Desde la esperada reunión de TLC -uno de los grupos femeninos más emblemáticos dentro del R&B en la década de los 90- que publican nuevo material, de título homónimo, después de 15 años de silencio; al álbum de uno de los productores con mayor tirón actualmente como es Calvin Harris, y su particular homenaje a la música negra en ‘Funk Wav Bounces Vol. I’, con múltiples colaboraciones como las de Nicki Minaj, Pharrell Williams, Snoop Dogg, John Legend o Frank Ocean entre otros nombres forman parte de las novedades musicales de esta semana.
Resultados de buscar: " Calvin Harris" Página 1 de 2

Por fin llegó la primavera y con el comienzo del equinoccio se da el pistoletazo de salida a la temporada anual de festivales de música, algo por lo que llevamos esperando todo el año. Si eres de aquellos que pretende, con valentía, realizar un tour completo por aquellas citas ineludibles pero con la amargura de saber que otro año más no podrás asistir al Coachella, Glastonbury o Tomorrowland –cosa que por otra parte parece una quimera- ya que agotaron sus abonos en cuestión de horas como viene siendo habitual, te presentamos una selección de algunos de los festivales más importantes y curiosos de Europa, donde se dan cabida a numerosos estilos. Hay vida más allá de los Pirineos y aquí te lo mostramos.
EXIT FESTIVAL
Dónde: Petrovaradin, Serbia. Festival para los amantes de las bacanales techno y raves más sucias. Mezcla estilos desde el hardcore al punk, pasando por la electrónica de masas o el drum n’ bass y todo el abanico de posibilidades que puedan rodear a esta gran paleta sonora con nombres como Dave Clarke, Nina Kraviz, Bastille o Marco Carola. Eso sí, si estás dispuesto a pasarte por el Exit recuerda que es casi obligación no dormir.
Fechas: del 11 al 16 de julio.
Precio: 149 euros abono + camping + transporte al aeropuerto.
OPEN’ER
Dónde: Gdynia, Polonia, en la costa norte del país. Artistas del nivel de Paul Kalkbrenner, Foals, Bastille, Florence + The Machine o Sigur Rós conforman el grueso de un cartel apetitoso cuya relación calidad-precio es inmejorable.
Fechas: del 29 al 2 de julio.
Precio: 125 euros abono y camping.
MELT!
Dónde: Gräfenhainichen, Ferropolis, Alemania. Localidad situada a una hora y media en tren al sur de Berlín. El Melt! se ha ganado un lugar entre los mejores festivales de electrónica en Europa dado su eclecticismo ya que en él se dan cabida a numerosos estilos: desde la cumbia y tropicalismo de los colombianos Bomba Estéreo, al ruidismo rock de Boris, pasando por la electrónica de Boys Noize, la perfección electro-free-jazz de Floating Points, y nombres como el de Jaime XX, Jean Michel Jarre, Maceo Plex, Andy Stott, Vessels o Two Door Cinema Club.
Fechas: del 15 al 17 de julio.
Precio: 136 euros el ticket para los 3 días.
FUSION FESTIVAL
Dónde: el festival se celebra en una antigua base aérea rusa al norte de Alemania, concretamente en la ciudad de Neustrelitz. El programa del festival cubre eventos de tipo desde música a teatro, performance, cine y arte. La cobertura mediática es prácticamente nula dada la relación ambivalente de los organizadores con la prensa ya que mantiene un espíritu comunista. ¿Lo mejor? Ir a descubrirlo por ti mismo.
Fechas: del 29 de junio al 3 de julio.
Precio: 125 euros.
ROSKILDE
Dónde: La localidad danesa de Roskilde celebra al sur del país y desde 1971 el mayor festival de música al norte del continente. Desde el rock a la electrónica apenas faltan nombres dentro de la actualidad musical: LCD Soundsystem, New Orden, Neil Young, Macklemore & Ryan Lewis o Red Hot Chili Peppers son algunos de los nombres que encabezan una larga lista de artistas.
Fechas: 25 de junio al 2 de julio.
Precio: 270 euros el abono completo.
T IN THE PARK
Dónde: tiene lugar en el Castillo de Strathallan en Perthsire, Escocia. Se celebra simultáneamente con el Oxegen Festival en Irlanda. Apuesta por los sonidos que triunfan en las islas británicas como The Stone Roses, Calvin Harris, The Courteeners, Disclosure, Major Lazer o Faithless entre muchos otros. ¿A favor? El precioso emplazamiento en el que está situado… a pesar de la lluvia.
Fechas: del 8 al 10 de julio.
Precio: Desde 245 euros con camping incluido.
OUTLOOK FESTIVAL
Dónde: Fort Punta Christo, Croacia. El mayor festival de música Bass y Soundsytem de toda Europa: reggae, jazz, hip-hop, r n’b, música del mundo. Sonidos con buenas vibraciones en la costa de Croacia. Nombres como Damien Marley, Noisia, Kode9 o El-B forman parte de un cartel interminable.
Fechas: 31 de agosto a 4 de septiembre.
Precio: 175 euros.
ROCK WERCHTER
Dónde: también en Europa central, pero esta vez en Bélgica. Como casi todos los grandes festivales el Rock Werchter aúna grandes cabezas de cartel como Paul McCartney, New Order o Ellie Goulding junto con grupos locales y minoritarios. También posee camping así que si no conoces el centro de Europa esta es una excelente ocasión para hacer el viaje que siempre has deseado.
Fechas: del 30 de junio al 3 de julio.
Precio: 236 euros por abono completo, incluyendo camping.
SZIGET
Dónde: isla de Óbuda a orillas del Danubio en Budapest, Hungría. Otro de los festivales multitudinarios que inundan la programación estival. Con una larga trayectoria el Sziget se caracteriza por el amplio abanico de estilos que presenta y en los que es habitual ver a los vallecanos Ska-P junto a artistas nacionales como Buika o Malasañers y grandes figuras como Rihanna, Sia, Muse, David Guetta e incluso Manu Chao, otro habitual.
Fechas: 10 al 17 de agosto.
Precio: diferentes precios para diferentes packs, el abono para la semana completa con camping incluido cuesta 249 euros.
GREEN MAN FESTIVAL
Dónde: Brecon Beacons, Gales. Otro de los infinitos festivales que inundan las islas. Éste, aunque no difiere mucho en su paleta de estilos –indie, rock, folk- con Belle and Sebastian, Wild Beasts, Warpaint, Battles, Jagwar Ma o Suuns entre algunos de los artistas del cartel, se caracteriza por su total compromiso con el medioambiente siendo 100% sostenible. Las bellas praderas galesas hacen el resto.
Fechas: 18 al 21 de agosto.
Precio: diferentes tarifas para estudiantes y residentes. Para españolitos de a pie se queda en 220 euros incluyendo parking para coches y camping.
VILLETTE SONIQUE
Dónde: Parc de la Villette, París. Otro festival ecléctico que aúna distintas disciplinas artísticas entre ellas la música y el arte. Electrónica, rock, pop, jazz y un largo etcétera de estilos se dan cabida en la capital francesa. Kamasi Washington, Beak>, Not Waving, Protomartyr, Tortoise o Zebra Katz son algunos de los artistas confirmados.
Fechas: 27 de mayo al 1 de junio.
Precio: distintos precios para cada uno de los conciertos. Entre 12 y 30 euros.
READING AND LEEDS FESTIVAL
Dónde: las ciudades británicas de Reading y Leeds. El festival comparte cartel y se celebra simultáneamente en ambas ciudades en el mismo fin de semana. Suele compararse con su hermanísimo mayor, el festival de Glastonbury, dada su capacidad de aforo y las similitudes de sus programaciones. Este año encabezan el cartel Foals, Red Hot Chili Peppers, Biffy Clyro, Die Antwoord, Disclosure, Jack Ü e imagine Dragons, entre muchos otros.
Fechas: del 26 al 28 de agosto.
Precio: 270 euros el abono de 3 días con camping.
LOLLAPALOOZA BERLIN
Dónde:aeropuerto de Tempelhof en Berlín. El festival americano desembarca en Europa tras su expansión por Sudamérica con sus franquicias en Brasil, Chile y Argentina. No tiene nada que envidiar a su versión primigenia, la de Chicago, ya que reúne a grandes nombres como Kings of Leon, Radiohead, Paul Kalkbenner, James Blake, Major Lazer, New Order o Years & Years.
Fechas: 10 y 11 de septiembre.
Precio: Desde 119 euros.
PAREDES DE COURA
Dónde: la pequeña localidad de Paredes de Coura en Portugal se sitúa a escasos 60 km de Vigo, en la frontera que le separa con nuestro país. El festival se ha asentado como referente indie con una programación que estila mucha clase. Nombres como Unkonwn Mortal Orchestra, King Gizzard & The Lizard Wizard, LCD Soundsystem, Sleaford Mods, Thee Oh Sees entre otros forman el cartel de esta edición. A favor tiene el bello emplazamiento en el que está situado donde un manso lago preside el camping haciendo las delicias de los asistentes.
Fechas: del 17 al 20 de agosto.
Precio: abono completo por 90 euros.
MEADOWS IN THE MOUNTAINS
Dónde: Montañas Ródope, Bulgaria. Un emplazamiento único para homenajear a la cultura de club donde unen fuerzas el Dance, House, Jazz, Funk y la electrónica en general. Cartel variado para una fiesta espectacular bajo las estrellas del cielo al este de Europa.
Fechas: del 10 al 13 de junio.
Precio: 150 euros.

Coachella es, por así decirlo, es festival de música más fashion del planeta Tierra. Allí, este año, los afortunados que dispongan de las preciadas entradas podrán volver a deleitarse con los grandísimos Guns ‘n’ Roses, bailar algunos de los muchos hits de LCD Soundyste y Calvin Harris y disfrutar de la música folk de Sufjan Steven o los ritmos de Ice Cube y ASAP Rocky. Pero si por algo ha destacado el Coachella estos últimos años- además de la buena música- es por la gran cantidad de fashionista que se encuentra en el recinto por metro cuadrado ( y tened en cuenta que el evento tiene una capacidad de 99.000 personas por fin de semana…)
Y es que, el famosísimo festival, que se celebrará el próximo 15 de abril en el Empire Polo Clubs en Indio, California, está un par de horas en coche de Los Angeles. Gracias a su localización, el festival es el destino perfecto para que las estrellas de Hollywood disfruten de sus artistas favoritos. Porque sí, la lista de fans del evento es MUY larga: desde Paris Hilton a Alessandria Ambrosio, pasando por Vanessa Hudgens, Jared Leto, Kate Bosworth, Katy Perry o Dita Von Teese, entre otros. ¿El toque de estilo? Por supuesto estará marcado por Kylie y Kendall Jenner y Gigi Hadid, quiénes ya llamaron la atención en la edición de 2015.
Con sus orígenes en 1999, El “Coachella Valley Music and Arts Festival” ha aumentado su popularidad a lo largo de los años. De hecho, según Billboard, la edición de 2015 superó los 84 millones de dólares tan sólo en la venta de entradas. Y este año, como no podía ser de otra manera, las entradas pre-sale se agotaron en menos de tres horas tras su publicación el pasado mes de junio y cuando las entradas generales salieron a la venta en enero -sin aún conocer a los artistas que acudirían al festival- se agotaron en tan sólo una hora. El precio standard era de 399 dólares este año, alcanzando los 899 dólares en el pase VIP. Pero la fiesta no gira tan sólo en torno al festival, Coachella también organiza una cena VIP en el jardín Rose, con nada más y nada menos que 18 chefs de reconocida fama internacional. E incluso existe un servicio especial de Uber llamado UberCHOPPERS, que permitirá llegar al festival en helicóptero por el módico precio de 4.170 dólares. Casi nada.

#HMLovesCoachella collection
Y como ya sabéis, la conexión del festival con la moda es más que evidente: H&M es patrocinador oficial de Coachella, creando una colección exclusiva para el evento y marcas como Lacoste, entre muchas otras, suelen organizar fiestas durante éste. El maravilloso clima californiano y los numerosos celebrities que acuden al festival hacen de Coachella la perfecta inspiración para los outfits veraniegos y la próxima temporada festivalera. La corona de flores lucida por Poppy Delevingne o Kylie Jenner, las sandalias romanas o los sombreros de ala ancha para protegerse frente a los calurosos rayos de sol son algunos de los productos más icónicos para bailar al ritmo de la música. Junto a la versión más cómoda de los clásicos shorts vaqueros, se lucen botas cowboy, rainboots o zapatos cerrados para evitar malas experiencias entre la multitud. Y para añadir comodidad a la hora de guardar las cosas, las riñoneras son las grandes aliadas. Y si lo vuestro no son los shorts, una buena alternativa son los monos en estampados tribales o florales. Y para los que estáis un poco perdidos en esto de ser el más cool del festival (el que sea), el portal Stylight ha realizado una lista de look festivaleros con las piezas más trendy de la A a la Z.
Boho y hippy son los estilos claves del festival. Con la vuelta de los años 70 en la pasarela, también puedes optar por los míticos pantalones campana. Un pañuelo al cuello o a modo de bandana cerrará un look completamente setentero. Primero los hippies y luego los 90: el estampado tye-die parece no querer irse para delicias de los aficionados al “Do It Yourself”. Y para las más femeninas, las camisetas off the shoulders son lo más hip de la temporada. En cuanto a accesorios, ”Statement” es la palabra clave: luce un maxi collar y combínalo con gafas redondas para romper el look boho. Y si aún quieres ir más lejos, apuesta por tatuajes en tonos metálicos, los míticos bindis o cualquier tipo de joya para adornar tu peinado.
Apuntad bien, porque lo que se ve en Coachella, nos acompañará durante todo el verano. Palabrita de Malatinta.

Ibiza se prepara para colgar el cartel de cerrado en sus exclusivas salas donde los dj’s más aplaudidos del momento se encargan de poner toda la carne en el asador para el deleite de sus embriagados seguidores a pie de pista. En esta ocasión, no pondrá el broche de oro a ninguna de estas fiestas el reconocido Avicii que, con temas tan populares como Wake me up, Levels o Hey brother, celebra este lunes 8 de septiembre su 25 cumpleaños alejado de los platos y los cascos, pero siendo uno de los pinchadiscos que más dinero se embolsan por sesión.
Su éxito no reside sólo en los cerca de 28 millones de euros que generó el pasado año, sino también recogido en revistas tan reputadas como Forbes. El año pasado esta publicación encargó a Dan Schawbel un análisis del mercado de la música electrónica para que estableciese un listado con los mejores Dj’s del mundo y en él reinó Avicii. Destacando el poder del House en esta vertiente y la contribución que han realizado en los últimos años las cantantes pop del momento, este analista decidió sentar en el trono a una de las jóvenes promesas del sector, dejando atrás a compañeros de la profesión como David Guetta, Tiësto o Afrojack. Considerado por muchos como el “nuevo Calvin Harris”, Avicii se encuentra todavía lejos de hacerse con las jugosas cuantías que se embolsa Harris, que tan sólo en la pasada temporada generó 66 millones de dólares, según la citada publicación.
Pero, ¿quién es realmente este joven que, con tan sólo 25 años, se ha hecho un hueco entre los galácticos de la electrónica? Tim Bergling ha utilizado varios nombres para dar a conocer sus buenas artes con los platos, pero con Avicii parece haber encontrado su camino. Este productor discográfico sueco ha visto cómo su carrera se ha convertido en meteórica desde que lanzase al mercado su primer single, Bromance, colándose en los primeros puestos de las listas de ventas en distintos países como Bélgica, Países Bajos y su Suecia natal. Mayor acogida recibieron sus posteriores trabajos, logrando incluso conquistar el complicado mercado británico. Así ha ido año tras año escalando posiciones en la lista de los más poderosos del sector, desde que en 2010 se colocase en la posición número 39 hasta la actualidad donde ya lidera varios rankings internacionales.
Avicii ha conseguido que su nombre esté en boca de todos a pesar de su corta edad. Incluso Coldplay ha contado con su labor para que produjese uno de sus últimos temas, A sky full of stars, y sus propias canciones suenan en las emisoras de radio ya sean estas especializadas en esta disciplina o aquellas de corte algo más general. Esto es evidente a día de hoy con su tema Wake me up, que ha supuesto su último gran triunfo y todavía continúa dando guerra en las ondas y en la red.
Algo que le ha granjeado la denominación popular del ‘golden boy’ de la electrónica y es que con su tema Levels de 2011 y una estratégica labor de marketing ha sabido permanecer en la cresta de la ola sin caer en la fatídica desgracia de muchos artistas: ser un simple amor de verano.
Pero si Avicii es el ‘golden boy’ en estos derroteros por empapelar con su rostro las marquesinas de cualquier zona de fiesta que se precie, David Guetta sería en este caso el mismísimo Rey Midas. Ambos tienen la fortuna de convertir en oro todo aquello que pasa por sus manos y no era de extrañar que uniesen sus fuerzas en un dúo. El tema firmado por estos amos de la noche con más ritmo vino recogido en el álbum del francés Never stop the beat bajo el título Sunshine. Éxito rotundo. No sólo en las pistas de baile, donde el frenesí que acompaña a su ritmo ya evidencia su buen hacer con los platos, sino también les supuso una nominación a los Grammy en el año 2010. Un año más tarde llegaría una nueva candidatura en estos premios para Avicii que se hizo oír gracias a su popular Levels y promete seguir dando guerra siguiendo los pasos de los más grandes y superándolos siempre que encuentra oportunidad.
De hecho, la última propuesta de este joven productor discográfico nacido en Estocolmo no es colaborar con grandes artistas de renombre, sino dar oportunidad a nuevos diamantes aún por pulir. Recientemente ha llevado a cabo una curiosa iniciativa en su página web en la que solicitaba a todo aquel que le pica el gusanillo de la música a enviarle sus propuestas para estudiarse un futurible “colaboración a escala mundial”. Para ello, los interesados tan sólo deberían remitirle sus “melodías, líneas de bajo, ritmos, pausas y efectos” y rezar para que este nuevo mesías de la electrónica te elija para alzar un nuevo himno que festejar.
[photomosaic ids=18429,18430,18431,18432,18433,18434,18435,18436,18437,18438,18439,18440,18442,18441]
La imagen superior del texto es un montaje realizado por Herlex Jagger.

El último fin de semana de agosto viene marcado por la vuelta a la normalidad en cuanto a lanzamientos discográficos se refiere. Tras un mes en el que las novedades han sido publicadas a cuenta gotas, hoy os mostramos algunas de las novedades musicales más esperadas en este final de temporada estival.

A la espera de la publicación de los inminentes nuevos álbumes de gigantes como Arcade Fire o Lana del Rey, la semana nos ofrece otras novedades musicales lo suficientemente jugosas para el fin de semana.

En verano ya nos hicimos eco de Summermash ’16, el mash-up con el que DJ Earworm volvía a hacer un repaso -en tiempo récord- de todos los temas que, hasta el momento habían gozado de mayor popularidad en las listas de éxitos en el Billboard estadounidense.