Resultados de buscar: "El Señor de los Anillos" Página 1 de 4

Llega a Galicia un hotel inspirado en ‘El Señor de los Anillos’

Si eres un fanático del universo J.R.R. Tolkien y no te puedes permitir viajar hasta Nueva Zelanda, lugar elegido para recrear la épica novela. No te preocupes. Ahora, nuestro país tendrá su propio Hobbiton en el concello lucense de Viveiro– Galicia.

Leer más

El señor de los anillos, a un paso de hobbit de convertirse en serie de televisión

El Señor de los Anillos‘ será una serie. Los rumores que llevan varios meses pululando por los mentideros del sector así lo aseguraban, pero ahora parece que el proyecto sigue su curso para convertirse en realidad. Amazon, el gigante del comercio electrónico que ahora también hace las veces de productor de ficción, se ha reunido con el estudio Warner Bros y los herederos del escritor J.R.R. Tolkien para plantear llevar la historia a una serie de televisión.

Leer más

¿Te gustan los aguacates? La Casa Aguacates de Francisco Pardo te encantará

A todos nos llama la atención esas casas que, de alguna manera, se salen fuera de la norma. Ya sea por el material empleado, la estética, el paisaje elegido para su ubicación o la técnica de construcción, cada uno elige aquella que más se asemeja a su idea de belleza o simplemente gusto personal. Uno de esos claros ejemplos son las casas subterráneas. Las casas construidas bajo tierra tienen algo de especial que no es fácil determinar qué es lo que más sorprende al contemplarla. Solo hay que recurrir al imaginario de cada uno y asociar este tipo de construcción con los míticos hobbits de la saga de Tolkien El señor de los anillos.

Leer más

Los protagonistas de ‘Los Goonies’ se reúnen 30 años después

Hecho indiscutible: es la piedra angular del cine nostálgico de los ochenta para muchos de nosotros. ‘Los Goonies‘ es sin duda una de nuestras piezas favoritas de aquellos maravillosos años y por este motivo cualquier noticia en torno a sus protagonistas es un notición, como ha ocurrido con la fotografía publicada por Corey Feldman, alias ‘Bocazas’.

Leer más

Los diseños de vestuario más icónicos de los Óscar

Un año más, la gala de los Óscar ya está aquí. Será el próximo 28 de febrero cuando podremos disfrutar de la esperadísima alfombra roja para ver las mejores galas de nuestras celebrities favoritas y cuando conoceremos si por fin, nuestro querido Leo se va con su más que merecida estatuilla para casa o si, por sexta vez –que se dice pronto- se va de vacío. Puro morbo. Y con motivo de esta nueva edición, el portal Stylight se ha puesto manos a la obra para traernos una genial recopilación con los 15 diseños de vestuario más impresionantes de toda la historia de los Óscar. Porque seamos honestos, las películas sin un buen vestuario, no serían las mismas. Y es que, que levante la mano el valiente que pueda imaginar a Frodo Baggins con vaqueros y camiseta o a Darth Vader luciendo un traje a lo Barney Stinson. No, no y no. ¡Incluso los mejores actores necesitan el diseño adecuado para convencer a los espectadores de su papel! Porque como bien dijo Edith Head, ganadora de ocho veces al Óscar en esta categoría: “Jugamos con la idea de convertir a los actores en lo que no son.

Vestimentas históricas, trajes de fantasía, vestidos de ensueño y diseños que no fueron galardonados, pero que claramente se lo merecían, han sido los 15 elegidos. ¡Pasen y vean!

Trajes históricos que jamás olvidaremos

Los trajes históricos son una herramienta de caracterización fundamental. Y es que, permiten reflejar una situación mucho más realista que nos haga pensar que estamos viendo la realidad de una época. Para ello se necesitan incontables horas de trabajo y de investigación para diseñar los espectaculares trajes, siendo fieles a la época.

Lo que el viento se llevó

El vestuario de esta película influenció la moda de las novias de boda durante décadas. ¡Incluso Dior se dejó influenciar por la popular película para crear su icónico “New Look”.

OscarDiseñosLoqueelvientosellevo-Stylight

My fair lady

Sin duda, uno de las creaciones más bonitas de la historia del cine. No es de extrañar que el famoso vestido que lució Audrey Hepburn en My fair lady fuera subastado en 2011 por 3,7 millones de dólares.

OscarDiseñosMyfairlady-Stylight

Titanic

El inolvidable vestido rojo de Rose en Titanic estaba decorado con piedras de vidrio y se necesitaron más de 1.000 horas de trabajo para crearlo. Este traje aparece en la memorable escena en la que Jack detiene a Rose justo en el momento en el que intenta saltar de una de las barandillas de la cubierta del barco. ¿Alguien no recuerda esa escena?

