Mes: diciembre 2015 (Página 2 de 11)

Ideas de decoración para amantes de las bicicletas

El ciclismo urbano ha dejado de ser una moda de ‘hipsters’. Recorrer el trayecto a la oficina sobre dos ruedas, sintiendo los tonos violetas del amanecer en lugar de verlos tras un cristal o tener que ignorarlos en el suburbano se ha convertido en una pasión que cada vez comparten más trabajadores.

Ámsterdam, Berlín, Londres o Eindhoven, localidad en la que incluso han construido una enorme rotonda flotante para los ciclistas, son algunas de las urbes ‘bike friendly‘. Sevilla, San Sebastián y Vitoria figuran entre las ciudades más adaptadas a este medio de transporte en España. En Madrid, además de contar con el polémico servicio BiciMad, se erigen templos del ciclismo como La Bicicleta, un ‘workplace’ preparado para que dejes a tu compañera colgada y te pongas a trabajar.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando regresas a tu hogar con tu bicicleta bajo el brazo? Seguramente, el día que te la compraste te diste cuenta de las dificultades para acogerla en tu hogar y te percataste de que no encaja con la decoración de tu domicilio. Por eso has acabado arrinconándola detrás de una puerta o exhibiéndola colgada en la pared cual obra posmoderna.

«Ha sido un poco sacrificado, pero ahora las vendo más y la gente lo conoce más», nos cuenta.

Varios medios internacionales se han hecho eco de su proyecto y destacan la sencillez y discreta elegancia de esta colección de muebles ideada por un ciclista con ganas de reconciliar la arquitectura de interiores con el vehículo de dos ruedas que nos descubre el mundo fuera de las paredes del hogar. Al final, las ideas sencillas pueden ser las más exitosas.

Las historias de ‘Frozen’ y ‘Aladdín’ contadas con emojis

Si creíamos que lo habíamos visto todo y que ya no podían hacer nada más para contarnos las historias de ‘Aladdín‘, ‘Enredados‘ o ‘Frozen‘, estábamos muy equivocados. La factoría Disney no ha querido ser menos y ha conseguido dar una vuelta de hoja a oscarizadas películas para adaptarlas al mundo emoji. Y es que, ahora, el genio de la lámpara o la fría Elsa se convierten en divertidos emoticonos, en los que en tan sólo 3 minutos nos contarán sus historias a través del mundo WhatsApp.

‘FROZEN’

‘ALADDÍN’ (versión original)

‘ENREDADOS’ (versión original)

Mini-paisajes en el interior de una maceta

La jardinería es en sí todo un arte. El arte de plantar, cultivar, regar, abonar, cuidar y conseguir una magnífica planta, árbol, flor o arbusto. En el Reino Unido es de sobra conocida su afición por la jardinería y las propiedades relajantes y beneficiosas que resultan al dedicarse al cuidado de la naturaleza. En nuestro país, abuelas y madres dedican su tiempo a embellecer terrazas, ventanas o pequeños jardines con sus macetas y tiestos.  Y de estos últimos se puede sacar mucha rentabilidad. Incluso aquellos que, por accidente, han caído haciéndose añicos.

[photomosaic ids=»38352,38353,38362″]

Las macetas rotas tienen ahora un valor al alza. Se pueden volver a reutilizar con una finalidad más que creativa. Solo basta tener en la cabeza algún paisaje, ser un poco manitas y llegar a crear verdaderas obras decorativas para embellecer nuestro propio hogar.

[photomosaic ids=»38354,38355″]

Con esos tiestos rotos se pueden conseguir paisajes alucinantes. Con los trozos que han quedado hechos pedazos se puede realizar una pequeña escalera ascendente que lleve a la parte superior de la maceta y colocarlos de manera que sirvan de apoyo a los diferentes sustratos terrosos para ganar en altura y estabilidad. Cualquier elemento adicional está permitido para hacer más natural el paisaje a conseguir: desde pequeñas piedras, a musgo, ramitas o incluso pequeñas maderas para crear los escalones.

[photomosaic ids=»38356,38357,38363″]

Una vez creada la escalinata ascendente y bien estabilizada la base se pueden comenzar a plantar tanto plantas de interior como pequeñas, como ficus, fitonias, helechos, chefleras… cualquiera de ellas o todas ellas son válidas. La ventaja es que al ser de interior necesitan poca luz y poco riego.

[photomosaic ids=»38358,38359″]

En Japón, el arte del paisaje es tal que se venden pequeñas lenami para su creación. Esta palabra japonesa significa “fila de casas” y estas macetas son un poco lo que se intenta representar: una hilera de casas con sus puertas, escaleras y su jardín, en el cual crecen las plantas. El bonsái es el tipo de árbol que se utiliza para estas creaciones y sus decoraciones resultan de lo más variopinto.

[photomosaic ids=»38360,38361″]

Una vez terminadas de plantar nuestras plantas de interior, se puede terminar de decorar este pequeño paisaje con elementos adicionales como casetas, casitas, animales, hadas, duendes, trasgos… o incluso, en estas fechas, instalar nuestro propio Belén en ellos.

[photomosaic ids=»38364,38365″]

Los mini-paisajes están de moda. Y han llegado para quedarse. Una nueva manera de entender la decoración de interior y exterior fácil, amena y muy barata, apta para todo tipo de mentes creativas.

Cuando el arte se escribe en mayúsculas

Otro año más, desde Japón se celebra el Echigo Tsumari Art Festival, el más popular y el más duradero de todas las exposiciones artísticas del continente asiático. En él, el artista Shih Chieh Huang ha presentado su instalación «Microcosmos sintético» que resulta todo un derroche de luz, movimiento, naturaleza y arte en estado puro.

Luna llena en Navidad desde 1977

Este 25 de diciembre, día de navidad hubo luna llena, un suceso que no ocurría desde 1977 y que solo volverá a pasar hasta 2034. A esta Luna llena de diciembre se la conoce como Fría Luna Llena, debido a que las noches de este mes están en su etapa más larga y oscura, indicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.

Leer más

Macaulay Culkin sigue ‘Solo en casa’ por Navidad

Han pasado 25 años desde la primera vez que vimos a Macaulay Culkin en ‘Solo en casa’ (Chris Columbus ‘Harry Pottter y la piedra filosofal’), un niño de ocho años que se quedaba forever alone en vísperas de Navidad, porque los cenutrios de sus padres habían olvidado despertarle a la mañana siguiente para coger un vuelo a París. El papel de Kevin convirtió a Culkin en una estrella a corta edad, sumándose a la lista de niños prodigios multimillonarios. Logró una nominación a los Globos de Oro y ‘Solo en casa’ continúa siendo la comedia más taquillera de Estados Unidos. Es lógico que la productora exprimiera a fondo al chico repitiendo con él en una secuela, esta de menor éxito pero igualmente prolífica para Culkin que también protagonizó ‘Niño Rico‘, otro taquillazo.

Leer más

Origami perfecto para los regalos navideños

Suponemos que aún te quedan muchos regalos por envolver de cara a las fiestas navideñas. ¿Quieres ofrecer una envoltura original y artística?En este vídeo de Sweet Paul Magazine te ofrecen algunas ideas realizadas con papel y origami con las que podrás sorprender durante estas fechas con un toque artístico.

Página 2 de 11

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén