40 años desde la eclosión del punk. 40 años desde el primer disco de los Ramones. 40 años de esa escasa media hora de rabiosa urgencia. 40 años de la última gran revolución social. 40 años de un género, un movimiento, un estilo de vida, en definitiva, 40 años de una actitud.

El fracaso de las vanguardias, las guerras mundiales y civiles, la tensión política, social y económica, la podredumbre, el colonialismo, la guerra fría, el auge de Estados Unidos y, por ende, del capitalismo fueron el germen, el caldo de cultivo para que una generación de músicos y artistas cabreados, inconformistas y provocadores dieran con la tecla exacta para despertar a una sociedad sumida en un profundo letargo.

No Future, la consigna que mejor detallaba el estado anímico de esta generación cuyo único principio era no tener principios fue el paradigma de todo el movimiento.

Desde los propios Ramones a Siouxsie, pasando por Sex Pistols, The Clash, Iggy Pop and The Stooges, New York Dolls, Patti Smith, la Velvet Undeground, Andy Warhol… todos siguen formando parte del ideario y legado punk.

Con motivo de estos 40 años el MACBA junto al Centro Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), ARTIUM, el Museo Universitario del Chopo, Mexico y la ciudad de Mexico y el Centro Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria organizan la exposición Punk. Sus rastros en el arte Contemporáneo que durará hasta el 25 de septiembre y en la que más de 60 artistas nacionales e internacionales harán un repaso por los orígenes del punk –situados en el dadaísmo y el situacionismo- y su influencia en los artistas actuales. Aquí un timeline creado para la ocasión.

Raisa Maudit, Tracey Emin, Pepo Salazar, Janis E. Müeller

Raisa Maudit, Tracey Emin, Pepo Salazar, Janis E. Müeller

Según David G. Torres, comisario de la exposición, Algunas de las temáticas tratadas son el ruido, la negación, la violencia, el nihilismo o la sexualidad. La insatisfacción, el inconformismo, la pérdida de fe en el progreso o la crítica feroz a los iconos del sistema económico y social”

La revitalización del género, no tanto en lo musical, se ve plasmada en la actitud de la juventud actual. El hartazgo, el hastío, el hazlo tú mismo y las pocas miras hacia un futuro mejor replantean los cimientos del movimiento virando hacia el fin de las utopías y el propio fin de la modernidad, sin dejar espacio a la nostalgia.

SIOUXSIE AND THE BANSHEES – SPELLBOUND

IGGY POP AND THE STOOGES – I WANNA BE YOUR DOG

NEW YORK DOLLS – PERSONALITY CRISIS

PATTI SMITH – DANCING BAREFOOT

LOU REED – SWEET JANE 

THE CLASH – TRAIN IN VAIN