OscarDiseñosTitanic-Stylight

Braveheart

A pesar de que los escoceses de la época no llevaban faldas medievales, la pieza sirvió de inspiración para la colección otoño-invierno 2015 de Prada. Incluso personalidades como Marc Jacobs, Gerard Butler y Ewan McGregor lucieron faldas escocesas en distintos eventos.

OscarDiseñosBraveheart-Stylight

El Padrino

Camisa blanca, traje negro y rosa roja. La trilogía de Francis Ford Coppola sin duda, ha convertido este look en auténtico icono de la historia del cine.

OscarDiseñosElpadrino-Stylight

El Gran Hotel de Budapest

La diseñadora del vestuario es la oscarizada Milena Canonero, una habitual en los films de Wes Anderson. «Uno tiene que sumergirse en su mundo. Me encanta su mundo. Parece ingenuo, a primera vista, pero es muy sofisticado y tiene muchas capas», contaba en una entrevista. Sin duda, la pieza estrella de la película son los uniformes morados.

OscarDiseñosElgranhotelbudapest-Stylight

Diseños de fantasía

Los mundos de fantasía no existen hasta que se crean los trajes y el set, por ello, los diseñadores de vestuario de cine suelen tener mucha libertad en sus creaciones. No es necesario seguir las reglas históricas para vestir a un Hobbit o a Darth Vader. Y claro, eso, puede dar como resultado icónicas piezas con las forrarse a base de merchandaising. Así que no, no es moco de pavo.

Mary Poppins

Marc Jacobs se inspiró en el vestuario de Mary Poppins para su colección de primavera 2009.

OscarDiseñosMaryPoppins-Stylight

Star Wars

El famoso casco de Darth Vader está inspirado en los cascos que usaban los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El diseñador de vestuario John Mollo añadió una máscara de gas, una chaqueta de motociclista, botas negras de cuero y una capa de monje.

OscarDiseñosStarWars-Stylight

El señor de los Anillos

Su merchandising es uno de los más diversos en la historia de los Óscar. No sólo incluye los trajes, sino también las medias de pie de Hobbit o el anillo de Sauron, que se pueden comprar a módicos precios.

OscarDiseñosElseñordelosanillos-Stylight (1)

Alicia en el País de las Maravillas

Diseñados por Colleen Atwood con la colaboración del propio Tim Burton, los trajes de la película son, claramente, uno de los puntos fuertes del film.

OscarDiseñosAliciaenelpaisdelasmaravillas-Stylight

Diseños de ensueño

Mientras algunos trajes necesitan suciedad o sangre para parecer auténticos, hay otros que son famosos por su belleza y delicadeza, como las creaciones de El gran Gatsby o El cisne negro.

El cisne negro

El magnífico tutú negro estaba hecho de tul negra y decorado con cristales de Swarovski y plumas negras. Aunque la diseñadora de vestuario Amy Westcott no resultó premiada, es uno de los diseños de película más espectaculares de la historia.

OscarDiseñosElcisnenegro-Stylight

El gran Gatsby

El vestido de cristal de Carey Mulligan fue una colaboración entre la diseñadora Catherine Martin y Miuccia Prada. Esta última realizó más de 40 vestidos de personajes secundarios.

OscarDiseñosElgrangatsby-Stylight (1)

Moulin Rouge

El collar que Nicole Kidman utilizó en varias escenas de Moulin Rouge es hasta hoy la joya más cara fabricada para una película. Diseñado por Stefano Canturi, la pieza posee 1.308 diamantes y un zafiro de 2,5 quilates y se estima que su valor supera el millón de dólares. Además, la película influenció el estilo del 2001: corpiños y faldas de tul se podían ver en las colecciones de alta costura de Yves Saint Laurent y Balenciaga. ¡Pero también se podían comprar corsés en tiendas como Topshop!

OscarDiseñosMoulinRouge-Stylight (1)

Nominados a los Óscar 2016

El premio Óscar al “Mejor diseño de vestuario” este año está muy reñido. Tanto La chica danesa (Paco Delgado) como Cenicienta y Carol (ambos, Sandy Powell) cuentan con espectaculares piezas de vestuario. Dado que en los últimos 10 años, sólo trajes históricos o de fantasía han sido premiados, cualquiera de esas tres películas tienen muchas posibilidades de llevarse la estatuilla, sobre todo Sandy Powell, que ha sido nominada dos veces.

El renacido

El director de El renacido, Alejando González Iñárritu, tenía tanto interés en que los trajes fueran lo más realistas posibles que contrató a una persona para que aplicase grasa artificial de oso a la ropa. Así era como los tramperos originales protegían sus indumentarias.

OscarDiseñosElrenacido-Stylight

La chica danesa

Paco Delgado se inspiró en Jeanne Lanvin y Coco Chanel para diseñar el vestuario de La chica danesa. ¿Quién sabe si los vestidos de silueta larga traerán de vuelta la moda de los años 20?

OscarDiseñosLachicadanesa-Stylight

Godzilla: de bichillos a bicharracos de la historia del cine

Ellos nunca pasan de moda. Han sido exterminados en infinidad de ocasiones pero en el fondo son inmortales, aunque sólo sea en nuestras mentes y en nuestras retinas. Todos tenemos un imaginario de monstruosidades cinematográficas. Es algo inevitable, ya sea porque las hemos disfrutado de mayores o porque hemos sufrido pánico con ellas de pequeños.

Con el estreno del nuevo Godzilla a la vuelta de la esquina, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer un repaso por los «bichillos» y «bicharracos» más destacables de la historia del cine. Hay muchos, sí, pero ni todos son tan terroríficos como parecen, ni todos responden de igual manera a la máxima de “cuanto más grande en tamaño, más malvado será”.

Para el apartado de “bichillos” hemos realizado una concienzuda mini-selección que engloba a algunos de los monstruos que concentran toda su mala idea en un tamaño reducido e incluso adorable.

Gremlins

gremlinsNi luces brillantes, ni agua, ni comida tras la medianoche. Tres máximas que han traspasado la pantalla hasta hacerse un hueco en la mente de todo niño crecidito amante del cine de los 80 que se precie. Irónica y con mala idea, esta película de Joe Dante mezcla de manera sobresaliente el lado adorable y terrorífico de estos “mogwai”. Poblada de personajes para el recuerdo, como Gizmo o Rayita, y situada ni más ni menos que en Navidad.

Cazafantasmas

Una simple y tierna mascota empresarial reconvertida en unStay-puft-marshmallow-man gigantesco hombre-malvavisco como representación física de un demonio llamado Gozer. El clásico de los años 80 Ghostbusters no es una película de monstruosidades como tal, pero sin embargo sí que cuenta con un súper monstruo de tamaño considerable y, además, de lo más sabroso. El colosal muñeco de los Marshmallows, invocado por la mente de Ray Stantz (Dan Aykroyd), ataca a los protagonistas y siembra el caos y la destrucción en la ciudad de Nueva York. Cultura pop y posmodernidad por todos los costados. ¡Los Cazafantasmas tenían que ser!

El gigante de hierro

19021922.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx
Hemos decidido incluirle en la categoría de bichillos, porque aunque es enorme, en realidad es adorable. Acción, un final de lo más emotivo, una historia preciosa… cine de animación con mayúsculas.

 

El ataque de los tomates asesinos

No son concretamente bichillos y aún así, nos vais a tener que perdonar.attack-of-the-killer-tomatoes-1978- Porque morir asesinado por un tomate, me diréis si es o no es lo más espeluznante que hayáis visto en vuestra vida…

Quizá nadie huiría de nuestros bichillos, pero seguro que otro gallo cantaría si se os presentaran delante alguno de los monstruos que vienen a continuación. Aunque, todo hay que decirlo, no todos los bicharracos son lo que parecen, por eso hemos incluido en nuestra selección algunos seres medio malos, otros medio buenos, otros totalmente depredadores y algunos que directamente no sabemos si llegan a ser bicho.

La cosa

the-thing-spider-head-legs-and-eyesBicharraco raro donde los haya. En esta película hay una masa ingente y asquerosa que ingiere todo lo que encuentra a su paso y va mutando su forma en función de lo que se come. Esta increíble característica se convirtió en la peor pesadilla de un grupo de investigadores americanos que se encontraba trabajando en la Antártida. Para el resto de humanos, bastante desagradable, la verdad.

Alien

alien-moviePelícula nº 1 sobre monstruos depredadores ambientada en el espacio por excelencia. A nadie le suena de nuevas  La Nave Nostromo y las consecuencias que sufrió su tripulación. Lo que fue Alien traspasa las fronteras de la razón. La película consiguió lanzar una franquicia que se expandió con más criaturas, llegando a pelear éstas entre ellas, o con otros de los monstruos del cine más famosos. Sí, ha habido muchas películas post-Alien. Muchas secuelas. Muchas muy malas. Pero como película de monstruos (y más allá de eso) Alien es y será una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Parque Jurásico

Jurassic-ParkAño 1993 y a Spielberg se le ocurre resucitar a los monstruos reales más enormes de la historia de la Tierra. Con una tecnología revolucionaria para su época, Parque Jurásico se convirtió en un fenómeno en las salas e inició de manera masiva la labor que había tenido hasta la fecha el merchandising en el cine.
Para muchos, fue una película que marcó una etapa y asentó de nuevo unas bases que parecían algo dispersas en la década de los 90, y lo hizo de una manera muy inteligente. Quizá el fallo de las películas de monstruos es presentarlos “nacidos” de la nada. Jurassic Park presentaba esos mismos monstruos creados por el hombre; y la razón del miedo real no era otra que esa: la humanidad responsable, e intencionadamente, que es peor.
Con permiso de King Kong, una servidora le entregó, hace muchos años, su corazón a Parque Jurásico.

Godzilla/ Gojira

Gojira (para nosotros más conocido como Godzilla) fue el primer monstruo creado en el paMCDGODZ EC052ís nipón. Considerado el monstruo entre los monstruos. Hijo de una mutación cuya causa era la radiación nuclear, no es de extrañar que la primera película, Gojira, se rodase apenas 10 años después de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki. Dolor había en esta época, y eso es precisamente lo que rezuma en esta primera producción. En ella se respira desolación y maldad, un clima totalmente dramático cuyos protagonistas reales son las personas, no el monstruo. Este clima se fue suavizando en películas posteriores (especialmente en todas las Godzilla que ha creado recientemente el mercado occidental), convirtiendo el drama en tensión, y la desolación o abandono, en desesperación e hiperactividad de ciudades sumidas en el caos más absoluto.
Sin duda para muchos, Godzilla es la quintaesencia de las películas de monstruos. Ha sido inspiradora de directores, artistas y todo tipo de creativos. Sus secuelas, homenajes y remakes son incontables.

King Kong

large_2d14fil2No podía ser otra la que ocupase el primer puesto. Donde Godzilla (1954) sentó las bases del género de películas con monstruos gigantes, King Kong (1933) directamente lo creó. Llena de escenas que han pasado a la historia, puede ser posiblemente la película que mejor aúna sentimientos y terror. Y de una manera adorable, además. Fue, en su época, un prodigio de los efectos especiales.
King Kong es el más humano de todos los monstruos… quizá por ello tiene forma de mono… Sea como sea, es imposible no querer un poco a este gran y adorable monstruito.

Todos han sido temidos, y todos han sido inspiradores de lo que ha venido después. No podemos imaginar películas como Pacific Rim, The Host, o Cloverfield sin ellos.
Mención especial entre los bicharracos merecen los seres creados para las películas (más modernas, eso sí) de El señor de los anillos o Star Wars; tanto Rancor o Sarlacc en Star Wars o el balrog o el gran dragón Smaug en El Señor de los Anillos son monstruos que cumplen con creces su función. De esta misma saga, la criatura Gollum también merecería una mención especial quizá entre los bichillos. Hay tantas películas cuyas criaturas merecerían mención especial que la lista sería interminable. Y, sin embargo, haciendo una mención especial más (la última) destacaremos  The Cabin in the woods. ¿Por qué si no es una película de monstruos?

*SPOILER* Puede que no lo sea en mucha parte de su metraje, pero el final de “The Cabin in the Woods” consigue reunir todo nuestro imaginario infantil de monstruosidades, una misma escena. Implosión de cerebro.
*FIN DEL SPOILER*

Este viernes llega a la cartelera la nueva entrega de Godzilla; la película, dirigida por Gareth Edwards, viene con un pan bajo el brazo. Y es que cuenta en el reparto con el actor Bryan Cranston, elevado a deidad tras su papel de Walter White en la serie Breaking Bad. Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, la mismísima Juliette Binoche o Ken watanabe son algunos de los intérpretes que completan el reparto.

¡Corred insensatos!

John Howe: los ojos de Tolkien

Ninguna adaptación es fácil. La sutileza y el detalle con el que se pueden describir situaciones, emociones, entornos o personajes de manera extensa en un libro puede ser una tarea ardua o incluso catastrófica tratándose de cine donde con una imagen se ha de transmitir todo aquello que el autor se ha propuesto con una página del libro, dos o un capítulo entero. Además, la situación se agrava enormemente cuando nos encontramos ante un tema como el que hoy nos acontece: el macro universo Tolkien.

Y es que siendo francos, no es lo mismo adaptar una novela en la que los personajes sean solo humanos, que llevar a la pantalla un mundo desconocido habitado por humanos pero también por elfos, enanos, hobbits, orcos, trolls, ents… y un larguísimo etcétera de criaturas fantásticas y de idiomas inventados reales sólo en una mente, la del autor.

Cuando Peter Jackson se propuso hacer esta adaptación seguro que sabía dónde se estaba metiendo y es posible que por eso mismo quisiera contar con una de las personas que mejor conocía (y dibujaba) la mente de Tolkien: John Howe, un canadiense nacido en 1957 que tras leer los libros de El Señor de los Anillos, tuvo una revelación al hacer unos bocetos de los calendarios de los Hildebrandt; fue entonces cuando pensó que los libros de la trilogía también podrían ser ilustrados. Más adelante, en otro de estos calendarios de Tolkien, por primera vez se le publicaron sus ilustraciones. Una de ellas El lugarteniente de la Torre de Barad- dû de la que ya se puede intuir que este autor tenía una idea bastante aproximada de lo que podía tener en mente Tolkien con sus libros. El propio autor dice que sus primeros bocetos del calendario no han sobrevidido (o están a buen recaudo), quizá nos sorprenderíamos si pudiéramos verlos… Lo cierto es que pasaron algunos años entre la ilustración de Barad-dû y la de la huida de los hobbits, pero en el fondo Howe no cambió tanto. Ambas tienen una frescura y un dinamismo dignos de admiración.

[photomosaic ids=»5890,5889″]

De aquí a convertirse a director de arte conceptual de la Tierra Media para las películas de Peter Jackson hay muchas ilustraciones, muchos bocetos, mucho consumo de arte y un traslado de vivienda permanente a Europa.

Desde el año 1996 John Howe ha sido uno de los 3 pilares sobre los que se sustenta el mundo de El Señor de los Anillos a nivel de adaptación y visualización en la gran pantalla. Los otros dos jinetes (negros) son Alan Lee y Ted Nasmith también ilustradores y fanáticos de los libros desde su juventud. Todos conforman un triunvirato sin el que difícilmente las películas de Jackson hubieran podido ver la luz. No se trata de transmitir la idea de un plano, de un encuadre o de un movimiento de cámara. Se trata de transmitir la idea de un mundo entero totalmente imaginario que se sustenta únicamente la idea de un autor (además fallecido). Obviamente la subjetividad lo impregna todo casi siempre, pero gracias a que Tolkien era tremendamente descriptivo quizá plasmar su idea en un papel para luego trasladarlo al resto del enorme equipo técnico fuera un poco más sencillo, dentro de la complejidad que impregna toda la obra en sí.

Tal es el trabajo de los 3 ilustradores que cualquiera diría que sus dibujos han sido hechos después de ver la película. Nada más lejos de la realidad. Aunque, sin ningún tipo de duda, la misma gran labor corre de la mano del equipo artístico. Tanta importancia tiene la capacidad de trasladar las palabras del autor al dibujo, como el dibujo del artista al escenario.

[photomosaic ids=»5883,5884,5888,5885″]

El aspecto de la concepción y creación de los ilustradores cambió un poco para la posterior película de El Hobbit ya que ésta estaba pensada para estrenarse en 3D, así que además de las ilustraciones se pensó en innovar en este aspecto para intentar poder apreciar ya el 3D desde el momento de creación del propio dibujo. Para ello, se diseñaron primeramente dos tipos de bocetos: uno era de color azul y otro era de color rojo. Con gafas de visión 3D y ambos dibujos superpuestos podía apreciarse cómo quedaría en relieve el boceto y así tanto Jackson como el resto del equipo podían hacerse una idea aún más aproximada de lo que tenían que conseguir recrear.
Fue la primera vez que el arte conceptual podía apreciarse ya en 3 dimensiones desde el dibujo, sin duda algo realmente increíble y seguro que de gran ayuda para todos los implicados en la película.

[photomosaic ids=»5881,5882″]

Siempre hay detractores y sin excepción las películas de Peter Jackson también fueron criticadas, quizá más a nivel narrativo que por la parte conceptual de la Tierra Media. Ahora nos espera otra nueva entrega, la segunda parte de El Hobbit. Y con esto el mundo de la Tierra Media estará prácticamente acabado de pintar. ¿Estará la película a la altura del libro? ¿Se adaptarán las imágenes a lo que ha diseñado Howe esta vez? Lo sabremos el viernes. Mientras tanto ¡os dejamos el tráiler!

[photomosaic ids=»5887,5886″]

Todas las imágenes pertenecen a John Howe, podéis verlas en www.john-howe.com.

Página 1 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén