quiere hacer partícipe a todo aquel que lo desee del conocimiento de sus fondos y de sus obras. Así también, el Renacimiento se recupera de primera mano gracias a estas copias escaneadas del que fuera uno de los genios de este importantísimo movimiento artístico italiano.

Leonardo y la duda de Tongerlo