Mes: octubre 2013 (Página 2 de 12)

Tétricas instantáneas que cobran vida en Halloween

Bajo una sugerente versión de una conocida canción infantil, Kay Lande and Wade Denning ambientan con su música una stopmotion movie dirigida por Jason Willis , el ganador del premio al mejor cortometraje (premio del público) del Festival de Sundance 2013 por su original falso documental Catnip: Egress to Oblivion? La curiosidad más destacable de este video es que ha sido realizado con capturas de imágenes desde un iPhone y la aplicación Instamatic, lo que resta en absoluto calidad a esta creación sino todo lo contrario, se trata de una obra cargada de originalidad y muy idónea para celebrar Halloween.

 

Video Creando arte en una calabaza – Villafane

 

¿Qué es el verdadero terror? Gary Pullin lo sabe

Terror dícese del sentimiento de miedo en su escala máxima. Si el miedo se define como esquema de supervivencia, se puede asumir que el terror sobreviene cuando el miedo ha superado los controles del cerebro y ya no puede pensarse racionalmente. Para unos el terror es incontrolable, sin embargo,  para otros se ha convertido en un auténtico medio de vida. Gary Pullin es uno para los que el terror es su día a día y ha sabido explotarlo al máximo. Ya desde pequeño, este canadiense sintió una increíble atracción hacia este género, gracias a su afición a leer Famous Monsters of Filmland –revista para la que más tarde él mismo haría publicaciones esporádicas- y empaparse de sus increíbles covers  del gran ilustrador americano Basil Gogos. Afición que a día de hoy le ha reportado ser uno de los profesionales más importantes de este género, consiguiendo la sincronía perfecta entre terror e ilustración.

[photomosaic ids=»3710,3719″]

Pullin es un auténtico maestro del terror que ha tenido que ir dando tumbos de un lado a otro para por fin ser valorado en el medio editorial. Director creativo desde hace trece años en la revista de horror Rue Morgue, en la que realizaba desde que empezó los logos, posters, la mercancía y diseños para el sitio web y en la que actualmente lleva a cabo la columna mensual The Gallery Fright, para la misma publicación. El respeto que se ha ganado a pulso de la industria del horror le llevó a trabajar con grandes personalidades del mundo del cómic, como Mike Mignola -HellBoy- y con el cineasta Guillermo del Toro, cuyo trabajo fue rendir homenaje a su carrera mediante un cartel promocional, «era para una retrospectiva para la obra de Guillermo Del Toro, y el póster fue una sorpresa para él, fue creado con la colaboración de Justin Erickson, quien era mi asistente; cuando Del Toro vio el póster, lloró de emoción, pues fue un homenaje para las películas mexicanas que había creado y ahora somos muy amigos”. También cuenta en su haber con importantes ilustraciones para películas como The Big Lebowski, Teen Wolf, Troll Hunter y Birth of the Living Dread y participación en festivales como Fright Fest de Inglaterra o el Festival de Cine de Toronto.

[photomosaic ids=»3672,3669,3667,3671″]

El escritor estadounidense H.P. Lovecraft, junto a los clásicos del terror como la novia de Frankenstein son sus principales inspiraciones dedicándolas series como Monsters y Encyclopedia Gothica. Sus trabajos más recientes incluyen la especial colaboración con Glass Eye Pix en el documental que se realizó en el pasado 2012, bajo el sobrenombre Birth of the Living Dead. En el que podemos ver al joven director Rob Kuhns, dando a conocer cómo George A. Romero consiguió filmar su obra maestra La noche de los muertos vivientes. Largometraje que más tarde se convertiría en una de las 25 mejores películas de terror de la historia, según la revista Time. Este año contó con el privilegio de ser el invitado de honor en el Feratum Film Fest de México, que se celebró durante los días 03 al 06 de este mismo mes, como llevar a cabo las portadas para la reedicción de Reanimator, en la que el malvado Dr.Hill cobra un protagonismo delirante.

This is Halloween! «Pesadilla antes de Navidad»

Fantasmas, monstruos de dos cabezas, gusanos gigantes y muertos vagan a sus anchas en cada fotograma de «Pesadilla antes de Navidad».
La historia comienza en un pueblo tenebroso, que no podía tener otro nombre que … «Halloween»

This is Halloween!!!

Nace el primer festival Fashion Film en Madrid

Nace MADRID FFF, el primer Festival Internacional de Fashion Film realizado en Madrid. Un certamen abierto tanto a profesionales como a jóvenes talentos del sector audiovisual, la moda y la publicidad que se podrá disfrutar desde el 28 de Octubre hasta el 3 de Noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.

MADRID FFF surge con el objetivo de mostrar el trabajo de los profesionales de la industria ofreciendo un escaparate donde poner en valor sus obras frente al público especializado. Un nueva forma de descubrir y compartir las nuevas tendencias en comunicación, tecnologías, soportes e imagen relacionadas con la moda y la publicidad, potenciando a jóvenes talentos y uniendo a las personas a que compartan inquietudes y actitudes en torno a una comunidad, facilitando así la innovación y la evolución en el sector.

El Fashion Film es una nueva forma de plasmar la imagen de moda dotándola de movimiento y contenido, una nueva manera de comunicar e invertir en imagen. Multitud de marcas como Armani, Prada, Cartier, o Zara ya se han sumado a esta nueva tendencia que ahora reúnen en el Matadero de la capital con exibiciones, seminarios, mesas redondas y una selección de piezas formadas por grandes fotógrafos y realizadores que la organización del evento caracteriza como “representativas de la esencia y calidad del género. ¿Os lo vais a perder?

Podéis consultar el programa completo de MADRID FFF haciendo clic aquí.

Tim Burton: «Vincent»

Vincent es un niño de 7 años obsesionado con ser como el actor Vincent Price.

Primer corto de animación de Tim Burton, donde se pueden apreciar en gran medida las principales características del cine de este autor.

Las obras de Banksy presiden el salón de Banderas

Banksy ha pasado de ser un grafitero considerado un delincuente por la policía británica a un artista urbano cuyas obras ya se cifran en miles de euros en el mercado del arte. Tanto es así, que Hollywood no se resiste a sus polémicas obras de denuncia y crítica social. El último actor que se ha hecho con varias de sus creaciones ha sido el actor malagueño Antonio Banderas y su mujer, Melanie Griffith, quienes han decidido decorar las estancias de su exclusivo ático neoyorquino con una obra de Banksy.

60269167_banksy1Además del estilo clásico hollywoodiense y el art decó que cubren los espacios de este amplio apartamento de 371 metros cuadrados, la pareja de actores desea modernizar su look con uno de los grafiteros más famosos de la historia. Casualmente Banksy se encuentra haciendo de las suyas en la Gran Manzana, como ya publicó MalaTinta Magazine en su momento, y parece que sus últimas creaciones han despertado el gusanillo del malagueño por colgar alguna de sus obras en su salón.

Así lo ha dado a conocer la diseñadora de interiores Kari Whitman en la revista The Hollywood Reporter. Esta decoradora se ha especializado en poner a la última las amplias mansiones de los artistas más adinerados de la Meca del Cine, como Sharon Stone, Jessica Alba o Drew Barrymore, pero ahora presta sus servicios al galán malagueño. Conoce a la perfección las inquietudes artísticas de Banderas y Griffith, que ahora han centrado su interés en adquirir varias de las controvertidas pintadas callejeras de Banksy. Una colección que contrastará con el mobiliario de línea clásica de su ático neoyorquino, dotando a su estancia pequeños destellos de color: «Trataré de mantener la identidad del edificio, pero dotándolo de un toque moderno”, reconoce la considerada diseñadora de las estrellas.

[photomosaic ids=»3589,3588,3587,3586,3585,3584,3583,3582»]

Página 2 de 12

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén