Resultados de buscar: "obama" Página 1 de 6

Así canta Obama los temazos de Bieber, Katy Perry o Gaga

 

Logo de la cuenta de Youtube 'Barackdubs'

Logo de la cuenta de Youtube ‘Barackdubs’

Barack Obama es, sin lugar a dudas, uno de los mandatarios con más marcha del panorama internacional. Su mujer, Michelle, no se queda atrás y aprovecha sus apariciones públicas para hacer gimnasia con niños, marcarse algún que otro bailecito en platós de televisión o se pone melosa al son de melódicas canciones para animar a los votantes estadounidense a apoyar a su esposo. Pero nada que ver con el presidente de los Estados Unidos, que se ha convertido en todo un fenómeno viral por apropiarse de los éxitos más populares de Justin Bieber.

Él pone la letra, Justin el ritmo y los usuarios que se esconden tras la cuenta de YouTube ‘Barackdubs la chispa que hace que estos ingredientes se conviertan en un plato combinado estrella digno de degustar. El último tema que Barack Obama canta -o al menos eso es lo que parece- es su exitoso ‘Sorry‘, incluido en el nuevo álbum del cantante canadiense de músculos de acero y paquete photoshopeado. Mediante un laborioso trabajo de ‘corta y pega’ de decenas de discursos del presidente, estos artistas del multimedia logran componer palabra a palabra la letra de Justin Bieber y el resultado no podría ser mejor, como así mostramos en el siguiente vídeo.

Ya se arrancó a emular su ‘What do you mean?’

Y su ‘Boyfriend’, y es que Bieber le gusta especialmente

Pero, como comentábamos antes, esta no es la primera vez que el hombre más poderoso del planeta se arranca por bulerías (más quisiéramos verle entonar el ‘Ave María’ de David Bisbal). Ya ha cantado el mítico ‘Thriller’ de Michael Jackson…

Otro éxito pop, esta vez de Justin Timberlake, ‘Sexy Back’

Obama está bueno, al menos tiene su público, y por eso le permitimos entonar eso de ‘Sexy and I know It’ de LMFAO:

Cómo no iba a homenajear a Lady Gaga con su ‘Born this way’

O a Taylor Swift y el éxito que rompió moldes el año pasado ‘Shake it Off’

Tampoco se le resiste Ariana Grande y su ‘Problem’

Y el emblemático himno ‘Can’t Touch This’ de MC Hammer

Cómo iba a dejar fuera de sus éxitos a One Direction

Sorprendente aquí cantando el ‘temazo’ de cabecera de la serie ‘Pokemon’:

Además se atreve con los dúos y canta junto a Mitt Romney la canción de Katy Perry ‘Hot and cold’:

Isabel II, Obama y otros ‘caganers’ sentados en el ‘trono’

Los líderes políticos e institucionales tienen que tomar en ocasiones decisiones difíciles que afectan a su pueblo, a sabiendas que muchas de ellas no van a ser entendidas ni bien recibidas. Un lugar idóneo para decidir la estrategia a seguir es el baño, donde todos los mortales, incluidos ellos, van con mayor o menor asiduidad. Todas las personas de carne y hueso tienen por costumbre sentarse una vez al día, si su tránsito intestinal es generoso, en el ‘trono’ para hacer sus necesidades. En ese momento tan íntimo se suelen dar forma a ideas revolucionarias en las que poco o nada tienen que ver las musas, que prefieren dejarles espacio para no entorpecer sus pensamientos.

La artista italiana Cristina Guggeri no se ha olvidado de un acontecimiento que, aunque pueda parecer banal, a veces no tenemos del todo en cuenta. Tan idealizados tenemos a algunos de los representantes políticos que no reparamos en que ellos son personas de a pie con las mismas necesidades fisiológicas que cualquier otro mortal. Y este es precisamente el trabajo de esta artista del Photoshop, que está dando mucho que hablar durante los últimos días.

En su colección El deber cotidiano, Guggeri representa a líderes políticos de la talla de Barack Obama, Silvio Berlusconi, Vladimir Putin o Ángela Merkel, líderes espirituales como el Papa Francisco I o el propio Dalai Lama o aquellos representantes de la monarquía europea como es la reina Isabel II. Una colección de montajes con cierta ironía que han sido ampliamente satirizadas durante los últimos días en las redes sociales, en las que se ha hablado largo y tendido de las grandes ‘cagadas’ de algunos de ellos al frente de sus funciones.

Obama, el «anticristo» de la Casa Blanca cumple 53 años

Michael D’Antuono

Michael D’Antuono

Las encuestas hay que tomarlas con cierta precaución. En España la natalidad en 2013 descendió un 6,43%, lo que no quiere decir que nacieron seis niños y medio menos respecto al año anterior. Esto lo adelanto como premisa a la hora de entender que uno de cada cuatro votantes estadounidenses cree que Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, es el anticristo, lo que no evidencia que sea cierto, pero tampoco podríamos restarle razón a ese 25% de la población norteamericana. El habitante de la Casa Blanca celebró este lunes 4 de agosto su 53 cumpleaños y son muchos los que aún esperan que en su presidencial frente aparezcan unos incipientes cuernos de carnero o que tras su mandato cambie la política por los ritos satánicos. Sobre esta posibilidad han teorizado diversos artistas, que utilizan sus dotes artísticas para dar pábulo a estas teorías de la conspiración, como es el caso de Michael D’Antuono.

Este artista estadounidense siente una especial predilección por su presidente, a quien ha retratado ya en numerosas ocasiones, pero ninguna con tanta repercusión mediática como la que cosechó a finales de 2009. Obama con el escudo del despacho oval descorriendo unas cortinas para dejar ver su figura. Hasta ahí todo podría parecer normal, pero la postura de crucifixión que adquiere al realizar esta tarea y la corona de espinos que lleva sobre la cabeza no dejaba lugar a dudas de su intención: emular a Jesucristo en la cruz.  La pintura, titulada como La Verdad, fue calificada por diversas órdenes cristianas como “insultante u ofensiva”, lo que evitó que fuese expuesta en el New York City’s Union Square en 2009 como estaba previsto y tuvo que esperar casi cuatro años para ver la luz más allá del Facebook de su autor, que se quejó al ver que sus derechos de la Primera Enmienda habían sido vulnerados.

obama2

Pero, como hemos comentado, no es la primera vez que este artista centra su atención en Obama, a quien también ha inmortalizado con sus pinceles como un auténtico héroe nacional, con ciertas dosis de ironía. Tras ‘dar caza’ al enemigo número uno de América, Osama bin Laden, este controvertido artista inmortalizó a nuestro cumpleañero protagonista con su cabeza decapitada en una mano mientras que con la otra sostiene la bandera patria. Un lienzo que cosechó igualmente una oleada de críticas no sólo en las redes sociales, sino también en diversos medios internacionales por ser especialmente sanguinolenta.

obama

Es su ‘cumple’, no todo será amargo hoy para Obama

Como suele ocurrir cuando un personaje público se sube a la palestra, habrá quienes le critiquen (los más) y quienes les veneren. Nos centraremos en los segundos, ya que también existen muchos artistas de respetada trayectoria que sienten cierta predilección por Obama. Dos de ellos son Aaron Perry-Zucker y Max Slavkin, quienes contribuyeron a su reelección como presidente de los Estados Unidos en 2012 al considerar que el mandatario necesitaba que los suyos arrimasen el hombro por un objetivo común. Así lo mostraban en la web Behance: “Obama ha inspirado a muchas personas del mundo. Yo soy uno de ellos. Desde el 2007 he contribuido a su campaña. He diseñado ilustraciones, carteles, gráficos…”, los cuales mostramos a continuación.

[photomosaic ids=»17212,17213,17214,17215,17216″]

Otros dos maestros del arte con idénticas pretensiones fueron Mioko Mochizuki y Marion Bolognesi, quienes crearon una red internacional de artistas que arropaban la segunda investidura de Obama con unas creaciones geométricas que reconstruían pieza a pieza un colorido retrato de su ídolo, considerados por muchos la encarnación del mal mientras que otros han visto en él un icono de paz. De hecho, en 2009 fue galardonado con el Nobel de la Paz, un reconocimiento que generó mucha controversia en su momento entre aquellos que repararon la paradoja de que el presidente ha destinado tropas a conflictos bélicos como Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia, Yemen o Libia. En ocasiones, la realidad supera a la ficción.

[photomosaic ids=»17217,17218,17219,17220,17221,17222,17223,17224,17225,17226,17227,17228,17229,17230,17231″]

Vea este vídeo donde se expone la teoría de ‘Obama anticristo’:

Obama, Putin, Hitler, Bush y otras ‘reinonas’ drags queens

istock_000002437215medium2El flequillo de Hitler, la poblada barba de Bin Laden o el bigote del rey saudí Abdalá bin Abdelaziz son elementos icónicos que dotan a la imagen de estos líderes de una identidad propia. Identidad que no han perdido tras pasar por las manos del artista digital Saint Houx, quien ha sacado a relucir el lado más queer de los “tiranos” que gobiernan el mundo –o lo hicieron en su momento de gloria- en su serie War drags you out. Un trabajo que le ha granjeado no sólo críticas de personas afines a sus ‘modelos’, sino también amenazas de muerte por parte de diversas organizaciones terroristas. (Pinche sobre las imágenes para ver su transformación).

[photomosaic ids=»10840,10841,10842″]

Apoyándose en las técnicas de retoque digital, Saint Houx ha dado forma a la clásica y aburrida imagen de algunos rostros conocidos del mundo de la política internacional y líderes espirituales, a los que no procesa un profundo cariño. De hecho, su obra es un intento de explotar su lado más divino y glamuroso, ya que no hay defecto que un poco de maquillaje –a golpe de clic- no solucione, aunque los males del alma son difíciles de ocultar.

Benedicto XVIPara él, “detrás de un gran hombre, hay una gran reina” y a juzgar por su trabajo parece que no anda del todo desencaminado. Houx relata en su página web cómo mientras disfrutaba de un desfile de moda exclusivo para drag queen se percató de que su “vasta cultura del glamour” difieren muy poco de la labor que llevan a cabo algunos mandatarios políticos o figuras de respetada tradición como la encarnada por el Papa.

En resumen, tanto las extravagantes drags como sus poderosos compañeros fundamentan su éxito en cinco puntos de vital importancia: tener un nombre pegadizo, un traje deslumbrante que los deje a todos boquiabiertos, un peinado único y personal, convertirte en una marca comercial y tener un buen equipo de relaciones públicas que, en el caso de las drags, son sus amigos.

[photomosaic ids=»10856,10852,10854,10853,10855″]

Así es como el presidente de los Estados Unidos pasa a ser Baricka O’ Bisha; su homólogo ruso Vladimir Putin se calza tacones de aguja del 43 para convertirse en Vladdy Pushin’; o cómo uno de los genocidas más despreciados de la historia como es Adolf Hitler parece ser una inocente florecilla al meterse en la piel de Hitleria Hysteria. También hay espacio para otras reinonas de la talla de Popette Benny (el Papa Benedicto XVI), Madame O’Sane (Sadam Husein), Giorgia Buchette (George Bush), Ossie B’ (Bin Laden) o la hermosa Kimmy Jungle (Kim Jong-il). Vaya elenco de honor para hacer un remake de Priscila, reina del desierto.

Ahora también como muñecas hinchables

Para gustos los colores y si hay quien siente su lívido dar volteretas laterales al pensar en alguno de estos dirigentes políticos también pueden disfrutar de su ‘gemelo’ hinchable. Houx ha visto en estos personajes “objetos sexuales” a los que “necesitamos para cumplir con un cierto placer que no ha sido revelado. Compramos un cuerpo y volamos sobre un líder”, escribe el propio artista en su página oficial, donde muestra tres mandatarios como si muñecas sexuales se tratasen a los que no les falta ni un solo detalle. Eso sí, para no herir sensibilidades a la hora de dar forma a su obra tuvo la consideración de pixelar sus atributos.

[photomosaic ids=»10857,10858,10859″]

Baalman, el tío que pintó a Obama con Cheetos

chito11Mancharse en pleno proceso creativo puede ser lo más normal para un artista. Chuparse los dedos ‘entre pinceladas’ no tanto. No se asusten, Jason Baalman puede tener muchas manías, pero los desórdenes alimenticios no se encuentran entre ellas. La explicación es que este artista ha optado por utilizar simples snaks de Cheetos como vía de expresión y, mientras las musas le inspiran, picar entre horas sin tener que asaltar la nevera.

Baalman, conocido como el “chico que pinta con Cheetos”, comenzó a realizar su serie más apetitosa por encargo. Fue la propia marca de Cheetos, propiedad de PepsiCo, quien le fichó a finales del 2012 para ilustrar las reñidas elecciones presidenciales a los Estados Unidos. Tenía que retratar a los dos candidatos a ocupar el despacho oval,  Barack Obama y Mitt Romney, con la única ayuda de las distintas variantes de Cheetos que se encuentran en los supermercados. Tarea fácil para Jason Baalman y un regalo para la vista –y porque no también para el gusto­– para su público.

jason-baalman-cheetos-2

Para dar finalmente forma a los retratos ‘comestibles’ de Obama y Romney, el artista empleó cerca de 2.000 Cheetos para cada cuadro, así como 100 horas de trabajo para realizar el encargo. No trascendió cuánto engordó con esta aventura, pero lo que sí parece que le cogió gusto a la propuesta, ya que desde entonces utiliza Cheetos como vía de expresión y, porque no decirlo, hacer caja gracias a una promoción publicitaria extra para este aperitivo reconvertido en arte.

A partir de ese encargo, Baalman recibió otros como retratar a uno de los Minios de Gru 2: mi villano favorito, ocho meses después de inmortalizar con Cheetos a Obama. Luego le vendrían apariciones estelares en programas de televisión, donde mostrar sus buenas dotes con estos snaks con los que ya ha dado vida a Elvis Preysler Cee Lo Green, Conan O’Brian y Rachel Ray. Y todos ellos para comérselos.

[photomosaic ids=»9723,9722,9721,9720,9719,9718,9717,9716″]

Vida más allá de los Cheetos

Para ello ha tenido que dejar de lado sus antiguas herramientas de trabajo. Baalman era ya un viejo conocido de los medios de comunicación por su afán por retratar estrellas del celuloide y demás personajes conocidos con productos poco comunes en el mundo del arte. Se dio a conocer a nivel internacional por plasmar sus lienzos con monedas, soldaditos de juguete, pasta dentífrica, pintalabios, patatas fritas, kétchup o salsa barbacoa.

En este caso, los protagonistas de sus primeras obras mejor condimentadas fueron Ronald McDonald’s y el protagonista de la película Super Size Me. Creaciones que se muestran en el siguiente vídeo y que se dieron forma con tan sólo diez sobres de kétchup, varias patatas fritas, mucha imaginación, además de fuerza de voluntad para no comerse la obra cuando a uno le entra el gusanillo. Y es que, una vez que haya expuesto las piezas, ¿qué piensan que podría servirse como catering?

Star Wars recluta a Che Guevara, Obama y Angelina Jolie

“Enfrentar poder con poder la filosofía de un Jedi no es. En esta guerra un peligro hay de nuestra identidad perder”. Estas sabias palabras las decía Yoda, que quizá intuía en la ficción las buenas artes de Michael Leavitt a la hora de transformar personajes de la mítica serie Star Wars en rostros conocidos del mundo de la política o del espectáculo. Desde Mahatma Gandhi, que se hace pasar por el mismísimo Yoda para ofrecer sus consejos a un joven Luke Staywalker, que lucha contra el Lado Oscuro como Martin Luther King, hasta Barack Obama, Oprah Winfrey, Angelina Jolie, Michael Jackson, Steve Jobs o Mike Tyson son reclutados por las fuerzas enfrentadas para decidir el futuro de la Galaxia.

Una original forma de retratar a los líderes más representativos, tal y como el propio artista estadounidense los ve. Desde la fuerza de un auténtico guerrero de Nelson Mandela como Obi-Wan Kenobi, hasta la babosa presencia de Jabba el Hutt encarnado como si el fallecido líder norcoreano Kim Jong-il se tratase. Pero en Jonathan LeVine Gallery, donde se acoge la segunda exposición de Michael Leavitt, Empire Peaks, no se han olvidado de invitar a tan especial cita a los personajes más característicos de la saga. El multimillonario Donald Trump emula a Darth Vader, el genio de la tecnología Steve Jobs como si el propio C-3PO se tratase, Albert Einstein como su compañero de aventuras RD-D2 o Charles Darwin como Chewbacca.

[photomosaic ids=»6469,6470,6468″]

Aunque lo parezca e invite a ello, no son juguetes. Horas y horas echarían los más pequeños de la casa creando historias alternativas cuando en sus manos se encuentre Angelina Jolie semidesnuda emulando a la princesa Leia. Las figuras están completamente articuladas. Además, están adornadas con todo lujo de detalles para hacer guiños a la personalidad o vivencias de sus ‘otros’ protagonistas, como un lazo rosa sobre el pecho de la citada actriz para recordar la doble mastectomía a la que se sometió a principio del presente año, al igual que los fajos de billetes de Donald Trump, que parece disfrutar del papel del líder del Lado Oscuro.

[photomosaic ids=»6475,6474,6473,6472,6471,6465,6464,6463,6462,6461,6460″]

El artista explora temas como la codicia de coleccionar objetos que han sido fabricados en serie. Unas piezas de deseo que son adoradas como ídolos y que ahora tienen más motivos para ser apreciados o no, según el famoso que tome prestada la identidad de los famosos personajes. «Con los padres de los Baby Boomers , la Generación X amamantados en las empresas comerciales y las comodidades bucólicas y nucleares, aprendimos a querer objetos de plástico barato y alcanzó en la culpa generacional de nuestros padres. En una cultura del consumismo aprendido, la compra de juguetes era nuestro nuevo para representar nuestro amor. El capitalismo se llena de deseo y demanda. La cultura, para bien o para mal, prospera a bajo crecimiento. De la redención religiosa a los objetos materiales, la codicia de masas es la fuerza impulsora del nuevo orden mundial”, considera Michael Leavitt, que trata de concienciar a gente de la realidad social reinante en la actualidad, a la vez que realiza una crítica no sólo al capitalismo, sino a algunos representantes de él o, por el contrario, a héroes que a lo largo de su vida se han enfrentado a la tiranía de un sistema que favorece sólo a una privilegiada minoría.

[photomosaic ids=»6467,6466″]

Lupus Putis, el presidente ruso vestido de inocencia por el artista

El retrato de Vladimir Putin “Lupus Putis, el pionero de la opresión vestido de inocencia”, forma parte de la exposición Freedom Is a Choice del artista finlandés Antti Eklund. La serie de siete obras grandes puede verse en el hotel Katajanokka, en uno de los barrios más artísticos de Helsinki, hasta 31 agosto.

Leer más

Página 1 de 6

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén