La cantante Rosalía se ha puesto delante del objetivo del fotógrafo Peter Lindbergh para protagonizar su primera portada para la revista Vogue España. que saldrá a la venta en Julio.
Resultados de buscar: "Vogue" Página 1 de 10
La exposición Vogue: like a Painting en el Museo Thyssen tiene los días contados, ya que su último día será el 12 de octubre.
Es una selección de imagénes de inspiración pictórica procedentes de los archivos de Vogue, todas ellas realizadas por relevantes fotógrafos de los últimos treinta años, un claro guiño a la estrecha relación entre la pintura y la moda.
Se trata de sesenta fotografías que recuerdan a la pintura, al arte, a diferentes cuadros a lo largo de la historia. El Museo Thyssen dice: “De algún modo, todas ellas reflejan recursos frecuentemente usados por los pintores: teatralidad de los escenarios, drama del claroscuro, cuidados esquemas compositivos y un acento especial en la belleza de las figuras, poses y decorados”.
Debra Smith, la directora de nuevos proyectos de Conde Nast y comisaria de esta exhibición afirma: “el hilo común que recorre toda la muestra es una especie de ralentización: una atemporalidad en la pose de las modelos; una especie de lapso mental en el que todo está muy, muy quiero”
En menos de un mes cierra las puertas esta magnífica presentación, ¡no te la pierdas!

La fotografía de moda se ha convertido en todo un referente artístico para fotógrafos y directores de arte que, cada vez más, conciben las editoriales de moda como un medio de expresión artística y no como herramienta publicitaria. Vogue es, sin lugar a dudas, la precursora de este tipo de fotografías que han conseguido «enganchar» no sólo a los lectores, sino a críticos y personalidades del mundo artístico a lo largo de los años. Ahora, el Museo Thyssen-Bornemisza se convierte en un seguidor más de la mítica publicación, acogiendo desde el 30 de junio la exposición fotográfica ‘Vogue like a painting’.
Una muestra con sesenta y una imágenes de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas. Las fotografías de esta muestra han sido seleccionadas de manera rigurosa por su enorme semejanza con referentes pictóricos. En algunas se utiliza el relieve escultórico y en otras la luz tiene una factura pictórica. Muchas de las imágenes seleccionadas nos hacen pensar en cuadros y artistas concretos como Vermeer, Hopper y Millais; Balthus, Van Eyck, Botticelli y Zurbarán. El hilo común que recorre toda la muestra es, como afirma su comisaria Debra Smith, una suerte de ralentización: “una atemporalidad en la pose de las modelos; una especie de lapso mental en el que todo está muy, muy quieto”.
La exposición está organizada en torno a los grandes géneros pictóricos, como son el retrato, el paisaje o los interiores, de manera que la herencia pictórica de la fotografía se percibe de forma aún más evidente. El público podrá dejarse seducir por Irving Penn, maestro de las líneas puras y de lo exquisito; Annie Leibovitz, icono y retratista oficial de iconos; Peter Lindbergh, señor del drama en blanco y negro; Paolo Roversi, retratista de lo puro; Mario Testino, dueño de la luz; la teatralidad de Tim Walker y la llamada de la fuerza de Mert Alas y Marcus Piggott; Patrick Demarchelier, el verdadero clásico, siempre deseado; Steven Klein y su visión cinematográfica de la fotografía de moda y muchos otros.
La muestra incluye, además, dos vestidos: el impresionante “Queen Orchid” de la diseñadora china Guo Pei, que dialoga con el retrato que Irving Penn hizo de Cate Blanchett como Isabel I de Inglaterra, y un diseño de Valentino con motivos florales en la sala de fotografía de exteriores y jardines. Yolanda Sacristán, directora de Vogue España, explica que “fue Vogue la precursora de la fotografía de moda cuando, ya en la década de 1920, empezó a reemplazar sus portadas ilustradas por imágenes de artistas tan revolucionarios como Edward Steichen, quien llevaba desde 1911 experimentando con el retrato de moda. Fue él mismo junto con otros grandes colaboradores de Vogue -Cecil Beaton, Horst P. Horst e Irving Penn, principalmentequienes transformaron el género en una forma de arte excepcional, sentando las bases de la fotografía moderna”

Cómo hundiría el Vogue estadounidense. Este no es sólo el título de la última colección del diseñador británico Scott King, sino también la frase que inspiró su serie más controvertida que se presentará a partir del próximo 24 de julio y hasta el 3 de agosto en el festival Fashion Cultures en Glasgow. Pero, ¿por qué está generando tanta expectación y controversia?
La sarcástica crítica al mundo de la moda y la explotación de la superficialidad en algunas cabeceras ha llevado a Scott King, antiguo director de arte de la revista i-D, también centrado en complacer a las fashion victim, a realizar una controvertida serie de portadas de Vogue que no son reales aunque podrían serlo, si Anna Wintour, directora general de la citada publicación, dejase su despacho en manos de King.
Jugosos titulares como “las 769 cosas que cabrean a Scarlett Johansson”, “la opinión de Karl Lagerfeld sobre los distintos tipos de cáncer” o “los expertos te aconsejan para lucir un maravilloso look talibán este verano” podrían herir sensibilidades, además de echar por tierra los 122 años de reputación que avalan el éxito de Vogue. Una revista que es considerada por muchos como “la biblia de la moda” y que comenzó su andadura en diciembre de 1892 y a día de hoy se edita en una veintena de países.
Aunque este proyecto de Scott King cuenta con un toque de humor y grandes dosis de sarcasmo, se esperan posibles consecuencias de su iniciativa. No sólo por reproducir fielmente las portadas de Vogue utilizando para ello las tipografías y el diseño que lo hacen fácilmente reconocible por su público, sino también por “utilizar temas muy serios” para emular la forma “insidiosa, didáctica y con frecuencia vacía” de algunas publicaciones de estilo, tal y como han reconocido los organizadores del festival. Pero éstos van más allá en sus afirmaciones y aseguran que esta colección de 12 portadas representa la futurible realidad de que “Anna Wintour fuese reemplazada por alguien que se entrega a la degeneración, la bebida y las psicosis provocadas por las drogas”. Teniendo en alta estima a la directora de Vogue, disfrutamos del trabajo del que podría sustituirle si desean arruinar la empresa.
Estas son las 12 supuestas portadas de Vogue de Scott King:
ENERO: “Las 769 cosas que cabrean a Scarlett Johansson”
FEBRERO: “El modelo de este año. El mejor tractor de los EEUU a debate”
MARZO: “Número especial sobre armas y munición”
ABRIL: La mujer de Blair, convertida en ‘it girl’
MAYO: “635 pobres cabeza abajo”
JUNIO: Dave Hill, músico de la banda Glam-Garrulo Slade, la nueva celebrity
JULIO: Número sin publicidad. Resultado: 14 páginas
AGOSTO: 2Seis trucos de expertos para conseguir el look talibán este verano”
SEPTIEMBRE: “Zapato de trabajador de cuello azul” gratis para todos
OCTUBRE: “Kirsten Dunst dice que las bombas matan”
NOVIEMBRE: El periquito que se alza como nuevo Mesías: “Yo soy Dios”
DICIEMBRE: “Muere Moby, muere”

La galería Camera Work en Berlín muestra (hasta 7 de octubre) 50 fotógrafías y Polaroids de Close Up, la serie más emblemática del fotógrafo a lo largo de 25 años.

La Galerie de l’Instant presenta a la icónica actriz a través del objetivo de algunos de los fotógrafos más famosos, en vísperas de su 80 cumpleaños