“Digamos que hay canciones en el set que juré que jamás volvería a tocar. Creo que es el momento de ser conscientes de lo que los fans de Placebo quieren escuchar. Han sido pacientes con nosotros desde que interpretamos nuestro material más comercial. Una gira de 20 aniversario parece adecuado para hacer algo así. Es nuestra intención. Esta gira está hecha para los fans y servirá para reintroducir gran parte de nuestro material más primitivo. Por lo que, si quieres escuchar ‘Pure Morning’ o ‘Nancy Boy’, temas que no hemos tocado en unos diez años y que no volveremos a tocar, deberías venir a estos conciertos. También presentaremos algunas sorpresas”
A finales del año pasado, Placebo anunciaba una gira por su 20 aniversario que, cómo bien rezaba el comunicado, está siendo todo un regalo para los fans; sobre todo para aquellos que, desde 1996, siguen la trayectoria de Brian Molko y Stefan Olsdal, los dos miembros fundadores. Nacidos en plena efervescencia del britpop a mediados de la década de los 90, Placebo acercaron el rock alternativo al gran público, mezclando pildorazos de rock instantáneos con la particular voz nasal de Molko y que, junto a su andrógina imagen, le convirtieron en un auténtico icono artístico y sexual. Para celebrar sus dos décadas de trayectoria, repasamos su historia y algunos de sus temas más emblemáticos.
1996: álbum debut y gira mundial.
Su primer sencillo ‘Bruise Pristine’ llamó rápidamente la atención de las multinacionales. Virgin Records publica su primer disco ‘Placebo’, con el que se dan a conocer internacionalmente a través de singles como Nancy Boy, 36 Degrees, Teenage Angst o el ya nombrado Bruise Pristine. La buena acogida por parte del público les lleva a girar como teloneros de U2 en la gira PopMart de 1997 –incluyendo su primera actuación en España con el concierto de la banda irlandesa en el estadio Vicente Calderón-.
El siempre difícil segundo álbum.
La banda no temió la presión y expectación que podría generar su excelente debut. Tan sólo dos años después de ‘Placebo’, llega su segundo trabajo ‘Without You I’m Nothing’ avalado por figuras como David Bowie, que apadrina al grupo de alguna manera al declararse abiertamente fan incondicional llegando, incluso, a grabar junto a ellos el tema que da título al disco. De él salieron singles como Pure Morning, Every Me, Every You o You Don’t Care About Us. En Reino Unido llegó a despachar hasta 300.000 copias, siendo hasta la fecha el disco más vendido por la banda.
La continuación y posterior consagración
En 2000 recrudecen su discurso con ‘Black Market Music’, un álbum mucho más pulido en melodías, tan cristalino como oscuro al mismo tiempo, pero que mantiene el sello propio de la formación. Tras él, en 2003, llega ‘Sleeping With Ghosts’, quizás el álbum más redondo de Placebo con singles que aún mantienen en su setlist como ‘The Bitter End’, ‘This Picture’, ‘Special Needs’ o ‘English Summer Rain’. El éxito del que gozan les lleva a girar por vez primera a Sudamérica.
Disco de versiones y línea descendente.
Placebo es ya una de las bandas más famosas del planeta, liderando numerosos carteles de los principales festivales del mundo. Tras ‘Sleeping With Ghosts’ deciden homenajear a aquellas bandas que de alguna manera influyeron en su sonido como Pixies, Depeche Mode o Boney M. El ciclo se cierra en 2006 con la publicación de su quinto álbum ‘Meds’, que a pesar de contar con ‘Infra-Red’, ‘Because I Want You’ o ‘Song To Say Goodbye’ como sencillos, denotan cierta falta de inspiración en sus composiciones.
Recesión comercial y vuelta a los inicios.
La calidad de sus canciones se ve mermada por un mayor aperturismo comercial, suavizando su sonido acercándoles al pop y la radiofórmula. Como consecuencia, la popularidad de la banda desciende tras más de diez años abanderando el rock alternativo. ‘Battle Fort The Sun’ de 2009 y el posterior ‘Loud Like Love’, publicado en 2013, son claros ejemplos de este paso hacia atrás en su carrera que, aún así, nos regala algunos singles memorables como ‘For What It’s Worth’, ‘Ashtray Heart’, ‘Loud Like Love’ o ‘Too Many Friends’. En 2016 recuperan el pulso con un nuevo EP ‘Life’s What You Make It’, donde vuelven al sonido de sus primeras grabaciones en singles como ‘Jesus’ Son’ o la versión de Talk Talk del tema que da nombre al disco. Tras su publicación anuncian la gira de 20 aniversario de la banda.
Los próximos 26 y 27 de abril estarán actuando en Barcelona en la sala Razzmatazz y el 29 de abril en el Wizink Center de Madrid, finalizando su mini gira española el 4 de mayo en el Palacio de los Deportes de Granada y el 6 de mayo en Logroño. Entradas a la venta a través de Livenation.
Deja una respuesta