Pull&Bear, la marca de moda joven del grupo Inditex, ha presentado la colección cápsula Andy Warhol x Pull&Bear, en colaboración con The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts. Con el objetivo de acercar el mundo del arte y la cultura al público joven.
Resultados de buscar: "warhol" Página 1 de 9

Que los tiempos cambian es un hecho real. Nadie diría que, hace veinte años, cualquiera podría ganarse la vida siendo influencer. Y hoy día es una realidad palpable. Que sea más o menos rentable ya es otra cosa. Depende si el influencer en cuestión es más o menos conocido y de la cantidad de seguidores que tenga en sus redes sociales. Porque lo asombroso de todo este asunto es que las redes sociales han abierto nuevos caminos para explorar en el mundo laboral. Y quién no está conectado a ellas no forma parte del presente ni del planeta Tierra, porque absolutamente todo gira a través de Internet.

La prestigiosa casa de subastas Christie’s ha vuelto a ser el canal por el que Miguel Bosé obtendrá liquidez para solucionar sus supuestos problemas económicos. No es la primera vez que el artista decide desempolvar los recuerdos de su infancia y la etapa dorada de su carrera como cantante para solventar un problema que lleva arrastrando desde hace varios años. En noviembre del pasado año logró una inyección de más de medio millón de euros tras deshacerse de dos Warhols que el propio artista le regaló por su cumpleaños. Dos meses después repitió aventura y se desprendió de nuevas piezas de coleccionista que, en su caso, tienen mayor valor sentimental que económico, a pesar de que se embolsó más de 370.000 euros. Se trataba de catorce piezas de cerámica firmadas por otro amigo de la familia, el pintor Pablo Picasso, que con cariño le hizo a un imberbe Miguel Bosé. Ahora, vuelve a hacerlo y el motivo es el mismo: necesita ‘cash’.
[photomosaic ids=»42872,42873,42874,42875,42876,42889″]
La nueva pieza de arte que Miguel Bosé no quiere ver más en los muros de su mansión panameña, donde se instaló hace ya más de un año, es una obra del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín conocida como ‘Toro y Cóndor’. Un lienzo que será subastado en Nueva York el próximo 25 de mayo. El valor de esta obra oscila entre los 71.000 euros y los 106.000 euros, tal y como aseguran desde la propia casa de subastas, sin embargo, esperan superar estas cifras arrastrando no solo la fama del autor de la obra, sino también la de su popular propietario.
[photomosaic ids=»42877,42878,42879,42880,42881,42888,42890″]
Como no podría ser de otra forma, esta obra también tiene historia. Fue un regalo del propia artista al torero Luis Miguel Dominguín, padre de Miguel Bosé. Una pieza en la que se refleja una metáfora política de los cóndores indígenas -ave sagrada para los antiguos incas- con la tradición taurina profundamente arraigada en la tradición española. Una forma dramática de inmortalizar el drama que supuso la colonización española del continente americano.
Los huevos fritos de Picasso
Más personal fue la creación de las piezas de cerámica que Picasso pintó para Miguel Bosé cuando este era tan solo un mozo. Así lo explicaba el propio cantante cuando anunció su intención de expulsar estas creaciones de su colección de arte privada. La pieza más especial de esta colección es un plato con un dibujo de dos huevos fritos, que salió con un precio de subasta de 67.000 euros. “Como de pequeño no me gustaban los huevos fritos, Pablo hizo para mí un plato de desayuno con huevos y un tenedor sobre los que ponía los huevos reales. Si me los comía, podía disfrutar de la sorpresa de su pintura. Él me hacía este tipo de cosas con cientos de objetos, desde muñecas hasta retratos. Todo era mágico”. Todo tiene su precio.
[photomosaic ids=»42882,42883,42884,42885,42886,42887″]

París se ha convertido este fin de semana en la capital europea del horror tras los atentados terroristas del pasado viernes que ha dejado tras de sí 132 víctimas. Pero la vida continúa para la ciudad de la luz, que trata de recuperar el brillo mientras la palabra “guerra” está en boca de todos. Pero la capital gala también volverá a renacer llevando a cabo los planes culturales que ya había puesto en marcha para hacer que su pueblo olvide el miedo. Esto pasa por subastar dos cuadros firmados por el icónico Andy Warhol y que pertenecen hasta el próximo mes de diciembre a Miguel Bosé.

Portada de un disco de Bosé diseñada por Warhol
Así, como lo oyen. El hijo de Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín sigue entre nosotros. Llevamos meses echándole de menos y es que el cantante ha decidido emplazar su nueva residencia en Panamá, alejándose de su anterior vida por diversas cuestiones, que van desde una crisis sentimental y problemas de seguridad. Pero, ¿existen problemas económicos? Eso es lo que ya han comenzado a apuntar desde distintos medios tras conocer que el cantante tiene intención de deshacerse de dos de las obras más queridas de su colección personal, firmadas por su amigo Andy Warhol, con el que atesoró una bonita amistad en los años 80, antes de su muerte en el 1987.

Miguel Bosé en ‘Papito’
Se tratan de los cuadros ‘Dollar Sing’ y ‘Oxidation Painting’, que el artista neoyorquino realizó expresamente para su amigo como obsequio de dos cumpleaños consecutivos. Ahora dejarán de decorar las paredes del nuevo hogar de Miguel Bosé, ya que el próximo 8 de diciembre la casa de subastas Christie’s abrirá las pujas para el primero de ellos, ‘Dollar Sing’, valorado entre los 233.000 y los 326.000 euros, mientras que el segundo hará lo propio un día más tarde, el 9 de diciembre, por un valor que va desde los 65.000 a los 93.000 euros.
Pese a los atentados yihadistas de este fin de semana, París es el lugar idóneo para alguien que posee un Warhol y desea sacarle rentabilidad. Este es así porque en la capital gala hay hasta el próximo mes de febrero una retrospectiva sobre el artista, ‘Warhol Unlimited’, en el Museo de Arte Moderno de la Ville de París, lo que se convierte en un lugar de encuentro para seguidores del padre del arte pop.

Siguiendo de cerca las enseñanzas del padre del pop art, Andy Warhol, el artista californiano Mel Marcelo se ha propuesto transformar lo ordinario y mundano en un auténtico objeto de deseo para los entendidos en la materia. Si Marilyn Monroe se convirtió en la musa por excelencia del neoyorkino de blancos cabellos, que alzó al estrellato también a las latas de sopa de tomate Campbell’s o las cajas de cereales Kellogg a iconos pop, en el caso de su compatriota Marcelo no se decanta por una única estrella de inspiración para sus obras más coloridas.
[photomosaic ids=»17430,17432,17434,17436,17438,17440,17442,17444″]
Muchos son los que conocen a Mel Marcelo como el heredero al trono del imperio pop, que erigieron grandes como los americanos Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Roy Liechtenstein, o los británicos Peter Blake, David Hockney y Richard Hamilton. Si bien es cierto que este americano prescinde de ciertos elementos artísticos que caracterizan al movimiento pop, como pueden ser objetos cotidianos como la citada lata o un teléfono, así como piezas de publicidad que sirven como crítica a la sociedad consumista imperante, cuenta con muchos otros que lo hacen único.
[photomosaic ids=»17431,17433,17435,17437,17439,17441,17443,17445″]
No obstante, sí que cumple el requisito imprescindible de retratar a las celebrities con colores puros, brillantes y fluorescentes, así como mezcla de diferentes texturas que hacen fácilmente reconocibles estas obras por el público en general. Y es precisamente este uno de los grandes méritos del pop art, que consiguió romper las barreras que existían en el mundo del arte, antes relegado a las esferas pudientes de la sociedad, haciendo un movimiento artístico de masas gracias también a la ayuda de la publicidad.
[photomosaic ids=»17446,17447,17448,17449,17450,17451,17452,17453,17454″]
Con todo ello, si Warhol es el rey del arte pop, Marcelo podría ser considerado su príncipe heredero, que ha logrado dar un giro de tuerca a este estilo tan aplaudido por las masas gracias a la aplicación de las nuevas tecnología al proceso creativo, tales como el Photoshop o el Illustrator, herramientas indispensables en el quehacer de Mel Marcelo. Obras que tienen como protagonistas al presidente Barack Obama, al sensual icono de Megan Fox, el cantante Notorious Big o el actor Leonardo DiCaprio.
[photomosaic ids=»17455,17456,17457,17458,17459,17460″]
También ha creado carteles promocionales de fiestas de los dj’s más aclamados del momento, así como carteles de películas y de presentación de artistas pop de la talla de Rihanna, Lady Gaga, Madonna, Katy Perry y un largo y productivo etcétera.
[photomosaic ids=»17461,17462,17463,17464,17465,17466,17467,17468,17469,17470,17471,17472,17473,17474,17475,17476,17477,17478,17479,17480,17481,17482″]

Con la publicación en 1977 del libro de editorial Glitterati White Trash, Christopher Makos apareció en escena de una forma fulminante. En su crónica fotográfica de la era punk en las calles de Nueva York aparecieron nombres como Andy Warhol, Man Ray, Mick Jagger, David Bowie, Grace Jones, Patti Smith, Debbie Harry o Tennessee Williams.

Allá por 1950, un joven y desconocido Andy Warhol se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador de revistas y publicista. Fue durante esta década cuando comenzó a ganar cierta reputación gracias a sus ilustraciones para la compañía de calzado I.Miller, que se publicarían casi semanalmente en la edición dominical del New York Times. Dibujos a tinta, sueltos y emborronados, que posteriormente se recopilarían en varios libros de ilustraciones de zapatos. Ahora, seis décadas más tarde, Raf Simons, director creativo de la casa Dior, retoma las ilustraciones del rey del pop art en colaboración con la fundación Andy Warhol para decorar la colección de Otoño-Invierno 2013-2014.
[photomosaic ids=»4097,4098,4099,4100″]
Conceptualización y modernización son las bases sobre las que se sustentan las propuestas realizadas por Simons para Dior, que para la próxima temporada se transforman en mágicos diseños que funden de manera única el arte y la moda, con prendas y accesorios que se convierten en un auténtico cuaderno de inspiración. Asimetrías, yuxtaposiciones, siluetas cambiantes y reiterados grafismos de Warhol, bordados en vestidos e impresos en los bolsos Lady Dior y Diorissimo, transmiten esa idea de la “libre asociación” tan propia del surrealismo y fundamental en esta serie artística. Para Raf Simons, quien afirma estar muy interesado en la delicadeza y sensitividad del trabajo del artista, «Warhol era una elección obvia. La idea de dibujar a mano, como una firma personal, fue la idea principal para llevar a cabo esta colección».
[photomosaic ids=»4100,4101,4102,4103″]
En colaboracion con The Andy Warhol Foundation for de Visual Arts, la casa Dior continúa escribiendo la historia de la Maison francesa que conecta con el mundo del arte. Una historia que guarda sus orígenes en el trabajo como galerista de un jovencísimo Christian Dior, cuando antes de ser modista trabajó exhibiendo el trabajo de importantes artistas como Dalí y Picasso. Por ello, para celebrar esta unión excepcional, Colette –una de las tiendas más famosas de París– vistió de gala sus escaparates entre el 20 y 27 de Octubre con una selección de piezas de la colección, coincidiendo con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) celebrada en la capital francesa del 24 al 27 de octubre en el Grand Palais.
[photomosaic ids=»4110,4111,4112,4113″]