Resultados de buscar: "Lana del Rey" Página 1 de 5

Lana del Rey, ‘violada’ en una fiesta con Marilyn Manson

Lana del Rey no sale bien parada en el cortometraje del controvertido director de series de terror, Eli Roth. Un vídeo grabado en 2013 pero que se ha mantenido guardado a buen recaudo en un cajón por la dureza de sus imágenes grabadas en slow motion. En él, la cantante estadounidense sufre una cruenta agresión sexual por parte de un hombre, mientras en otra habitación Marilyn Manson y un grupo de chicas disfruta de una alocada fiesta al más puro estilo de sus conciertos con estrafalarios invitados.

La estética no puede ser más terrorífica y las escenas que en este video se muestran son tan extremas que ya están escandalizando en las redes sociales. Un corto que en principio se pensaba mantener ‘escondido’, pero que se ha filtrado en diversos canales de video conmocionando a los usuarios de las distintas plataformas sociales por la brutal violación a la que se ve sometida la artista Lana del Rey.

El clip, cuyo título es Sturmgruppe, es obra del director de cintas tan aplaudidas como Cabin Fever, Hostel o Hemlock Grove, así como diversas series de terror. En una entrevista concedida a Larry King, Eli Roth explica que “el vídeo es tan enfermizo, que ha estado guardado bajo llave durante todo un año”. Algo que ciertamente puede ser cierto, pero que también responde a una estrategia de publicidad muy barata y a la vez muy efectiva.

¿Conoces al verdadero “rey de los quesos”?

Es uno de los quesos más antiguos y también uno de los más preciados. Al Parmigiano Reggiano, o parmesano, se le conoce como “el rey de los quesos”. Los orígenes de su leyenda se remontan a la Edad Media cuando los monjes benedictinos dieron con su fórmula. El caseus parmensis se menciona por primera vez en 1254 en un acta notarial. Pero sin duda, el texto más representativo en el que aparece está fechado en 1344. Giovanni Boccaccio menciona en su famoso “Decarmerón” una montaña de parmigiano rallado donde se hacían rodar “macarrones y raviolis”. 

Leer más

El amor galante: el juego de seducir en la época del Rococó

Durante estas últimas semanas, el tiempo climático parece haber adelantado la llegada de la primavera, con unas temperaturas cálidas que permiten realizar todo tipo de actividades al aire libre. Es cierto que esa calidez no es del todo propia del invierno y, seguramente, ese frío que no ha llegado tendrá que hacer su manifestación en algún momento. Sin embargo, durante estos días podemos fijarnos en cómo los árboles empiezan a llenar sus ramas de incipientes hojas que darán color a la primavera, almendros en flor que decoran con sus tonos blanquecinos y morados muchos de nuestros parques y jardines, e incluso los diferentes tipos de aves que sobrevuelan nuestro lugar de residencia están en pleno acto de cortejo para garantizar su continuidad genética en el futuro.

Leer más

Thor: Ragnarok, el Dios del Trueno asgardiano regresa a las salas de cine

670 pantallas de nuestro país dan una más que honrosa bienvenida al Dios del Trueno del Universo Cinematográfico Marvel que regresa por todo lo alto con ‘Thor: Ragnarok’. Chris Hemsworth vuelve a encarnar al héroe de Asgard para enfrentarse a la villana Hela, la Diosa de la Muerte, bajo cuya piel se esconde Cate Blanchett, esta vez sin su poderosa arma, su conocido martillo.

Leer más

El loco del pelo rizo que se pierde en el firmamento de estrellas de la música

Son muchos los artistas que se han sentido atraídos por las estrellas de la música para realizar colecciones de ilustraciones muy aplaudidas por el público. Pero pocos han gozado de un éxito parejo al de Alejandro Quintano González, que comparte su arte en Instagram bajo el seudónimo de El loco del pelo rizo.

Leer más

Foster y la ampliación del Prado

El Museo del Prado se ha convertido en noticia tras conocerse el fallo del jurado que determina que la nueva ampliación de la entidad la llevará a cabo el arquitecto inglés Norman Foster junto al español Carlos Rubio Carvajal. El proyecto presentado ha sido elegido de entre los 47 presentados a nivel internacional y que tendrá como objetivo recuperar el ala norte del antiguo Palacio del Buen Retiro.

Leer más

Los palacios más asombrosos del mundo

“Las cosas de palacio van despacio”. Cualquiera habrá podido escuchar un millar de veces este famoso refrán popular cuando ha comprobado la lentitud que lleva realizar algún que otro tipo de trámite legal o administrativo. Pero, ¿por qué la palabra palacio? Las primeras civilizaciones construyeron palacios para albergar todo tipo de documentación que iba surgiendo gracias a la aparición de la escritura. El palacio era el lugar donde se depositaba toda la documentación legal de la ciudad y sus habitantes, desde transacciones comerciales, asuntos legales, documentos históricos, crónicas… Los palacios después se convertirán en los lugares donde residen los monarcas, reyes o faraones y donde tiene lugar la vida de la corte que le acompaña. Algunos de estos palacios han permanecido a lo largo de los milenios, otros han desaparecido y muchos otros fueron ampliados y restaurados siglos después de su construcción.  ¿Quieren conocer alguno de los más interesantes?

[photomosaic ids=»29309,29310,29311,29312,29313,29314″]

Comenzando la ruta, hay que realizar una parada obligatoria en el Palacio Real de Mysore, en India. El edificio actual se construyó a finales del siglo XIX, hacia 1897, completándose a principios del XX. El arquitecto fue el inglés Henry Irwin que empleó una mezcla de estilos como el romano, el indo-sarraceno, el oriental y el dravídico dando como resultado un aspecto diferente y original. El elemento más destacable es un trono de oro con incrustaciones de piedras preciosas que alberga en su interior. Durante la noche es iluminado por más de 50.000 luces que le dan un aire mágico y misterioso.

[photomosaic ids=»29315,29316,29317,29318,29319,29320,29321″]

Sin desviarnos del contiente asiático, encontramos un palacio con un significado espiritual y de retiro que va más allá de su sentido constructivo. El Palacio Potala de Lhasa es el lugar donde reside el Dalai Lama desde que en siglo XVII el quinto Dalai decidió establecer allí la capital del Tíbet. Este monumental complejo alberga salas destinadas a usos seculares que cuentan con una claraboya interior para permitir la iluminación y ventilación hacia el interior.  En muchas de ellas alojan en su interior gran número de armas y corazas realizadas en oro, plata y hierro que pertenecieron al Reino de Tubo. También se pueden encontrar recipientes de jade, libros de oro, piezas de porcelana, esmeraldas, pieles y textiles de gran valor histórico y museístico. Además, las columnas del palacio están totalmente decoradas con esculturas y las paredes dejan al visitante boquiabierto con sus frescos multicolores.

[photomosaic ids=»29322,29323,29324,29325,29326,29327″]

En Brunei se halla el palacio residencial más grande del mundo. Su nombre, Nurul Iman, significa la Luz de la Fe. Terminado en 1984, no abre sus puertas hasta el día del comienzo del festival Hari Raya Aidifitri hasta su finalización, por lo que los visitantes sólo pueden acceder a él unos determinados días al año. En su interior alberga 257 baños, 1.788 habitaciones, 5 piscinas, 44 escaleras, 18 ascensores y un garaje para alojar más de 100 vehículos. Todo un derroche de lujo y esplendor.

[photomosaic ids=»29328,29329,29330,29331,29332″]

En tierras europeas es difícil de olvidar el famoso Palacio de Versalles. Cuando Luis XIII decidió crear un pabellón de caza en los terrenos  que adquirió a los Soisy en Versalles nunca pudo imaginar la importancia que alcanzaría años después. El trazado en forma de U de su planta con un patio central lo convertiría en modelo para otros palacios europeos que se realizaron durante el Barroco. Luis Le Vau y Jules-Hardouin Mansart fueron los principales arquitectos que llevaron a cabo la construcción y ampliación de todo el complejo. La decoración de Charles Le Brun le da ese toque de exuberancia y refinamiento que llega a su culmen en la Galería de los Espejos.

[photomosaic ids=»29333,29334,29335,29336,29337,29338,29339″]

Mucho más cerca de las fronteras nacionales se encuentra el Palacio da Pena en Sintra. Construido sobre un antiguo monasterio, fue Fernando II de Portugal quien encargó la remodelación al arquitecto alemán Ludwig Von Eschewege para dárselo como regalo a su esposa María. La mezcla de estilos manuelino, mudéjar, gótico y barroco, muy propia del historicismo del siglo XIX, le da un toque de alegría y color muy peculiar. Entre sus estancias se puede apreciar la cocina que mantiene intacta su decoración decimonónica.

[photomosaic ids=»29340,29341,29342,29343,29344,29345″]

Ya en suelo patrio podemos destacar el Palacio Episcopal de Astorga. Construido con granito gris, fue el arquitecto catalán Antonio Gaudí quien le dotó de vida. El estilo neogótico fue el elegido para levantar un nuevo palacio episcopal después del incendio que ocasionó la destrucción del anterior. El palacio está concebido casi como un castillo, con cuatro torres cilíndricas en sus esquinas y un foso que lo rodea. En el interior una escalera de caracol une las cuatro plantas del edificio,  donde el sótano está revestido de bóvedas de ladrillo sin revestir que contrastan con las plantas superiores donde las columnas dan paso a vidrieras que llenan la estancia de luz.

Página 1 de 5

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén