Divertido, infantil, controvertido y sobre todo, un enamorado del lápiz y el papel. Ése es nuestro artista del mes. Un entusiasmado empedernido y creyente de que las nuevas tecnologías no podrán con la belleza del grafito o la asimetría de la acuarela. Samuel Cabrera, mejor conocido como Abuga cree en el mantra de «haz lo que quieres hacer» y eso hizo él, dejar todo por su verdadera pasión, la ilustración.
Hoy, nos presenta su trabajo con el que nos hace recordar a grandes genios de la tira cómica española y pasearnos por nuestros recuerdos más infantiles, en los que un desastre de Mortadelo o una loca comunidad de vecinos dan mucho de qué hablar y nos hacen pasar un buen rato. Porque nos encanta la diversión, el dibujo y ése trazo que nos hace viajar a nuestros recuerdos en los que los tebeos y las manos manchadas de barro hacían de las suyas. Hoy, MalaTinta habla con Abuga.
¿Quién es Abuga?
¡Pues ése soy yo! Abuga nació justo en la mitad de los ochentas en Sabadell. Desde bien pequeño dibujaba mucho y tomaba mucho café estudiando ilustración en la Escola Illa. Después de casi 10 años trabajando en el campo de la educación decidió saltar a la piscina sin manguitos para dedicarme a la ilustración.
¿Recuerdas en qué momento decidiste que lo tuyo era crear personajes?
Era el típico niño que dibujaba a todas horas. El cuerpo me pedía (y me sigue pidiendo) dibujar en cualquier trozo de papel en blanco. Tenía todos los laterales de las páginas de los libros de texto llenos de dibujos «chorras».
Un estilo divertido, fresco y con toques al ’13 rue del percebe’, dan vida a tus personajes ¿crees que la viñeta española se ha perdido para dejar paso a una ilustración más contemporáneos y conceptual?
Creo que se sigue haciendo este tipo de cómic pero todo ha cambiado. No podemos negar nuestra genética guasona. Pero sí que es cierto que, cada vez hay más estilos diferentes en el mundo de la “ilustración moderna” que la llamo yo.
Personalmente me siento muy cómodo en mi campo. Yo me crié leyendo ‘Mortadelo y Filemón’, ‘Súper López’ y también manga. Por eso mismo creo que mi trabajo tiene un poco de esos estilos.
Tinta y acuarela que dan forma a una ilustración tradicional casi olvidada, ¿piensas que el digital terminará con las técnicas más tradicionales?
¡Espero que no! (risas) La tecnología debería servir para facilitar el trabajo pero no para enviar a la residencia a las cosas viejas, a lo tradicional.
Me considero de la vieja escuela del papel y los pinceles. Es verdad que eso ha hecho que tardara en dar el paso para dedicarme a la ilustración. Cada vez piden más conocimientos de programas informáticos. Pero al fin y al cabo, las ideas principales siempre salen de un lápiz y un papel.
Lo que puede llegar a transmitir un tradicional de toda la vida a lo que transmite una impresión digital no tiene ni punto de comparación; con esto no digo que la acuarela gane al photoshop, ya que aprecio y valoro mucho a los artistas digitales, porque sé que tiene mucho mérito hacerlo. Pero puedo decir en primera persona que no hay nada mejor que ver un tradicional. Las líneas, el entintado, los fallos corregidos, el trazo de los pinceles… Yo me he llegado a pasar un par de horas mirando con detalle esas ilustraciones, cosa que con una impresión de una ilustración digital no me pasa. Seré un poco friki…
¿Si tuvieras que escribir y dibujar una tira cómica de nuestra actualidad social y política con quién te ensañarías?

Tengo muy atravesada a la derecha más casposa y corrupta de nuestro panorama político. También a la que se supone que era la izquierda que miraba por las personas. Seguramente me ensañaría de forma muy gore con los casos de corrupción que tenemos, con las incongruencias de los partidos políticos. Me encanta cuando hacen capturas de pantalla de cosas que han dicho en alguna red social y al tiempo niegan haber dicho eso u opinan todo lo contrario. También me pareció muy fuerte aquel enlace gay entre dos miembros del PP dónde asistió nuestro presidente en funciones y toda la “gente guapa” de ese partido. Realmente pienso si esa gente es como los demás o tiene un cacahuete donde otros tienen un cerebro.
También me ensañaría con todas esas decisiones de mierda que están tomando con el tema de los refugiados. Creo que estamos perdiendo el norte como sociedad.
¿Cómo te enfrentas a la hoja en blanco?
Normalmente es la hoja la que se enfrenta a mí (risas). Soy muy poco metódico. Creo que mis mayores ideas están en papeles perdidos por alguna carpeta, en algún reverso de algún papel importante… Soy un desastre.
Como he dicho antes, el cuerpo me pide dibujar como a un fumador le pide alquitrán y nicotina. En mi antiguo trabajo, cuando la situación lo permitía, estaba siempre dibujando encima de una hoja de papel reciclado. Acumulaba muchas en el cajón de mi taquilla y de vez en cuando las revisaba y encontraba maravillas y también cosas bastante horribles.
Después de perder mucho material por culpa de mi mala organización decidí comprarme una libretita para llevarla siempre encima para cuando se me ocurriera algo bueno y tenerlo en un sitio de fácil acceso. Pero no sirvo para eso. Yo soy más de que me venga la idea y en el primer sitio que pillo, dibujarla. Por eso, cuando me he visto delante de un papel en blanco, he salido corriendo y he vuelto al cabo del rato con papeles sucios llenos de garabatos.
Has colaborado como dibujante para WEBS, murales y seleccionado para ‘ Video-Lyric Fan Version’ de Kylie Minogue, ¿Qué es lo siguiente?
¡Kylie también tiene una camiseta pintada por mi! Un amigo se la dio en mano en el ‘meet & greet’ de su último concierto en Barcelona. La dibujé a ella con una barretina e hice la traducción al catalán de una parte muy famosa de ‘Your Disco Needs You’.
Lo siguiente es seguir trabajando en lo que realmente me hace feliz. Y si eso encima gusta a la gente yo encantado. Me siento muy cómodo en todo lo que esté relacionado con la ilustración pero también con la creatividad.
Con un amigo y una amiga estamos iniciando un proyecto del que aún no puedo decir nada que tiene muy buena pinta, sobre todo esperamos que guste al público al que va dirigido y que podamos seguir haciendo más cosas como esas.
Si tuvieras que cambiar una sola cosa ¿cuál sería?
Ver las cosas cosas desde un punto más optimista. ¡Pero sin pasarse!
Me arrepiento de…
Me he arrepentido de muchas cosas durante demasiado tiempo y ahora intento no hacerlo. No me considero pesimista pero sí que suelo tener una visión bastante negra de las cosas. Soy de la clase de persona que le da alergia las frases súper positivas y de buen rollo. Tienen que estar. Pero yo tengo un punto de vista más ácido de las cosas.
De lo que más me arrepiento es de no haberme dado la oportunidad antes de hacer lo que me gusta por miedo a que no fuera bien.
Y también de haberme cerrado tanto en banda a la ilustración digital. Me siento como un abuelo.
¿Qué queda del niño que se tiraba horas viendo ‘Sailor Moon’ y ‘Kenshin’?
Sigo siendo ese mismo niño pero con más kilos y más pelo (risas).
Estuve durante muchos años viendo anime. Luego me alejé un poco y volví para cogerlo con la misma intensidad que cuando era adolescente. Se podría decir que soy un friki de manual pero teniendo una higiene bastante buena y más habilidades sociales.
Para terminar nos gustaría saber ¿qué nos espera de Abuga?
Hay varios proyectos en mente que espero materializar en breve.
Estoy haciendo un webcómic titulado ‘¿Y tú que haces soltero con lo majo que eres?’; trata de casos reales que me han pasado a mí o a mis amigas y amigos más cercanos. Son situaciones bastante cotidianas que nos ocurren a los solteros y solteras. Otras son despropósitos que espero ser el único al que le han ocurrido.
También quiero hacer más colaboraciones con escuelas y centros educativos.
Me encantaría que las cosas que hago gustasen y si con eso me llevo unas perrillas y puedo vivir tranquilamente no necesito más.
foto portada: ©Teresa Riba
Deja una respuesta