Se proyectaba por primera vez en las pantallas italianas el 17 de Noviembre de 1988. Hace ya más de 25 años que Cinema Paradiso llegó a la vida del cine, a nuestras vidas.
Una película que marcó una época, y que es y seguirá siendo una de las estrellas polares del cine italiano en general y de Giuseppe Tornatore en particular.
Titulada inicialmente Nuovo Cinema Paradiso tuvo que ser acortada (de 155 minutos de metraje a 123 minutos) porque en un principio no tuvo una buena acogida por parte del público. No ocurrió eso, sin embargo, con la crítica, que otorgó a la película un Oscar, un Globo de Oro y el Premio del Jurado en Cannes entre los años 1989 y 1990.
Cinema Paradiso narra la historia entre de un niño, Toto (Jacques Perrin), que conoce a Alfredo (Phillippe Noiret), el proyeccionista de un cine de un pequeño pueblo de Italia, poco tiempo después de la Segunda Guerra Mundial. En un principio, la relación entre ambos es un poco arisca. Alfredo evita a Toto por todos los medios. Sin embargo, la ternura y la perseverancia de Toto hacen mella en el carácter malhumorado de Alfredo, que acaba encariñándose con el pequeño.
[photomosaic ids=»4900,4901,4904,4903″]
La película ha sido presentada en diversos festivales en una versión remasterizada, realizada con motivo de estos 25 años, en la que se muestran personajes y situaciones no vistas en el metraje original.
Cinema Paradiso habla del amor de muchas maneras. Es la completa perspectiva sentimental de un personaje, Toto, que a pesar de los años que pasen nunca llega a alejarse del cine ni del hombre que se lo enseñó.
[photomosaic ids=»4899,4898,4902″]
No sólo es una historia de amor ‘paterno-filial’, también es la historia de amor por una mujer, y sobre todas las cosas…de amor por el cine. Y amor expresa también su emocionante banda sonora, compuesta por Ennio Morricone (Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo) con violines y pianos como elemento principal conformando una melodía muy simple pero muy llena de vida, nostalgia y felicidad como la propia película, tan entrañable como la propia historia de Toto y Alfredo.
Nunca es tarde para ver películas como Cinema Paradiso, desde aquí animamos al espectador al visionado. Aunque sea 25 años después.
Deja una respuesta