Resultados de buscar: "superheroe" Página 1 de 16

Los superhéroes llegan a la tercera edad muy ‘cascaos’

Álex Solís la ha cogido con los superhéroes y no se harta de reproducir ilustraciones en las que se muestras a los héroes del cómic en sus horas más bajas, ya sea cuando el colesterol atrofia sus arterias convirtiéndoles en personajes obesos o, como ahora, tal y como llegarían a la vejez tras una vida repleta de aventuras salvando el mundo de los villanos.

Leer más

Más de 30 superhéroes se darán cita en una sola escena de ‘Vengadores: Infinity War’

No, no se trata de una convención de la Comic-Con, sino de superhéroes reales, o casi… Más de treinta superhéroes se reunirán en una misma película según ha avanzado Scarlett Johansson en una entrevista en ‘The Late Show with Stephen Colbert‘.

Leer más

Los 10 poderes más inútiles de superhéroes reales de cómic

Lo negarás, pero seguro que algún día has soñado con tener superpoderes y convertirte en un héroe o un villano, según tus intenciones a la hora de tener una mutación que te haga ser poseedor de un poder que nadie tenga.

Leer más

Únete al equipo de superhéroes: primer cartel de ‘La Liga de la Justicia’

Ben Affleck (Batman) y Gal Gadot (Wonder Woman) no están solos en el Universo Extendido de DC Cómics. Y el nuevo cartel de ‘La Liga de la Justicia’ lo deja muy claro: Flash, Cyborg y Aquaman, interpretados por Ezra Miller, Ray Fisher y Jason Momoa respectivamente son sólo algunos de los personajes que aparecerán en este encuentro de superhéroes que unirán fuerzas para enfrentarse al villano de esta entrega, Steppenwolf, interpretado por Ciarán Hinds, Mance Rayder en ‘Juego de Tronos’.

Leer más

Pequeños Superhéroes de hospital

Dice Eduardo Galeano que mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Por eso hoy le damos voz a esta pequeñaEscuela de Superhéroes que nace entre marzo y septiembre de 2015 en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Una de esas propuestas que surge de las ganas de cambiar las cosas y que merece ser escuchada.

Imagina que pasas el día en un hospital sin poder salir. Imagina que echas de menos tu casa, tu cama. Imagina cuánto echas en falta quedar con amigos y hacer lo que a ti te gusta. Imagina ahora que eres un niño.

Como nos cuenta uno de sus fundadores, existen ‘break points, momentos en la vida en los que algo cambia y es necesario reinventarse’. Uno de esos puntos de inflexión da lugar a esta organización sin ánimo de lucro, en la que un grupo de voluntarios de Aranjuez lleva frecuentemente tecnología punta a los niños y chavales de entre 4 y 19 años que se encuentran ingresados: impresoras 3D, robots, mini robots, bolígrafos 3D, Google Glass etc.

superheroes texto2-min

¿Por qué Escuela de Superhéroes si aquí nadie se disfraza?

Si vas a un Hospital de niños con enfermedades terminales, entiendes todo, son un superhéroes, a la vez que luchan por su enfermedad nos enseñan valores, y motivos para vivir.  Cuando estás con ellos, y al ser un canal de doble vía, te transmiten sus pequeñas enseñanzas. Nos cuenta Armando, su promotor.

No reciben ayuda económica y cuando alguien quiere colaborar, le piden que ayude a traer algo que pueda sorprender a estos valientes. Los puzzles y los juegos tradicionales aquí ocupan un segundo puesto en el pódium, ahora prefieren por ejemplo unas gafas de realidad virtual con las que poder escapar, aunque sólo sea durante un rato, de la habitación en la que pasan días que parecen no acabar nunca.

Mirar la vida desde otros ojos, a veces ayuda a valorar y agradecer todo lo que sí tenemos.

superheroes texto-min

A los superhéroes también les gusta Facebook

Cuando vemos un pulgar arriba, irremediablemente no podemos dejar de pensar en el botón de “me gusta” de Facebook. Y es que, este “cibergesto” está presente en cientos de webs y cada día es pulsado por millones de personas en todo el mundo. Por ello, no es de extrañar que este símbolo haya servido como fuente de inspiración al diseñador e ilustrador Jaime Calderon, quien ha decido mostrar el lado más social de los superhéroes del cómic más famosos del mundo.

Leer más

Los ‘Superhéroes con Ñ’ invaden el museo ABC

Quién les diría a Jerry Siegel y Joe Shuster que 80 años después de crear a Superman, el padre de los superhéroes, surgirían series televisivas de éxito, libros, películas y todo un inmenso mercado de merchandising y campañas de publicidad entorno al universo de los superhéroes. FOX, Netflix, Warner y muchas otras han sabido sacar partido a la infinidad de personajes del mundo del cómic que ahora llegan a la capital madrileña de mano de los más importantes dibujantes españoles del universo MARVEL y DCRafael López Espí, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry, Pepe Larraz, Emma Ríos y muchos más son los autores de los dibujos de muchos de los álbumes de superhéroes que hemos disfrutado durante décadas y que, ahora bajo el título ‘Superhéroes con Ñ’ invaden el Museo ABC.

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ GREEN LANTERN: THE EMERALD WARRIOR DC Comics, EE. UU., 1982 Ilustración para merchandising Collage con tinta y lápiz sobre cartulina 304 x 400 mm Colección privada

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ
GREEN LANTERN: THE EMERALD WARRIOR DC Comics, EE. UU., 1982
Ilustración para merchandising
Collage con tinta y lápiz sobre cartulina
304 x 400 mm
Colección privada

Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos es un recorrido por la aportación de nuestros autores a la leyenda de los grandes iconos del cómic. «Descubrimos un inmenso talento. A nuestros artistas, como se demuestra en Superhéroes con Ñ, no les une un estilo característico, ni unas señas de identidad determinadas», señala el comisario de la exposición Julián M. Clemente. Y añade, «Van desde el estilo de superhéroes clásico, más genuino, de Carlos Pacheco a la espontaneidad costumbrista de Carlos Rodríguez. Del toque manga e indie de David Lafuente al diseño sofisticado de David Aja. De la espectacularidad cinematográfica de Pepe Larraz a la narrativa clarividente de Ramón Rosanas. Son tan diversos y al mismo tiempo tan sobresalientes que, si de algo son ejemplo es de la extraordinaria variedad y calidad del cómic de superhéroes».

ROBERTO DE LA TORRE DAREDEVIL, NÚM. 508 Marvel Comics, EE. UU., 2010 Página interior Impresión digital Colección del artista

ROBERTO DE LA TORRE DAREDEVIL, NÚM. 508 Marvel Comics, EE. UU., 2010 Página interior
Impresión digital
Colección del artista

En las últimas décadas los superhéroes se han internacionalizado más que nunca, los dibujantes españoles han aportado diversidad, solidez y calidad a unos personajes tradicionalmente identificados con Estados Unidos, pero que cuenta con creadores de multitud de nacionalidades. Y en esta multitud, los dibujantes españoles copan los primeros puestos.

‘Superhéroes con Ñ’. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos presenta, mediante un recorrido cronológico, originales pertenecientes a 47 autores españoles, de los últimos 40 años, que se introdujeron en un mundo eminentemente estadounidense y que han fraguado una auténtica escuela de dibujantes de cómic. «Esta muestra supone un reconocimiento desde el mundo de la cultura a estos artistas, que pese a que han llegado a la cima del éxito en el mundo del cómic, no siempre han gozado del aplauso que merecen entre nosotros. Es una exposición histórica», comenta Clemente.

Podrás disfrutar de la exposición en el Museo ABC desde el 10 de marzo al 12 de junio.

Página 1 de 16

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén